Varias plataformas ciudadanas como Teruel Existe, La Otra Guadalajara, Soria ¡Ya! o Cuenca Ahora reclamaron el pasado viernes en el Congreso de los Diputados la retirada inmediata del anteproyecto del nuevo servicio de autobús entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, que afecta al Corredor 12 y que en caso de la provincia de Guadalajara supone la eliminación de 28 paradas en las localidades de Trijueque, Gajanejos, Ledanca, Almadrones, Mirabueno, Algora, Torremocha del Campo, Saúca, Garbajosa, Aguilar de Anguita, Luzón, Maranchón, Mazarete, Tobillos, Anquela, Selas, Aragoncillo, Canales de Molina, Herrería. Rillo de Gallo, Castellar, Morenilla y El Pobo de Dueñas.
Las plataformas ciudadanas consideran que este nuevo palneamiento refuerza las conexiones hacia Madrid y la costa, mientras el interior de España queda cada vez más aislado, con lo que en lugar de contribuir a una mayor cohesión territorial, supone un "vaciamiento planificado".
Las rutas que pasan por nuestra provincia quedarían estructuras de la siguiente manera:
Ruta C12-17: Madrid → Guadalajara → Alcolea del Pinar → Maranchón → Molina de Aragón → El Pedregal → Monreal del Campo → Teruel.
Ruta C12-18: Madrid → Alcalá de Henares → Guadalajara → Molina de Aragón → Monreal del Campo → Teruel.
Ruta C12-19: Madrid → Alcalá de Henares → Guadalajara → Molina de Aragón → Monreal del Campo → Teruel → Sagunto → Valencia.
En redes sociales está circulando un llamamiento a la ciudadanía para que presente alegaciones al proyecto, señalando que “este recorte afectará especialmente a quienes no tienen coche, en su mayoría personas mayores que por la brecha digital no pueden hacer oír su voz”, a lo que añaden que “la eliminación de paradas limita su acceso a servicios básicos como la sanidad o la alimentación”.
En esta línea, apuntan que el nuevo proyecto reduce el número de municipios atendidos de los 1.912 actuales a solo 495, lo que implica que, en total, más de tres millones de personas perderán el acceso al transporte público interurbano, ya que estaría previsto para una población de 25.280.480 personas, frente a los 28.530.506 que tienen cobertura actualmente.
“No permitamos que, en nombre de la rentabilidad y la rapidez,se desatienda a nuestros pueblos”, concluyen.
Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por el contrario, presentaban esta modificación en una nota de prensa en la que manifestaba que este nuevo servicio, que conectará 51 municipios de las provincias de Madrid, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Teruel, Valencia y Castellón de Plana “mejora la oferta, reduce los tiempos de viaje y rebaja la tarifa por kilómetro y viajero un 12%”.
Así, valoraban la existencia de mejoras en las conexiones entre capitales de provincia y municipios de cierta entidad, “con la creación de nuevas relaciones, como las rutas entre Castellón y Teruel o Madrid y Motilla del Palancar; el incremento del número de expediciones y la reducción de tiempos de viaje de, por ejemplo, 45 minutos entre Cuenca y Teruel o 25 minutos entre Madrid y Valencia”.