El ‘turismo de embalses’ se posiciona como una de las apuestas fuertes para esta Semana Santa

Publicado por: Ana María Ruiz
13/04/2025 08:00 AM
Reprods.: 493
Embalse de Entrepeñas//Imagen: Cortesía Borja Castro.
Embalse de Entrepeñas//Imagen: Cortesía Borja Castro.

Tras las últimas lluvias, las láminas de agua de la provincia están en su mejor momento y ofrecen imágenes espectaculares que atraen a los turistas y generan importantes recursos económicos

 

Las últimas lluvias que nos dejaron las borrascas Jana, Konrad, Laurence, Martinho y, más recientemente, Nuria, han provocado numerosos problemas de inundaciones y una situación de alerta en nivel 1 en la provincia de Guadalajara. Esta ha sido la cara oscura de un comienzo de primavera que ha resultado más que complicado. Sin embargo, estas singulares condiciones meteorológicas al final del otoño también han tenido sus consecuencias positivas. Los embalses de la provincia de Guadalajara lucen como hacía décadas que no se veía, con niveles de agua muy elevados, algo que ha puesto de moda en los últimos fines de semana el llamado ‘turismo de embalses’. 


Y el de desembalses. La magnífica estampa del agua saliendo brava por los aliviaderos de las presas atrajeron a centenares de personas, que se dejaron cautivar por unas impresionantes imágenes que se han compartido y viralizado en redes sociales.      


Curiosos locales y turistas foráneos han aprovechado las primeras jornadas de buen tiempo para acercarse a contemplar el esplendor de estos recursos hidráulicos de Guadalajara que tanto han padecido -y continúan padeciendo- las consecuencias de las sequías y de los unos trasvases injustos e insolidarios que han hecho languidecer a numerosos municipios ribereños.  


Las localidades cercanas a los diez embalses de mayor capacidad de la provincia -Alcorlo, Almoguera, Beleña, Bolarque, El Atance, El Vado, La Tajera, Pálmaces, Buendía -compartido con Cuenca- y, especialmente, Entrepeñas, han visto cómo sus poblaciones recibían a visitantes que han llenado sus plazas, espacios naturales, culturales y patrimoniales y sus establecimientos de hostelería y restauración. Una tendencia que parece que va a mantenerse a lo largo de toda la primavera, con la Semana Santa como punto de partida.


Aprovechando la belleza del agua, el turista podrá recorrer estos días festivos los lugares cercanos a los embalses -los Pueblos Negros, La Alcarria o la Sierra Norte- e incuso programar alguna escapada a la zona de Molina de Aragón y al Parque Natural del Alto Tajo, que luce como nunca tras las lluvias. 


No cabe duda de que este nuevo tipo de turismo va a suponer todo un revulsivo económico para Guadalajara. Toda una provincia para descubrir, en la que los recursos naturales se convierten cada vez más en polos de atracción y de revitalización de las economías locales. 

 

Impresionante estampa de Alcorlo desembalsando//Imagen: Carmen Ibáñez.
Impresionante estampa de Alcorlo desembalsando//Imagen: Carmen Ibáñez.

 

El ‘Mar de Castilla’ revive


El llamado ‘Mar de Castilla’ es sin duda el gran protagonista por tratarse del embalse más grande -junto a su 'hermano' Buendía-, el más visitado y también el más dañado y saqueado por los trasvases. Hoy en día, su lámina de agua ofrece bellísimas imágenes y se posiciona como un lugar perfecto para disfrutar. 


Desde la Oficina de Turismo de Sacedón corroboraban esta misma semana en sus redes sociales la atracción de turistas durante los dos últimos fines de semana en los que ha lucido el sol: "Llenazo en el pueblo, llenazo en el parque, llenazo en miradores...¡¡Sacedón está de moda y todo el mundo quiere venir a vernos!! Que no pasen otros 30 años hasta que volváis a visitarnos. Aunque no tengamos el embalse tan alto en pleno julio o agosto, podéis venir igualmente. Pero eso sí, recordad defender estos embalses porque son nuestra clave para el presente y el futuro. Sacedón con agua tiene vida. Sacedón con agua es azul y verde y eso gusta. Gusta mucho", posteaba este domingo en su página de Facebook. 

 

Embalse de Entrepeñas//Imagen: Cortesía Borja Castro.
Embalse de Entrepeñas//Imagen: Cortesía Borja Castro.

 

Con las reservas de Entrepeñas por encima del 86% y las de Buendía a más de 44%, la comarca de los pueblos ribereños afronta no sólo la primavera y sino también el verano con verdadero optimismo. 

