"Este protocolo refuerza una idea que desde el gobierno regional llevamos impulsando con fuerza, es posible avanzar en la implantación de energías limpias cuidando a la vez de nuestro patrimonio natural"
Esta mañana la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, junto al representante de la empresa Repsol Renovables S.LU, Diego Domínguez Loeches y el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, Ruben García, presentaban el protocolo de Actuación para la recogida y traslado de fauna silvestre herida o fuera de su hábitat al Centro de Recuperación de Guadalajara.
“Este protocolo es un paso muy importante en la protección de la biodiversidad, esta iniciativa es pionera en Castilla-La Mancha y está despertando el interés de otras provincias de la región, habilitando un servicio complementario para los servicios medioambientales. Este centro lleva 38 años funcionando mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades", explica la delegada de la Junta. Cada año en este Centro de Recuperación ingresan un total de 600 animales, ya sean víctimas de atropellos, caídas de los nidos, disparo o envenenamientos, en concreto aumentando durante los meses de primavera y verano.
"Este protocolo refuerza una idea que desde el gobierno regional llevamos impulsando con fuerza, es posible avanzar en la implantación de energías limpias cuidando a la vez de nuestro patrimonio natural".
Es por ello, que desde el Gobierno Regional afirman que esta colaboración "se traduce en beneficios para el medio ambiente porque proteger la fauna silvestre es un deber moral que nos implica a todos y a todas. Hago un llamamiento a la ciudadania de que si encuentran un animal herido, primero no lo muevan y contacten con los agentes medioambientales a través del COP 900 16 16 16 o llamando al 112", apunta Rosa María García.
La iniciativa se pone en marcha durante los meses de mayor incidencia sin necesidad de dotación económica adicional por parte de la administración regional, ya que se integra en las medidas compensatorias asociadas a las plantas solares fotovoltaicas del entorno de Trillo.
Por otro lado, el representante de la empresa Repsol, Diego Domínguez, considera que con este protocolo "damos una vuelta a un requerimiento inicial y aprovechar estas sinergias con algo que a priori era complicado, una vez que está rodando creemos que será un exito en los años venideros".
"Es muy relevante aprovechar estas sinergias entre lo publico y lo privado, es importante sacar ese valor añadido para el territorio", apunta. Repsol participa en el diseño licitación, desarrollo técnico de la medida y de la calidad ambiental con un equipo técnico 3 personas, durante el mes de abril se ha ido avanzando en el convenio con 6 u 8 salidas "se ha incrementado bastante la presencia de animales heridos", afirma.