Los sindicatos amenazan con intensificar las movilizaciones en el transporte sanitario a la vuelta de Semana Santa

Publicado por: Marta Perruca
09/04/2025 01:56 PM
Reprods.: 405

Los sindicatos UGT y CCOO afirman que el seguimiento de la huelga en Guadalajara, con un paro parcial de 10 horas, ha sido masivo, respetando el 100% de los servicios mínimos que han calificado como "abusivos" y advierten que, si el Sescam  no se sienta a negociar, irán intensificando el conflicto, hasta llegar a la huelga general

 

Más de un centenar de trabajadores del transporte sanitario se han concentrado esta mañana a las puertas del Hospital Universitario de Guadalajara en una nueva jornada de miércoles, que ha subido un peldaño la intensidad de las movilizaciones, con un paro parcial de diez horas, en relación a las tres horas de los últimos paros del mes de marzo.

 


“Los servicios mínimos han sido abusivos. Las ambulancias del servicio urgente están obligadas a trabajar y para las del programado, de cada tres, dos tienen que trabajar y sólo uno puede ejercer su derecho a huelga”, señala el responsable del transporte Sanitario de UGT Castilla-La Mancha, Serafín García, al pie de la concentración en el centro hospitalario guadalajareño.

 


García explica que el seguimiento ha sido masivo, teniendo en cuenta la exigencia de los servicios mínimos que se han cumplido al 100%, y advierte que el conflicto irá en ascenso. “Vamos a esperar a ver si reaccionan de aquí a después de Semana Santa y si no iniciaremos las movilizaciones que correspondan que irán a más, hasta llegar a la huelga indefinida y si tenemos que estar un año en huelga indefinida, lo vamos a estar”.

 


“Después de Semana Santa iremos a movilizaciones mucho más intensas, de mayor duración y sin descartar la indefinida”, insiste el secretario general de CCOO en Guadalajara, Javier Morales, al tiempo que apunta que “la Junta sigue sin sentarse a negociar; las patronales también escurren el bulto y el uno por el otro, la casa sin barrer, cuando es una responsabilidad compartida”.

 


Así, el responsable de UGT indica que han solicitado “por activa y por pasiva que se reúnan con nosotros, porque queremos hablar y llegar a un acuerdo y nos duele muchísimo que lo estén padeciendo los pacientes, que al final son los que sufren los recortes (…) Lamentamos que nos pongan de barrera a los pacientes y sean ellos los que lo están pagando. Les pedimos perdón, que lo entiendan, que nos acompañen y que denuncien las situaciones, porque también a ellos les están perjudicando”.



Los sindicatos reclaman la jornada laboral de 37,5 horas y el incremento salarial del 3% por año, que contempla del V Acuerdo Marco por el Empleo y la Negociación Colectiva, de carácter estatal, en el marco de las negociaciones del convenio colectivo, teniendo en cuenta que tienen el salario congelado desde 2012 y que la jornada laboral del servicio de urgencia asciende a 2.184 horas anuales y excede en 384 horas al del servicio programado y en 750 a las que realiza una enfermera o un médico. “No estamos pidiendo nada del otro mundo. Estamos pidiendo que nos suban lo que ha subido la barra de pan, el pollo, el pescado o la gasolina”, indica el representante de UGT.

 


Por su parte, el secretario general de CCOO en Guadalajara entiende que el transporte sanitario es un servicio público “que no está siendo tratado debidamente” y defiende que debería ser prestado de manera directa por el Sescam y sin embargo, lo gestionan "empresas que manifiestan que la Junta no pone más dinero, lo que es cierto, pero al mismo tiempo tampoco asumen la responsabilidad de reconocer unas subidas normales y ordinarias para que sus trabajadores no tengan una pérdida de poder adquisitivo” y advierte que el servicio del transporte sanitario de Guadalajara necesitaría cerca de 40 personas más “porque se están haciendo, por cuestiones organizativas, de manera desastrosa muchos turnos extras que no se deberían hacer”.

 


En esta línea, García manifiesta que “no puede ser que les hayan tirado para atrás el concurso dos veces por insuficiencia económica y no estén buscando responsables” y recuerda que se han saltado un contrato de licitación, “que tenía que haber salido hace tres o cuatro años y lo sacan ahora con las ambulancias viejas y con una dotación peor que la anterior. En el siglo XXI no puede ser que las ambulancias lleven un solo conductor; que en provincias como Guadalajara no tengan UVI de secundarios con un hospital donde la mitad de las especialidades no existen y tienen que derivarse a otro hospital; y no puede ser que tengamos hacer los trabajos de primaria, porque no hay suficiente gente y luego en los hospitales tengamos que subir a hacer los trabajos de otros profesionales. Nosotros trabajamos fuera del hospital y de puertas para adentro deberían tener sus propios profesionales. No puede ser que seamos los paganinis del sistema”, sentencia el representante de UGT.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions