Las reservas de agua de la provincia han subido cuatro hectómetros cúbicos esta semana, frente a los siete de la semana pasada, según datos de la plataforma Embalses.net. Con valores de este lunes, 26 de mayo, la provincia almacena 1.978 Hm3 de agua, lo que supone el 66,49% de su capacidad total de 2.975 Hm3.
En la misma semana del año 2024, las reservas de la provincia bajaron tres hectómetros cúbicos y se encontraban en los 1.553 Hm3 (52,20%). Teniendo en cuenta los datos de los últimos diez años, en esta semana bajaron una media de seis hectómetros cúbicos, con un promedio de 1003 Hm3, es decir, prácticamente a la mitad con respecto al dato actual.
En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, cabe recordar que las compuertas del trasvase de Entrepeñas a Buendía se cerraban el pasado viernes, 23 de mayo, después de dos meses cediendo agua al embalse conquense, un hecho que no ocurría desde 1997. Por otro lado, en marzo se reactivaba el trasvase Tajo-Segura, que había permanecido cerrado varios meses por obras, con 81 Hm3 aprobados, pendientes de envío al Levante, a los que se sumaron los 180 Hm3 del trasvase trimestral aprobados en la última reunión de la mesa de explotación.
Teniendo en cuenta los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) actualizados a las 11.00 horas de este miércoles, 28 de mayo, disminuye drásticamente el ritmo de evacuación de agua del trasvase de Entrepeñas a Buendía de los 16,39 metros cúbicos por segundo (m3/s) del jueves de la semana pasada a los 0,25 m³/s de ahora, con el nivel del canal en los 712,61 metros.
Con este telón de fondo, el embalse de Buendía, con mayor capacidad, continúa ganando distancia con respecto a Entrepeñas que en los meses anteriores almacenaba más agua que su hermano mayor. Buendía ha ganado esta semana ocho hectómetros cúbicos, la mitad que la semana pasada, cuando ingresaba16 Hm3, mientras Entrepeñas pierde nueve, frente a los -11 Hm3 de la semana anterior.
Así, los embalses de la cabecera del Tajo, por primera vez en varios meses, arrojan un balance negativo de -1 Hm3, cuando la semana pasada subían 5 Hm3 y se encuentran al el 62,78% de su capacidad con 1.581 Hm3, de los 2.518 que podrían almacenar.
Entrepeñas se encuentra en los 652 Hm3, con lo que se encuentra al 80,19 % de su capacidad total de 813 Hm3 y Buendía, 929 Hm3, con lo que se encuentra al 54,48% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
Esta semana, con los datos del pasado lunes, Acorlo, Beleña, El Atance, El Vado y Pálmaces incrementan sus reservas, Almoguera baja y Bolarque y La Tajera se mantienen más o menos estables.
De esta manera, Alcorlo sube dos, hasta los 162 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera baja uno, hasta los 5 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña aumenta uno y alcanza los 47 Hm3, frente a sus 53 posibles; Bolarque conserva los 25 Hm3 de la semana pasada, frente a sus 31 totales; El Atance suma uno, hasta los 30 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado gana otro y se coloca en los 52 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera sigue en los 52 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces recupera uno, hasta los 24 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
La reserva hídrica española está al 77,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 43.412 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 5 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
Cantábrico Occidental al 93,3%
Miño-Sil al 88,7%
Galicia Costa al 79,7%
Cuencas internas del País Vasco al 100%
Duero al 92,8%
Tajo al 85,9%
Guadiana al 70,5%
Tinto, Odiel y Piedras al 90,4%
Guadalete-Barbate al 54,5%
Guadalquivir al 60,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 57,7%
Segura al 31,7%
Júcar al 63,6%
Ebro al 89,6%
Cuencas internas de Cataluña al 81,2%
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Mediterránea y han sido escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 34,5 mm (34,5 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
ÁMBITOS |
RESERVA TOTAL EMBALSADA |
|||
Capacidad Total |
Año Actual |
Año Anterior |
Media diez años |
|
Cantábrico Oriental |
73 |
64 |
64 |
65 |
Cantábrico Occidental |
490 |
457 |
450 |
447 |
Miño-Sil |
3.030 |
2.687 |
2.730 |
2.367 |
Galicia Costa |
684 |
545 |
589 |
576 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 |
21 |
19 |
19 |
Duero |
7.602 |
7.053 |
6.969 |
5.776 |
Tajo |
11.056 |
9.502 |
8.807 |
7.092 |
Guadiana |
9.538 |
6.726 |
4.834 |
4.898 |
Tinto, Odiel y Piedras |
229 |
207 |
195 |
191 |
Guadalete-Barbate |
1.651 |
900 |
495 |
874 |
Guadalquivir |
8.028 |
4.859 |
3.747 |
4.162 |
Vertiente Atlántica |
42.402 |
33.021 |
28.899 |
26.467 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.174
|
677 |
370 |
607 |
Segura |
1.140 |
361 |
271 |
447 |
Júcar |
2.846 |
1.811 |
1.567 |
1.532 |
Ebro |
7.802 |
6.992 |
5.868 |
5.965 |
Cuencas internas de Cataluña |
677 |
550 |
183 |
494 |
Vertiente Mediterránea |
13.639 |
10.391 |
8.259 |
9.045 |
TOTAL PENINSULAR |
56.041 |
43.412 |
37.158 |
35.512 |