El trasvase se deja notar: Buendía gana 41 Hm3 y Entrepeñas pierde 3 Hm3

Publicado por: Marta Perruca
09/04/2025 05:12 PM
Reprods.: 307
Imagen aérea del viaducto de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón
Imagen aérea del viaducto de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón

Las reservas de agua de Guadalajara han subido 35 Hm3 y se encuentran al 61,78% de su capacidad
 

Las reservas de agua de la provincia han subido 35 cúbicos esta semana, que se suman a los 53 Hm3 de la semana pasada. Con datos de este lunes, 7 de abril, de la plataforma Embalses.net, la provincia almacena 1.838 Hm3 de agua, lo que supone el 61,78% de su capacidad total de 2.975 Hm3.

 

En la misma semana del año 2024, las reservas de la provincia subieron 130 Hm3 y se encontraban en los 1.406 Hm3 (47,26%). Teniendo en cuenta los datos de los últimos diez años, en esta semana subieron una media de 19 Hm3, con un promedio de 943 Hm3, es decir, prácticamente a la mitad con respecto al dato actual.

 

En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, cabe recordar que las compuertas del trasvase Entrepeñas-Buendía se encuentran abiertas por primera vez desde 1997, con lo que Entrepeñas se encuentra en estos momentos cediendo caudales al embalse conquense, con mucha más capacidad, al tiempo que también lo han hecho las del trasvase Tajo-Segura, que ha permanecido cerradas varios meses por obras, con 81 Hm3 aprobados, pendientes de envío al Levante.

 

Teniendo en cuenta los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) actualizados a las 16.00 horas de este miércoles, 9 de abril, se está evacuando agua a una velocidad de 42,39 metros cúbicos por segundo, con el nivel del canal en los 714,42 metros.

 

De esta manera, no es de extrañar que Buendía haya ganado esta semana 41 Hm3, que se suman a los 52 Hm3 del lunes pasado, mientras Entrepeñas arroja un balance negativo de -3 Hm3, cuando la semana pasada subía 15.

 

 

Así, los embalses de la cabecera del Tajo aumentan esta semana 38 Hm3, frente a los 67 de la semana pasada, y se encuentran al 57,86 % de su capacidad con 1.457 Hm3, de los 2.518 que podrían almacenar.

 


Entrepeñas almacena 70
3 Hm3, con lo que se encuentra al 86,46% de su capacidad total de 813 Hm3 y Buendía 754 Hm3, con lo que se encuentra al 44,22% de su capacidad total de 1.705 Hm3. 

 


Alcorlo, Beleña, Bolarque y La Tajera pierden volumen

 

La semana pasada se cerraban las compuertas de cinco embalses que han estado aliviando agua durante las últimas semanas con motivo de las copiosas lluvias: El Atance, al río Salado; Pálmaces, al río Cañamares; Alcorlo, al Bornova, Beleña, al Sorbe y la Tajera, al Tajuña.

 

Esta semana, con los datos del pasado lunes, El Atance y El Vado han visto incrementadas sus reservas, Almoguera y Pálmaces se mantienen y Alcorlo, Beleña, Bolarque y La Tajera, pierden agua embalsada.

 

 
 De esta manera, Alcorlo baja
un hectómetro cúbico, hasta los 160 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña resta uno y se sitúan en los 41 Hm3, frente a sus 53 posibles; Bolarque baja dos, hasta los 24 Hm3, frente a sus 31 totales; El Atance sube uno hasta los 27 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado recupera otro, hasta los 47 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera baja uno y se queda en los 51 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces se mantiene en los 25 Hm3, de sus 31 de capacidad total.

 

La reserva hídrica española se encuentra al 73,8% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 73,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentado en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).

 

La reserva por ámbitos es la siguiente:

 

Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%

Cantábrico Occidental al 80,6%

Miño-Sil al 77,7%

Galicia Costa al 76,8%

Cuencas internas del País Vasco al 95,2%

Duero al 86%

Tajo al 82,6%

Guadiana al 68,5%

Tinto, Odiel y Piedras al 93%

Guadalete-Barbate al 54,6%

Guadalquivir al 60,2%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 53,8%

Segura al 28,3%

Júcar al 61,7%

Ebro al 85,8%

Cuencas internas de Cataluña al 64,3%

 

Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Navacerrada con 100,8 mm ( 100,8 l / m2 ).

 

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 

 

 

 

ÁMBITOS

 

RESERVA TOTAL EMBALSADA

 

Capacidad Total

 

Año Actual

 

Año Anterior

Media

diez años

Cantábrico Oriental

73

64

68

     66

Cantábrico

Occidental

490

395

406

416

Miño-Sil

3.030

2.354

2.634

2.29

Galicia Costa

684

525

597

549

Cuencas internas

del País Vasco

21

20

19

19

Duero

7.602

6.541

6.566

5.519

Tajo

11.056

9.130

8.471

6.866

Guadiana

9.538

6.531

4.620

4.869

Tinto, Odiel y

Piedras

229

213

193

187

Guadalete-Barbate

1.651

902

449

880

Guadalquivir

8.028

4.835

3.446

4.079

Vertiente Atlántica

42.402

31.510

27.469

25.746

Cuenca Mediterránea

Andaluza

1.174

                  

632

316

584

Segura

1.140

323

260

433

Júcar

2.846

1.756

1.553

1.495

Ebro

7.802

6.691

5.692

5.728

Cuencas internas

de Cataluña

677

435

111

455

Vertiente

Mediterránea

 

13.639

 

9.837

 

7.932

 

8.695

TOTAL PENINSULAR

 

56.041

 

41.347

 

35.401

 

34.441

 

 

 

 

 

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions