EDITORIAL. Se veía venir

Publicado por: El Decano
03/01/2025 12:05 PM
Reprods.: 2.771
Imágenes: El Decano de Guadalajara/Bomberos de Guadalajara.
Imágenes: El Decano de Guadalajara/Bomberos de Guadalajara.

La noche del 30 de diciembre un incendio devoró una de las naves del Fuerte de San Francisco de Guadalajara. La rápida y efectiva intervención de los Bomberos fue determinante para que la cosa no fuese a mayores y el fuego se propagase a otros de los edificios colindantes. Afortunadamente, sólo se registraron daños materiales al tratarse de un inmueble abandonado. 


Y precisamente abandono es la palabra que mejor puede definir todo el recinto del Fuerte, una joya patrimonial situada en pleno corazón de la ciudad que se cae a pedazos ante la inacción de las administraciones.


El Ayuntamiento, como propietario, debería velar por la seguridad en la zona. Porque lo que ocurrió el lunes se veía venir. Muchos vecinos han relatado a esta Redacción que el que fuese antiguo cuartel, vecindario militar y parque idílico se ha convertido en lugar de reunión de okupas, de personas de paso en la ciudad que pernoctan en las naves vacías y en el lugar preferido por muchos jóvenes para practicar botellón y realizar actos vandálicos con total impunidad. 


En una rueda de prensa del Ayuntamiento en la que se informaba que la Capilla de Luis de Lucena se había cerrado al público por la inseguridad que suponía el estado de un muro medianero, este medio preguntó si no sería también necesario adoptar medidas de seguridad similares en el Fuerte, dada la peligrosidad que supone acceder a una zona en la que el abandono está causando estragos en muchos edificios. El concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, respondía entonces que "hay zonas donde ya no se permite el acceso al interior de los inmuebles por falta de seguridad y en el momento en que hay informes técnicos que advierten de una situación, el equipo de Gobierno actúa".


Sin embargo, no hacen falta informes técnicos para comprobar la ruina en que se está convirtiendo toda la zona. Las antiguas viviendas, las naves militares, los restos de la muralla defensiva que rodeaba la antigua fortificación y otras instalaciones dispersas están prácticamente derruidas, olvidadas y vandalizadas. A excepción, claro está, de los pocos inmuebles que se han conservado y están en uso como la iglesia, el Espacio Tyce y algunas zonas utilizadas por empresas audiovisuales, a alguna de las cuales se les ha denegado el permiso para rodar por falta de seguridad.


Aquí el papel del Ayuntamiento es esencial. Es necesario vigilar, prevenir y destinar medios a custodiar lo que es de todos los ciudadanos. Suficiente sonrojo provoca el abandono del patrimonio como para que además tengamos que cargar con alguna desgracia de mayor calado que el reciente incendio. 


Y si vergonzosa es la falta de cuidado del Ayuntamiento, no encontramos los calificativos suficientes para aludir a la responsabilidad de la Junta de Comunidades con Guadalajara. 


El Gobierno regional tiene la obligación, por sentencia, de rehabilitar las naves del Fuerte. Una resolución del Tribunal Supremo contra la que no cabe apelación y que está fechada en 2018. Siete años después, el Ejecutivo autonómico continúa sin invertir un sólo euro. En los presupuestos regionales para 2025 se ha ‘cubierto el expediente’ destinando 160.000 euros para estas instalaciones, muy lejos de los 30 millones que le exige el Ayuntamiento para la rehabilitación del complejo.


Lamentablemente, y a la vista de los acontecimientos, mucho nos tememos que el Fuerte de San Francisco continuará utilizándose por unos y por otros como un arma arrojadiza en el campo de batalla político, que lamentablemente está demasiado alejado de las necesidades reales de la ciudadanía. Y este es uno de esos casos en los que prima la rivalidad entre administraciones de distinto signo sobre el interés general.


Mientras tanto, los vecinos llevamos 20 años asistiendo a la agonía de un recinto que debería ser orgullo y que realmente es VERGÜENZA.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions