Desde el Ayuntamiento se informa que se ha desistido del programa por "responsabilidad" y por la "imposibilidad" de cumplir con las bases debido a un "cambio drástico" de las condiciones del Efeso
"El empleo no es una prioridad para Ana Guarinos, ya lo hemos visto con sus recortes en programas como el Plan de Empleo y la eliminación de la iniciativa Recual, y vuelve a demostrarlo ahora, renunciando al programa Efeso del Gobierno de España, por el que la ciudad iba a percibir 2,5 millones de euros para formación y empleo". Así lo denuncia el alcalde en el anterior mandato y concejal socialista, Alberto Rojo, y ya anuncia que, desde el Grupo Municipal Socialista "vamos a pedir explicaciones y todos los informes necesarios en los que se indique el motivo por el que Guarinos desestima la ejecución de esta iniciativa, tal y como hemos conocido por la publicación de un decreto".
El concejal socialista considera "inaudito" que, ahora, "apenas dos meses después de la aprobación de los presupuestos municipales, y de que la señora Guarinos presumiera del dinero que iba a destinar a políticas de formación y empleo, contando con estos 2,5 millones de euros del Gobierno, resulta que desestime ejecutar este proyecto. Ha renunciado a todo este dinero antes de ponerse a trabajar y con ello, pierde el Ayuntamiento, pierden los vecinos y vecinas y también empresas y profesionales vinculados a la formación".
Alberto Rojo ha recordado que en el pasado mandato, "favorecimos, a través del Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, la contratación de más de doscientas personas con necesidades de reengancharse al mercado laboral, y este Gobierno del PP y Vox las redujo a la mitad".
También, ha recordado Rojo, han rechazado dos enmiendas parciales presentadas por el Grupo Municipal Socialista, por importe superior a los 770.000 euros, con el fin de que volviera a dotar del presupuesto necesario al Plan de Empleo regional y recuperar la iniciativa Recual de formación.
A este respecto, la cuarta teniente de alcalde y concejal de Personal del Ayuntamiento, Isabel Nogueroles, ha informado que el desistimiento de este programa -financiado con 2,5 millones de euros de fondos europeos y medio millón más por parte de las arcas municipales- se ha acordado por "prudencia y responsabilidad".
Así, ha informado que, tras estudiar el expediente para mantener el programa, "el cambio drástico" de las condiciones del mismo y "la demora en su concesión más de 11 meses después, nos ha hecho perder casi un año para su ejecución". Añade que "la obligatoriedad de que esté finalizado en diciembre de 2026 hace muy difícil, por no decir imposible, el cumplimiento de los objetivos previstos de personas formadas, lo que conllevaría la pérdida de la ayuda concedida a este Ayuntamiento, así como un claro perjuicio para las arcas y la hacienda municipal, por lo que es imposible sacar adelante este proyecto sin poner en riesgo un dinero que difícilmente se iba a recuperar".
Nogueroles señala que, tras estudiar las particularidades de un programa por el que apostaron inicialmente, analizar todas las posibilidades y escuchar a los técnicos "se ha acordado el desestimiento bajo principios de prudencia y responsabilidad".
A través de este programa, un total de 448 personas desempleadas de Guadalajara hubiesen podido participar en itinerarios de formación e inserción laboral para mejorar su situación de empleabilidad.