Antón asegura que Guadalajara cuenta con una Agrupación de Protección Civil "totalmente estable", un año después de la dimisión de Plaza

Publicado por: Marta Perruca
27/03/2025 11:56 AM
Reprods.: 244

El edil de Seguridad, Chema Antón, y el jefe de Protección Civil, David de Diego, han hecho balance de la actividad de la Agrupación durante 2024 con un total de 343 preventivos y actuaciones y  10.450 horas de servicio

 

El Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho balance de las actuaciones de Protección Civil en la capital justo cuando comienza a arreciar el temporal de lluvias y casi un año después de que, el que fuera el jefe de la agrupación de voluntarios hasta entonces, Vicente Plaza, presentara su dimisión, que fue secundada por unos 40 voluntarios, que también abandonaban el servicio. Entonces eran cerca 80 las personas las que conformaban las filas de Protección Civil en Guadalajara y ahora son un total de 40, con lo que no es de extrañar que aprovecharan la ocasión para hacer un llamamiento a las personas interesadas en unirse a la agrupación y avanzan que habrá una nueva convocatoria en el mes de abril para sumar nuevos integrantes.

 


El concejal de Seguridad, Chema Antón, y el jefe de Protección Civil, David de Diego, han comparecido esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento para dar cuenta de las 343 preventivos y actuaciones que ha llevado a cabo la agrupación en 2024, con 10.450 horas de servicio “principalmente, a través del 112 y debido a situaciones meteorológicas adversas”, por ejemplo, en el paso de las Danas del mes de septiembre, “que provocaron caída de árboles, cierre de calles e inundaciones de garajes”. A preguntas de El Decano de Guadalajara sobre los datos comparativos con 2023, el jefe de Protección Civil se limitaba a decir que no disponía de esos datos, “pero sí se ha notado un crecimiento”.

 


El edil de Seguridad ha comenzado su intervención destacando que se han regularizado todas las inspecciones técnicas de los vehículos que estaban pendientes y que en el último Pleno se daba luz verde a una modificación presupuestaria para la adquisición de una ambulancia por valor de 100.000 euros, para lo que ya se está redactando el pliego de condiciones. Una cuestión que enfrentaba al equipo de Gobierno con la oposición del grupo socialista en un Pleno del mes de enero, en relación a una factura de 22.000 euros por servicios de ambulancia prestados por Cruz Roja en distintos festejos, según sostiene el grupo socialista,  “sin contrato”, cuando el Gobierno anterior había dejado una partida de 70.000 euros para la compra de una ambulancia.  Antón se desquitaba diciendo que “este fue un problema heredado del equipo de Gobierno anterior que dejó caducar las fechas de las inspecciones técnicas y nosotros adoptamos la solución, que fue tejer alianzas, y como resultado de ello nació la colaboración con Cruz Roja”. Según el edil, esta colaboración “no sólo nos ha permitido cumplir con la normativa en las actuaciones requeridas, sino también fortalecer las relaciones de Protección Civil con otras entidades”.

 


Volviendo a los datos, Antón hacía hincapié en las 25 actividades de formación llevadas a cabo en 2024, “tanto internas, realizadas por el personal sanitario, como impulsadas desde abajo”.

 


También señalaba la participación de la Agrupación en la seguridad de los eventos organizados por las distintas Concejalías. En este sentido, apuntó que ha estado presente en 53 actividades organizadas por la Concejalía de Deportes, con 40 voluntarios y más de 1.000 horas de servicios y en eventos organizados por asociaciones y la Concejalía de Bienestar Social, como marchas solidarias y bailes de mayores, que incluyen la participación de personas con movilidad reducida, en las que ha colaborado en tareas de “prevención, asistencia y facilitación de la movilidad”.

 


En Ferias y Fiestas y en Navidades, según el responsable de Seguridad, la agrupación ha llevado a cabo 28 actuaciones con más de 2.000 horas de trabajo voluntario. Durante las fiestas, Protección Civil cuenta con un puesto fijo en el parque de la Concordia donde reparten miles de pulseras de identificación para los menores “garantizando su identificación en caso de extravío”. También en encierros y demás eventos taurinos, en el toro de fuego, en desfiles de peñas y carrozas. En Navidad, ha dicho,  se destinaron 1.180 horas "a garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante estas celebraciones".

 


Por su parte, David de Diego desentrañó las cifras de las 343 actuaciones realizadas por la Agrupación en 2024, con 53 actuaciones deportivas, 28 festivas, 18 de pólvora, cinco simulacros, 17 eventos taurinos, 137 preventivos sanitarios y 10 eventos de Bienestar Social.