 

Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía y alcalde de Alcocer, señala a El Decano de Guadalajara que esta Semana Santa va a marcar un hito en materia económica y turística en la zona: "El termómetro que nosotros tenemos para medir el incremento de visitantes es hablar con las empresas y negocios instalados en nuestros pueblos. Y es que en estas semanas, los embalses de Entrepeñas y Buendía se han convertido en el motor que llevábamos años reivindicando. Restaurantes que todos los días y más en fin de semana tienen todo reservado, negocios de alojamiento casi al 100% de ocupación, y el pequeño negocio multiplicando las ventas ordinarias de cualquier año en estas fechas". 

 

Castro no oculta su entusiasmo ante las previsiones meteorológicas que auguran más lluvias, lo que le hace confiar en que las campañas de primavera y de verano van a ser todo un éxito: "Aún queda mucha agua por embalsar. Ya podemos hablar de un verdadero 'Mar de Castilla', a falta todavía de lluvias y deshielo. Aunque queda volumen pendiente de trasvasar, más los que se aprueben, las lluvias y las aportaciones se van a mantener y esto nos augura un año histórico para la economía local de los ribereños. Con una Semana Santa que va a marcar un punto de inflexión y con un verano que tenemos que aprovechar para demostrar las capacidades y el potencial de nuestros pueblos y su economía para vivir del agua y hacerlo de una manera sostenible con el medioambiente", adelanta el presidente. 

 

Desde la Asociación se espera contar con una lámina óptima de agua para la esta temporada: "Una época en la que muchas personas, especialmente de la Comunidad de Madrid, buscan un destino cercano, donde escapar del calor no sólo los fines de semana, sino también vacaciones enteras sin enfrentarse a las aglomeraciones y los precios desorbitados de la costa marítima", explica Borja Castro.

 

Así pues, este año se dan todas las circunstancias para que la comarca se ofrezca como un lugar óptimo para invertir y emprender: "Se desconocen las cifras exactas, pero el año pasado reverdecieron negocios como el alquiler de barcos en Sacedón y las empresas de multiaventura funcionaron a pleno rendimiento. El verano fue un no parar de visitantes que acudieron a comprobar de primera mano el nivel del agua embalsada y a disfrutar de la gastronomía alcarreña o de un baño refrescante en los embalses".

 

Por ello, asegura que "es un momento perfecto para que germinen nuevos negocios, al calor de las visitas que nos garantiza esta agua, no sólo empresas de turismo, también artesanos, hosteleros, tiendas de suministros, son muchas las oportunidades que nos brinda esta lámina estable de agua", añade.

 

En ese sentido, Castro recuerda la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural como Fadeta, en la provincia de Guadalajara, o Ceder, en Cuenca, para apoyar estas iniciativas, acercar fondos europeos y ofrecer asesoramiento a nuevos emprendedores que quieran establecerse en la comarca de los ribereños. "La nuestra es una tierra llena de oportunidades donde contarán con todo el apoyo de nuestros ayuntamientos", ha sentenciado.

 

Entrepeñas//Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón Gacebook.
Entrepeñas//Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón Gacebook.

 

El turismo rural, de moda en Semana Santa

 

Castilla-La Mancha afronta la Semana Santa con unas buenas perspectivas para el sector turístico en el conjunto de la región, con una ocupación prevista ya por las reservas registradas por los establecimientos del sector que roza el 90% en el turismo rural, y que supera el 70% en los establecimientos hoteleros. 

 

Así lo avanzó en su reciente visita a la localidad de Hita la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien destacó que estas previsiones, que pueden crecer con las reservas de última hora, se suman al buen inicio de año en materia turística en la región, que situaron a Castilla-La Mancha como la tercera Comunidad Autónoma en todo el país en cuota de mercado en el turismo rural en el mes de febrero. El inicio del año en la región está siendo positivo en el conjunto del alojamiento reglado. Así, el conjunto de los meses de enero y febrero, se han superado ya los 337.000 viajeros, la cifra más alta de la serie en este periodo, y las 596.000 pernoctaciones..

 

Las previsiones de ocupación para los días centrales de la Semana Santa en la región son positivas, a tenor los resultados reflejados por el propio sector a través de la encuesta impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así, en el turismo rural, la previsión en el conjunto de la región roza el 90%, y por provincias también es positiva, con Ciudad Real, con casi un 97% y Toledo rozando el lleno. Albacete se sitúa en más del 87%, Cuenca, el 85% y Guadalajara, el 80%.

 

Por su parte, las previsiones hoteleras superan el 70% en la región. En el entorno de las ciudades con Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, como Toledo y Cuenca, están rozando el 75%. El resto de provincias se mueve también en buenas cifras de previsión de ocupación: Albacete roza el 67%, Ciudad Real el 72%, y Guadalajara ronda el 67%

 

Según manifestaba Patricia Franco:"Son previsiones positivas en espera de las reservas de última hora y también de la climatología, pero que nos hacen abordar con optimismo la Semana Santa desde el punto de vista turístico en la región".

 

Auñón//Imagen: Cortesía Ángel de Juan.
Auñón//Imagen: Cortesía Ángel de Juan.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions