El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado oficialmente el nuevo edificio de servicios públicos que dará atención a más de 5.000 personas al año, un “centro de referencia comarcal” que alberga a cerca de medio centenar de empleados y empleadas del sector público, en una apuesta por acercar los servicios públicos a la ciudadanía, mejorar su calidad de vida y promover el desarrollo sostenible de la zona.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto institucional de inauguración del Edificio de Usos Múltiples de la Junta de Comunidades en la localidad guadalajareña de Sigüenza, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. Una infraestructura que ya se encuentra plenamente operativa y que alberga servicios administrativos, sociales y de emergencias para la localidad y su comarca.
Ruiz Molina ha explicado que las instalaciones que hoy se inauguran de manera oficial, han supuesto una “gran inversión” que ha permitido conseguir el “objetivo que desde el Gobierno nos habíamos propuesto”, que no es otro que rehabilitar un edificio simbólico para la ciudad, prácticamente en desuso, ubicado en la antigua Escuela-Hogar `Nuestra Señora de la Estrella´, para convertirlo en “un centro de usos múltiples” que alberga servicios que tanto la Administración regiona, como el Ayuntamiento prestan a la comarca.
El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha indicado que el nuevo Edificio de Usos Múltiples de la Junta, cuenta con tres partes bien diferenciadas por áreas. Se trata de un área administrativa, que aglutina las principales dependencias de la Junta y en la que se encuentran una Oficina de Empleo, la Unidad de Agentes Medioambientales de zona y la Oficina Comarcal Agraria (OCA), y en la que se puso en funcionamiento, en febrero, una nueva Oficina de Información y Registro (OÍR), que atenderá a unas 2.000 consultas al año, “ayudando en sus trámites administrativos”, siendo la tercera provincia de Guadalajara que la tiene tras la de Molina de Aragón y la capital, y la décima en la región.
El edificio se completa con un área social, con instalaciones para los mayores equipado por la Junta y gestionado por el Ayuntamiento, con servicios terapéuticos y de envejecimiento activo; y una tercera área de emergencias, con una nueva base del retén de Geacam, para reforzar la labor de prevención y lucha contra los incendios forestales en esa zona.
Un centro con el que, según Juan Alfonso Ruiz Molina se quiere apuntalar tres objetivos importantes, que la alcaldesa tiene para su localidad y comarca. Tres objetivos que son, por un lado, facilitar aún más el acceso de la ciudadanía a la Administración regional, para realizar sus trámites y gestiones en un mismo lugar, ahorrando tiempo y desplazamientos, para lo cual se ha creado una gran ventanilla única de la Junta; el segundo, revitalizar el municipio y comarca con este edificio que va a generar un fuerte impulso a la actividad económica de Sigüenza; y en tercer, y último lugar, dotar de un nuevo instrumento de despoblación a la zona, con unos potentes servicios públicos, que fijen población y que estas localidades sean cada vez más atractivas para residir y emprender.
En este mismo contexto, y lejos de ser un punto y final, el consejero ha indicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se sigue invirtiendo en este espacio, ya que en estos momentos han comenzado las obras de adecuación de la primera planta para albergar, por un lado, nuevas aulas de formación del Ayuntamiento, y por el otro, el Distrito de Salud Pública de la Junta; además de instalar un ascensor accesible, que se espera concluir en el primer trimestre de 2026.
Con todas estas actuaciones, el consejero ha señalado que el montante económico total del proyecto asciende a algo más de 3,6 millones de euros, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.
Durante su intervención ante cerca de 200 personas, en su mayoría usuarios del edificio, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, ha subrayado que “este edificio es especial de corazón, porque por fin nuestros mayores tienen un lugar a la altura de sus necesidades, y también a un equipo de personas que les atienden perfectamente”.
En un emotivo discurso, Merino ha destacado que el antiguo edificio de la Escuela Hogar “La Estrella”, antes abandonado, “es hoy un centro de servicios públicos, útil, humano y comarcal, con más de 50 profesionales prestando servicio a cerca de 5.000 ciudadanos. Es un edificio vivo, vuestro, especialmente de la gente que vive en Sigüenza a diario”. Actualmente se desarrollan en él programas sociales y sanitarios como el SEPAP-MejoraT, talleres de envejecimiento activo, actividades de Cruz Roja, gimnasia para mayores y, próximamente, acogerá la sede de la Asociación de Jubilados.
La alcaldesa ha agradecido su constante apoyo, y la presencia, del presidente de Catilla-La Mancha, Emiliano García-Page. “Siempre que vienes, lo haces con buenas noticias. Hoy no solo inauguramos un edificio, estamos consolidando un modelo de ciudad que pone a las personas en el centro”, ha recalcado.
Con una inversión cercana a los cuatro millones de euros y más de 2.500 metros cuadrados rehabilitados, el Edificio de Usos Múltiples reúne oficinas administrativas —como la Oficina de Empleo, la Oficina Comarcal Agraria, dependencias de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible y la nueva Oficina de Información y Registro— además de servicios sociales, sanitarios y programas de atención a la ciudadanía.
Merino ha resaltado que el edificio “no es solo una sede institucional, sino un motor de vida comunitaria. Lo utilizan más de 400 personas. Y esperamos que muy pronto también pueda abrir por las tardes”. Ha agradecido el papel de ACCEM, que coordina varios de los servicios sociales allí radicados, y ha recordado que todo esto es posible gracias al trabajo en equipo. “Gracias a los siete concejales del gobierno municipal y a los 28 alcaldes pedáneos, que están en el día a día de las necesidades de los seguntinos”, ha señalado.
También ha puesto el foco en cómo esta red de servicios sociales —en la que se integran iniciativas como el programa “Como en Casa”, el Centro de Atención Temprana o el Centro de Soporte Familiar— está siendo clave para fijar población y generar oportunidades reales en el medio rural. “Sigüenza lleva tres años ganando población. Y no es casualidad. Hay servicios, hay atención, hay calidad de vida, y eso también atrae inversión y empleo”.
La alcaldesa ha recordado que este modelo no sería posible sin políticas de cooperación institucional y herramientas como el transporte a demanda, impulsado por la Ley contra la Despoblación, de la que ella misma fue ponente en las Cortes regionales.
El acto también ha contado con la presencia dela consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la secretaria general de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Macarena Saiz; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas; de Sanidad, Pilar Cuevas; de Bienestar Social, Carmen Gil y el Dean del cabildo de Guadalajara, Jesús de las Heras.