 


Este recurso fue activado en siete ocasiones por Protección Civil, en una por la Policía Local y en otra, por los bomberos y en dos ocasiones por otros agentes, como pueden ser los vecinos de la capital.

 


Por otro lado, los siete vehículos de los que dispone la agrupación recorrieron 9.439 kilómetros por toda la ciudad.

 


En total, el número de servicios y actuaciones ha ascendido a 576, según ha dicho el jefe de Protección Civil.

 

Valoración del Pricam y situación del puente árabe

A preguntas de El Decano de Guadalajara han valorado la actuación de Protección Civil en el marco de la activación en nivel operativo 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo por Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), Chema Anrtón ha señalado que incluso antes de la activación de la alerta se montaba el operativo en la mota del Henares con Policía Local, Protección Civil y bomberos, durante las 24 horas. Un operativo que sigue activo. Asimismo, ha dicho que desde el primer momento se constituía el Cecopal y se ha mantenido el contacto constante con la Junta.

 

Dentro del operativo, Protección Civil ha intervenido sólo en una ocasión por inundaciones en el barrio de la Chopera.

 

Por otro lado, dentro del Cecopal se manifestaba la necesidad de realizar un estudio del puente árabe, una vez se pasase la alerta para valorar la situación del puente "porque al final son muchos días, con mucha fuerza y miles y millones de litros de agua". En este sentido, el Ayuntamiento ha remitido un escrito a la Delegación de la Junta poniendo a su disposición a los técnicos municipales. Antón reconoce que no han observado nada que haga sospechar de daños en el puente, pero recuerda que si el de Talavera es un puente peatonal, el puente árabe de Guadalajara es una infraestructura por la que transitan "miles de vehículos de todo tipo cada día, tanto turismos, como vehículos pesados".

 


“Una agrupación totalmente estable”

A preguntas de los medios sobre la situación actual de Protección Civil tras la desbandada de voluntarios del año pasado, el edil de Seguridad ha asegurado que actualmente es una “agrupación totalmente estable”, que ha llevado a cabo multitud de servicios en los últimos meses. Antón ha admitido estar “harto de que el Partido Socialista haga referencia en los Plenos al desmantelamiento de Protección Civil” y ha señalado que “nunca lo ha estado” y que el equipo de Gobierno se ponía a trabajar desde el día siguiente de la dimisión de Plaza para organizar una asamblea de captación de nuevos voluntarios y tratando de dotar a la agrupación de medios.

 

Sobre Protección Civil en Guadalajara

De Diego ha recordado que la Protección Civil “es un servicio fundamental para la seguridad y el bienestar de la población”, que en Guadalajara “desempeña un papel clave en la prevención, atención y mitigación de riesgos y desastres”.

 


Las funciones de la Agrupación en Guadalajara tienen que ver con acciones como la prevención, con la implementación de programas para la capacitación y difusión de medidas de seguridad para minimizar riesgos; la coordinación con otras entidad, como policía local, policía nacional, bomberos, Cruz Roja, servicio médicos, etc. para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de crisis y en distintos eventos deportivos, culturales…; supervisión y evaluación de riesgos, con un monitoreo de condiciones climáticos y estructurales, para prevenir incidentes y reducir el impacto de desastres naturales o provocados por el ser humano; la capacitación y concienciación; realización de simulacros, talleres y campañas informativas para fomentar una cultura de autoprotección y resiliencia comunitaria.

 


La Agrupación de Protección Civil en Guadalajara cuenta con diferentes unidades.

 


Una unidad sanitaria con 9 técnicos en emergencias, tres en cuidados auxiliares de enfermería, cuatro enfermeros y un médico.

 


Una unidad de logística, con un hospital de campaña y un albergue de campaña de “grandes dimensiones” y una carpa pequeña para montar un puesto de mando avanzado.

 


Una unidad de drones, con cuatro personas especializadas.

 


Una unidad marítima, con tres personas cualificadas y especializadas en la conducción de embarcaciones grandes y pequeñas y dos embarcaciones una de mayor tamaño y otra más pequeña.

 


Una unidad de comunicación y administrativa, con “dos personas cualificadas en este ámbito de la Administración”.

 


Una unidad de mantenimiento de vehículos con dos personas.

 


Una unidad de rescate y búsqueda de personas con dos personas especializadas.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions