La Renta de 2024 llega con importantes novedades a tener en cuenta

Publicado por: Julio Muñoz
13/04/2025 08:00 AM
Reprods.: 189
Fuente: Ministerio de Hacienda.
Fuente: Ministerio de Hacienda.

Desde el pasado dos de abril y hasta el próximo 30 de junio se extenderá el período de presentación de la declaración de la Renta correspondiente a 2024 para ponernos al día con Hacienda ya sea para pagar o para devolver

 

En cualquier caso, los expertos recuerdan que esta nueva campaña llega con un sinfín de novedades como la incorporación de ajustes normativos, cambios en deducciones clave y nuevas obligaciones de información en ámbitos como los criptotactivos, los rendimientos del trabajo o las deducciones autonómicas.  

 

Cambios que se deberán tener muy presentes por los millones de contribuyentes para evitar problemas con el fisco o salir perdiendo una vez comprobado la obligación de presentar la declaración de IRPF.  
 

No todo el mundo que percibe ingresos está obligado a realizar la declaración. Por ejemplo, si los rendimientos del trabajo con un único pagador son inferiores a 22.000 euros o inferiores a 15.876 euros (en línea con el nuevo SMI) en caso de tener más de un pagador se estará exento de esta obligación. Esta medida tiene un impacto directo sobre millones de trabajadores con rentas bajas,  
 

Revisar la declaración, aunque no se esté obligado a presentarla  
 

Aunque se esté exento de presentar la declaración, sigue siendo aconsejable revisarla, ya que en algunos casos puede resultar a devolver. Y también hay límites en el caso del rendimiento inmobiliario y de capital. Uno de los principales consejos de los fiscalistas, por tanto, es revisar detenidamente la situación fiscal previa y ante cualquier atisbo de duda acudir a un profesional.  
 

En este sentido, la asociación de asesores financieros EFPA recuerda que, por primera vez, muchos contribuyentes deberán declarar operaciones con criptomonedas en el extranjero o informar rendimientos generados por estos activos. Todo ello en un contexto en el que la Agencia Tributaria ha reforzado notablemente el control sobre este tipo de operaciones.  
 

Además, también, se ha actualizado el mínimo exento de tributación en el IRPF, se consolidan mejoras para las rentas medias y se introducen novedades en la tributación de autónomos. 
 

Para entender y aplicar de forma correcta estas novedades, la asociación ha elaborado un documento en el que destaca los cambios más relevantes a la hora de realizar la declaración del pasado ejercicio, con el fin de optimizar la factura fiscal y evitar sanciones.  
 

Hacienda pondrá el foco en las criptomonedas 
 

Además de los cambios en el mínimo exento de declaración, otra de las medidas destacadas en esta campaña será la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo Esta beneficiará en especial a quienes tienen ingresos brutos de hasta 19.747,50 euros anuales.  
 

Esta reducción ha aumentado de 6.498 euros a 7.302 euros, lo que supone un alivio fiscal significativo para trabajadores con rentas medias y bajas. Esta mejora se aplica de forma automática en la mayoría de los borradores de la renta, aunque en EFPA insisten en verificar que esté correctamente reflejada, pues influye directamente en la base imponible y puede suponer un ahorro de hasta 1.100 euros, según estimaciones del Ministerio de Hacienda. 
 

Las operaciones con criptomonedas también cobran protagonismo en este ejercicio. Desde el 1 de enero de 2024 está en vigor el modelo 721, que obliga a declarar la posesión de criptomonedas en el extranjero, si su valor supera los 50.000 euros.  
 

Además, los intercambios de criptoactivos se deben declarar como ganancias o pérdidas patrimoniales, igual que cualquier otra inversión. Para lo cual, Hacienda ha intensificado su control mediante el cruce de datos con plataformas de compraventa y el envío de avisos en los borradores si tiene constancia de operaciones no declaradas. También deben incluirse los ingresos obtenidos por activos similares como el staking, airdrops o yield farming, en caso de haber generado rendimiento económico. Los errores pueden implicar sanciones considerables. 
 

Otras de las novedades significativas serán las reducciones por arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda con nuevos porcentajes por los incentivos al alquiler de vivienda habitual a precios asequibles, así como las deducciones por maternidad.  
 

Las madres con hijos menores de tres años pueden seguir aplicándose la deducción de hasta 1.200 euros anuales por hijo. Desde 2023, esta deducción también se permite para madres desempleadas que estén registradas como demandantes de empleo y perciban alguna prestación. En esta campaña, la Agencia Tributaria ha ajustado los procesos internos para aplicar este beneficio automáticamente, si se cumplen los requisitos, pero como siempre es importante revisarlo para no quedar excluido de estos derechos.  
 

Comprobar las deducciones autonómicas 
 

Por último, uno de los puntos más relevantes serán las deducciones autonómicas. Algunas de las cuales han cambiado en 2024 para ampliar las ayudas por alquiler de vivienda habitual, conciliación familiar o cuidado de hijos, mientras otras han incorporado nuevas deducciones para jóvenes, familias numerosas o reformas vinculadas a la eficiencia energética.  
 

La normativa varía según la región, y no todas las deducciones se aplican automáticamente en el borrador, por lo que es fundamental consultar la normativa específica de cada comunidad.  
 

Entre las deducciones autonómicas más habituales, destacan: la deducción por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento de menores, por inversión en vivienda habitual protegida y por personas jóvenes, por arrendamiento de vivienda habitual por personas jóvenes, por adquisición de vehículos eléctricos, por gastos educativos o gastos de guardería (incluyendo adquisición de libros y material escolar), por adquisición de acciones o participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, por familias numerosas o monoparentales y por donaciones. 
 

Estas deducciones son distintas según la Comunidad Autónoma en algunas se pueden deducir incluso el gasto en gimnasios, y pueden suponer un ahorro considerable y marcar la diferencia en el resultado final de la declaración. 


Julio Muñoz. Periodista de información económica y experto en comunicación 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions