“La chupa de lujo y folla que te cagas”; “La chica era entregada a más no poder, se dejaba hacer de todo”; “Me encanta hacer todo tipo de guarrerías con ella. No me cobró ningún suplemento por las guarradas que hicimos. Tiene ese morbo de vecina de al lado”. Desde luego, estas no son palabras que alguien se espera encontrar en las páginas de la prensa local de esta provincia y, sin embargo, salieron publicadas en un artículo de El Decano de Guadalajara. Un completo reportaje sobre prostitución que por fin señalaba a los puteros, y no a ellas, las víctimas de esta lacra social que parece imposible de fulminar mientras que haya hombres dispuestos a violar a mujeres por un puñado de euros.
El trabajo de la directora de El Decano de Guadalajara, Ana María Ruiz, con el elocuente titular: ‘Los puteros de Guadalajara son cada vez más jóvenes, extremos y violentos en sus requerimientos sexuales’ , le valía el accésit del II Premio de Periodismo Gerda Taro por la Igualdad de Género de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y ayer recogía un merecidísimo Premio Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género en el Palacio de Fuensalida en Toledo, de la mano de la consejera de Igualdad, Sara Simón, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, y arropada por la plantilla de El Decano de Guadalajara.
“Si alguno de ustedes se ha sentido incómodo al escucharme esa era la intención de mi reportaje. Llamar la atención y sensibilizar sobre las dimensiones del sistema prostitucional en Guadalajara, porque estos son sólo algunos extractos de las muchas frases repugnantes que aparecen cada día en los foros de puteros de la provincia que pueden visitarse en Internet”, señalaba la periodista al inicio de su discurso.
Los reconocimientos que este premio está obteniendo en los distintos certámenes sirven, de alguna manera, para volver a insistir, para devolver el foco a un problema invisible o ignorado del que apenas se habla, que en esta provincia está representado por más de 300 mujeres y niñas explotadas, traficadas, torturadas y secuestradas, la mayor parte recluidas en una veintena de pisos particulares y algún chalet, principalmente en Guadalajara capital. El resto se encuentran en clubes que no están identificados legalmente como prostíbulos, pero son de sobra conocidos: La Miel, la Sala Michigan y Le Privé, en la capital y el Nuevo Mirador de Trijueque : “En Guadalajara, al igual que la media nacional, cuatro de cada diez hombres son puteros. Se trata de una legión de violadores que son cada vez más jóvenes y extremos en sus demandas. Con entre 20 y 25 años, poseen una visión distorsionada del sexo, alentados por una pornografía a la que acceden desde edades cada vez más tempranas”.
Tal y como recogía la redactora en su reportaje, “las mujeres de los clubes prefieren no estar con ellos porque son los que tienen prácticas más violentas, más humillantes y más degradantes”.
La periodista insistía una vez más en que “la prostitución es una de las más violentas formas de violencia de género y un atentado contra los derechos humanos” y añadía que “es necesario poner en marcha un marco legislativo abolicionista para desincentivar la demanda y apostar por planes educativos y de sensibilización dirigidos a los más jóvenes de modo que comprendan que la prostitución no es un juego sin límites a cambio de dinero”. También apuntaba a la “hipocresía institucional”, teniendo en cuenta que la prostitución no está regulada, lo que sirve a los clubes para solicitar licencias como hostales, salas de fiesta o discotecas: “Es necesario romper el pacto de silencio de las instituciones, de la sociedad y de los medios de comunicación con los puteros y los proxenetas”, sentenciaba Ana María Ruiz.
Los Premios Luisa Alberca Lorente también reconocían un trabajo de la periodista Mercè Ros emitido en la televisión autonómica sobre la violencia vicaria, que se visionaba durante el acto.
El desarrollo de la gala generaba el ambiente propicio para que la consejera de Igualdad, Sara Simón, anunciara la próxima constitución de la Mesa Regional contra la Trata en el próximo mes de septiembre, después de que en las próximas semanas apruebe finalmente la orden que regula tanto su composición como su funcionamiento.
Sara Simón ha explicado que, en estos momentos, “estamos a punto de aprobar la correspondiente orden que regule la Mesa”, pues la Consejería “ultima la composición de las vocalías” e incorpora “las aportaciones de distintas administraciones y entidades” para la puesta en marcha de este órgano de coordinación.
Durante el acto, Simón ha asegurado que el Gobierno regional “seguirá defendiendo el abolicionismo y reclamando que el Congreso de los Diputados legisle para acabar de una vez con la prostitución y con las rendijas legales por las que la trata se sigue colando en nuestra sociedad”, al tiempo que ha alertado de “las nuevas formas de prostitución en entornos digitales que el machismo disfraza con palabras como libertad o empoderamiento”.
La consejera ha agradecido a la “prensa comprometida con la igualdad” el trabajo diario “en algo tan básico como que mujeres y hombres tenemos que vivir en condiciones de igualdad plena, libres de toda violencia”.
“Gracias por oponerse a los bulos frente al feminismo y por desmontar las tesis del nuevo machismo que, aunque no es mayoritario, golpea con dureza e impide que muchas mujeres pidan ayuda para salir de su calvario”, ha añadido.
Simón ha dado la enhorabuena a las periodistas Ana María Ruiz y Mercé Ros por sus trabajos premiados, que versan sobre prostitución y violencia vicaria y que reflejan “dos realidades muy incómodas a las que la sociedad no ha querido o no ha sabido mirar, ante las que hay que seguir luchando con contundencia”.
A la entrega han asistido la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; las delegadas de Igualdad de todas las provincias; la presidenta de la Asociación de la Prensa en Guadalajara, Mar Corral, junto a miembros del jurado, representantes de medios de comunicación y público en general.