Cendejas de Enmedio lleva siete años celebrando esta popular fiesta de los vinos
La fiesta de los vinos está servida. Hoy el municipio de Cendejas de Enmedio celebra su VII edición de la 'Fiesta de las Bodegas', con motivo del trasiego todas las bodegas abrirán sus puertas para la degustación de vinos y tapas, en un recorrido por el municipio acompañado de una charanga que amenizará la fiesta hasta la comida popular.
"Cendejas de Enmedio siempre ha tenido la tradición del vino, hace siete años decidimos hacer una fiesta para honrar y crear la tradición del trasiego del vino, cuando se sacaba el vino de las tinajas a botellas, también para darle vida al pueblo en estas fechas" explica José Ángel Morales, vecino de Cendejas de Enmedio y miembro de la Comisión de Fiestas.
"Desde Navidad hasta Semana Santa no suele venir la gente los fines de semana, pero con esta fiesta al final viene mucha gente"
El recorrido comienza a las 11:30 horas en la plaza del pueblo, donde comienza el circuito por las 12 bodegas. "En cada bodega se está unos 20 minutos, acompañandos de la charanga se va degustando el vino acompañando de un aperitivo distinto en cada bodega", explica. Para apuntarse no hace falta inscripción previa "se paga una cuota de 15 euros donde entra todo el vino que se quiera beber en las bodegas, el aperitivo y la comida popular al final del recorrido".
Para finalizar la fiesta de los vinos, se acompañara el ambiente con un DJ "hasta que el cuerpo aguante".
Las 12 bodegas comprendidas en Cendejas de Enmedio corresponden a familias del propio municipio "cada familia suele hacer su vino y se suelen apuntar todas a este recorrido, abren sus bodegas para probar el vino del año".
"Animamos a todos a que acudan, se disfruta del día y se pasa un buen rato y es una manera de conocer los vinos que hacen las familias durante el año"
Acudir a la Fiesta de las Bodegas supone un aliciente a visitar el municipio en unas fechas no tan señalas de eventos: "Desde Navidad hasta Semana Santa no suele venir la gente los fines de semana, pero con esta fiesta al final viene mucha gente".
El año pasado, el municipio contó con un total de 340 personas que acudieron a degustar los vinos de las bodegas: "Cada año se anima más gente, al principio empezamos muy pocos con la gente del pueblo, pero los vecinos se traen a amigos de fuera o acuden personas de los pueblos de alrededor". Es el caso del municipio de Hiendelaencina "los vecinos contratan cada año un autobús y bajan todos los años a la Fiesta de las Bodegas".
Esperando que acompañe el tiempo, José Ángel anima a todos que acudan a degustar los vinos de estas bodegas familiares: "Animamos a todos a que acudan, se disfruta del día y se pasa un buen rato y es una manera de conocer los vinos que hacen las familias durante el año", concluye.