Encontrado muerto un trabajador en los aseos de la Central Nuclear de Trillo

Publicado por: Ana María Ruiz
27/03/2025 11:05 AM
Reprods.: 2.212
Imagen: Comunicación CNAT.
Imagen: Comunicación CNAT.

Se trata de Javier Marigil, ex alcalde de Cifuentes y ex vicepresidente de la Diputación Provincial. El suceso se ha producido en pleno proceso de recarga de las instalaciones

 

La Central Nuclear de Trillo ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear, siguiendo los procedimientos establecidos, que ayer 26 de marzo de 2025, se encontró a un trabajador de plantilla fallecido en un aseo de la instalación. Se trata de Javier Marigil Viejo, de 64 años, que fue alcalde socialista de Cifuentes desde 2003 a 2011 y vicepresidente de Diputación de 2007 a 2011.  

 

Según se comunica desde la Central, en estos momentos se desconocen las causas del fallecimiento, "si bien estas no se encuentran relacionadas con el desempeño de la actividad laboral y la defunción no ha tenido lugar mientras se encontraba trabajando".

 

La muerte de Javier Marigil ha causado gran consternación en la provincia, ya que se trataba de un hombre muy querido y las muestras de dolor se están multiplicando en redes sociales particulares e institucionales. 

 

La Dirección de las Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo y todos los trabajadores han lamentado "profundamente" a través de una nota de prensa, "este desgraciado hecho" y trasladan sus "más sinceras y profundas condolencias a los familiares del fallecido".

 
Desde el Ayuntamiento de Cifuentes también se han hecho eco de la noticia y han enviado sus condolencias a toda su familia y personas allegadas.
 
 
La familia del PSOE de Guadalajara también ha transmitido su "más profundo y sentido pésame a la familia y amigos" del que fuera alcalde de Cifuentes, Javier Marigil que, tristemente nos ha dejado. Fue regidor municipal de 2003 a 2011 y 
 
 
El tanatorio de Cifuentes abrirá las 18:00 horas de hoy 27 de marzo. Mañana 28 de marzo, a las 12:30 horas, se realizará una misa funeral en la Iglesia de El Salvador de Cifuentes.

 

Javier Marigil//Imagen: PSOE Guadalajara.
Javier Marigil//Imagen: PSOE Guadalajara.



 

Suceso en plena recarga

 

Cabe destacar que este suceso se ha producido cuando la planta de Trillo se encuentra en situación de parada fría para la realización de los trabajos correspondientes a su 37ª recarga.

 

El 24 de marzo a las 06:00 horas, tras su desconexión de la red eléctrica, comenzó la parada, que incorpora a la instalación más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 40 empresas colaboradoras especializadas.

 

Durante 33 días se realizarán, entre otras actividades, la renovación de los elementos combustibles, la ejecución de pruebas requeridas por las Especificaciones de Funcionamiento y la revisión o prueba de instalaciones, equipos y componentes necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el siguiente ciclo de operación.

 

Los responsables de las instalaciones aseguran que durante el ciclo que ahora concluye "ha operado de manera excelente, sin ninguna parada automática del reactor ni accidentes laborales. La central de Trillo acumula ya 725 días y 3 millones de horas trabajadas sin accidentes".

 


El programa de esta 37ª Recarga contempla la ejecución de 14.500 órdenes de trabajo entre las que destacan los trabajos en las bombas de refrigeración del circuito primario, inspección de la vasija, prueba de presión del recinto de contención o revisión de la turbina de baja presión. Además, se implantarán 16 modificaciones de diseño destinadas a mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, continuar con la actualización y renovación tecnológica de la instalación y a potenciar la fiabilidad y seguridad de la planta.


La central nuclear de Trillo suministra el 3% de la demanda eléctrica anual de toda España. Durante 2024, registró una producción de energía eléctrica bruta de 7.676 GWh, lo que ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Según se afirma desde la Central, "sus excelentes indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional"

 

Una infraestructura "vital"

 

Los responsables de la Central de Trillo aseguran que "es una infraestructura vital que garantiza, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales, un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica al país".

 

Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), la central nuclear de Trillo cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Anualmente se llevan a cabo inversiones de más de 40 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos.

 

De esta manera -se asegura en un comunicado prensa- "Trillo se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando de forma excelente durante muchos años más allá de noviembre de 2035, fecha de la autorización de explotación vigente".

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions