Loreto Palafox es gerente de Trufa Zero, la empresa está ubicada en Cifuentes y dedicada a la producción, transformación y venta de trufa negra
FADEMUR ha presentado el catálogo ‘Plan Allen Rural’ para impulsar la sostenibilidad y la igualdad. El catálogo incluye productos agroalimentarios y cosméticos elaborados por mujeres emprendedoras rurales. La iniciativa se enmarca en Plan Allen Rural, un proyecto que promueve la agricultura sostenible y la igualdad en el medio rural.
Loreto Palafox es gerente de Trufa Zero, la empresa está ubicada en Cifuentes y dedicada a la producción, transformación y venta de trufa negra.
¿Cuánto tiempo lleváis y cómo surge la empresa?
Vamos hacer 10 años con Trufa Zero, este proyecto desde que comenzaron a ponerse las primeras plantaciones llevamos casi 22 años. Fuimos la primera envasadora de Trufa con registro sanitario en Guadalajara y también en Castilla-La Mancha, queríamos darle una vuelta al mundo de la trufa y queríamos hacer formaciones y sacarla del contexto de que nadie te cuenta ni te especifica sobre el producto.
Desde TrufaZero organizáis experiencias para que la gente conozca el apasionante mundo de la trufa
Con las experiencias se organizan grupos reducidos, pero se nos ha ido un poco de las manos porque hay mucha gente interesada. Solemos organizar eventos en una carpa y las experiencias de TrufaZero son grupos de 13 personas en nuestras instalaciones donde vienen al campo con nosotros, hablamos del cultivo y sacan la trufa. Después vamos a la envasadora y les enseñamos el laboratorio, después pasamos a los talles y terminamos con una cata de productos trufados.
Con esto le quitamos a la gente ese miedo a utilizar una trufa y que se le puede sacar partido. A la gente le está encantando, no se puede publicitar mucho porque esto tiene su temporada y vamos de año en año reservando.
Gracias a estas experiencias se produce trabajo y los pueblos que han tenido un bajón económico y de empadronamiento, fijas población dando empleo y gracias a esto pueden salir más empresas como nosotros, porque en nuestra zona ya hay 60 truficultores.
"La trufa que la gente suele tomar lleva muchos químicos, al final la trufa es un condimento que podemos utilizar en carne, pescado o postres y la gente se sorprende"
¿Viene mucha gente de fuera a visitar TrufaZero?
Aquí viene gente de toda España y nos han hecho una entrevista en la BBC de Londres. Este año han venido seis agentes de EEUU para organizar las Experiencias trayendo gente, también las hacemos en inglés. Al final todo esto mueve gente de fuera que quiera invertir en nuestra zona.
Ahora después de Reyes comenzaremos con las Experiencias, antes teníamos los fines de semana y ahora también entre semana, porque nos vamos amoldando a la demanda y nos vamos renovando casi cada minuto.
Luego hay mucha gente que al haber hecho Experiencias les gusta organizar evento por su cumpleaños y que les preparemos algo, con esto se organiza una comunidad y nos volvemos frikis de la trufa todos. Suele haber casos de gente que no le gusta la trufa y al probar la Experiencia les encanta.
Esto sucede porque la trufa que la gente suele tomar lleva muchos químicos, al final la trufa es un condimento que podemos utilizar en carne, pescado o postres y la gente se sorprende.
Desde TrufaZero también realizáis cestas y pedidos gourmet. Con estas fechas tan señaladas será el mayor momento de demanda de productos
Empezamos hacer sinergias con gente que elaboraba productos y contamos con mucha gama de productos. En la pandemia nos dimos cuenta que teníamos mucho queso y se nos ocurrió un whisky y un brandy, que en este caso se está exportando a Dinamarca. Vamos buscando mercados donde nuestros productos gusten.
Ademas del queso y las bebidas ¿Con qué más productos contáis?
Tenemos chocolate; una mermelada de cava y trufa que está agotada todas las Navidades o tomate. Todos los productos los tenemos en formato miniatura gourmet. También abastecemos a los restaurantes, somos un producto de temporada y para tener una conexión de que no se olviden de nosotros potenciamos los productos con nuestra trufa.
Siempre intentamos tener una novedad, como pasa el Día de la Madre o del Padre y el Día de los Enamorados lo vamos personalizando. Uno de los regalos que más gusta es una campana de cristal con un rallador y una trufa.
También contamos con una serie de empresas que cuentan con nosotros y lo solemos cerrar en agosto.
El pasado mes noviembre recibíais el galardón de Emprendimiento Rural en los Premios Mujer Emprendedora 2024 de la Diputación de Guadalajara ¿Qué se siente el reconicimiento a tanto trabajo y esfuerzo?
Fue un orgullo y un placer, todo lo que te he contado es muy bonito pero también es importante que se te escuche a nivel institucional. Nosotros vamos a muchas ferias pero tener ayuda nos compensa mucho, lo de turismo lo hemos luchado muchísimo y que quede reflejado y te den un reconocimiento nos ha alegrado mucho.
Me gustaría también agradecer a Fademur, AMEG y a AGEMA.
¿Una receta con trufa para las últimas celebraciones familiares?
Como estamos hartos de comer yo propondría algo diferente: Un yogur griego azucarado en un bol o en una galleta, le rallamos chocolate de trufa y también se ralla un poco de trufa fresca. Es un toque diferente y muy fácil de hacer.