Sale a licitación el servicio de gestión de la Biblioteca Municipal que incorpora una nueva figura de interlocución entre la empresa, la Concejalía de Cultura y las trabajadoras
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sacado a licitación el contrato para la prestación del servicio de apoyo a la gestión de la Biblioteca Municipal Antonio Suárez de Puga a partir del próximo 1 de julio, fecha en que expira la actual contrata con Servijarama.
El presupuesto asciende a más de 140.000 euros, cerca de 28.000 euros más que el actualmente en vigor. La contratación se realizará por un periodo de un año prorrogable por dos anualidades más, con un valor estimado para estos tres años de más de 350.000 euros.
El pliego de condiciones es prácticamente calcado al de la anterior licitación, salvo por un detalle. Se crea la figura del coordinador o coordinadora, que se sumará a las cuatro trabajadoras que actualmente prestan el servicio: una técnico especialista en bibliotecas a jornada completa y tres auxiliares de bibliotecas, dos a jornada completa y una a media jornada. Este peronal deberá ser subrogado por la nueva adjudicataria.
Las funciones de coordinación serán, entre otras, actuar como interlocutor entre la empresa y el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura para resolver las incidencias que se produzcan durante la ejecución del contrato, así como coordinar a los trabajadores adscritos, supervisar las tareas y horarios del personal bajo su dependencia directa, reuniones presenciales con éstos y con la Concejalía al menos una vez al mes -a las que podrán acudir los trabajadores si se estima oportuno- y remisión a Cultura de los informes mensuales sobre la ejecución del contrato.
La creación de esta figura suena a un intento del Ayuntamiento para 'poner orden' en un servicio que a lo largo del año pasado fue objeto de polémica por el insostenible clima laboral entre las trabajadoras y la directora de la Red de Bibliotecas Municipales, una Red que, además, sólo dispone de este único centro en la ciudad.
El Decano de Guadalajara les informó en diciembre de 2024 sobre el escrito remitido a la alcaldesa, Ana Guarinos, por parte de las trabajadoras por lo que ellas consideraban un "trato vejatorio" por parte de la directora de la Red. Un clima que llevó al Grupo Municipal de Aike a presentar otro escrito a Recursos Humanos del Ayuntamiento en el que se incidía en todas y cada una de las denuncias de las trabajadoras, y se llamaba la atención por "la inacción del equipo de Gobierno, el incumplimiento del contrato vigente y la dejación de funciones".
Les enlazamos la información para que conozcan todos los detalles.