El Decano de Guadalajara publica mañana un completo reportaje sobre la esencia de la Pasión Viviente de Iriépal, pueblo pedáneo de Guadalajara, que este año celebra su VII edición presentando la memoria necesaria para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial. Ya desde por la mañana de este sábado, 12 de abril, se abren las puertas del mercado artesano y a partir de las 18.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento dará comienzo la representación.
La Pasión Viviente de Iriépal surgía en el año 2017 de la mano del Grupo de Teartro “El Lavadero” y la Asociación Cicerón de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara.
Con más de un centenar de actores, dará vida a las distintas escenas de la Pasión en los rincones más emblemáticos del municipio, bajo la dirección artística de Ana Vélez.
La obra arrancará en la Plaza del Ayuntamiento, con una escena 0 denominada "Luna Parasceve", en la que tiene lugar la entrada en escena de ‘El Nacereno’ y la representación de distintos pasajes de la vida de Jesús; la comitiva se desplazará después al antiguo Lavadero del municipio, rehabilitado como centro social, donde tendrá lugar la representación de la Última Cena. Debido al aforo limitado del espacio, la organización ha programado cuatro pases en horarios diferentes con acceso regulado mediante una entrada, que se debía adquirir de manera previa. Dará paso a la Escena 2, de "La Fe", en la Plaza del Ayuntamiento. Posteriormente, tendrá lugar la Oración del Huerto en un olivar cercano, donde se representará el prendimiento, para retomar la acción en la plaza, como escenario del arrepentimiento de Judas, el juicio ante Caifás y las negaciones de San Pedro.
La representación alcanzará su culmen con el Vía Crucis y la Crucifixión en la Explanada del Olmillo, escenas que contarán con la participación del Coro de Pasión, que interpretará un repertorio seleccionado de obras en arameo, y un grupo de cofrades, que aportará los evocadores sonidos de los tambores y las trompetas.