EDITORIAL. Guadalajara, anestesiada

Publicado por: El Decano
06/06/2025 01:19 PM
Reprods.: 866

De un tiempo a esta parte, la ciudad de Guadalajara vive sumida en un estado de letargo que resulta sorprendente, tal y como está el panorama a nivel vecinal, cultural y laboral. 


Ante las brutales subidas de impuestos realizadas por el nuevo equipo de Gobierno del Partido Popular y de la ultraderecha de Vox, Guadalajara calla.


Ante unos barrios abandonados frente a otros privilegiados por aquello de dónde se concentró cada voto en las elecciones municipales, Guadalajara calla.


Ante unos servicios municipales abandonados a su suerte por la inacción y la falta de interés y supervisión de algunos concejales a los que les queda grande el cargo, Guadalajara calla. 


Ante los insultos de concejales con sillón y sueldo público a la inmensa mayoría de los ciudadanos con derecho a voto, Guadalajara calla.


Ante los problemas de vivienda que convierten a la ciudad en una de las capitales de provincia con los precios de los alquileres más altos de toda España y en el ‘dormitorio’ de Madrid, con el consiguiente perjuicio que se causa, especialmente, a miles de jóvenes a los que les es imposible emanciparse, Guadalajara calla.


Ante un panorama laboral en el que la Logística se vislumbra para muchos como la única salida, un sector en el que los trabajadores son considerados prácticamente esclavos por una patronal que infringe día sí y día también sus derechos más básicos, Guadalajara calla. 


Ante el sectarismo cultural, que ha obligado a exiliarse a importantes asociaciones culturales que no comulgan con las tesis del PP y de Vox y que ha convertido a la ciudad en un auténtico desierto en materia de cultura, Guadalajara calla. 


Ante un Ayuntamiento que no escucha a sus ciudadanos, quienes esperan el sueño de los justos para obtener respuesta a sus quejas o demandas en el Buzón Ciudadano -que parece que sólo es de ida pero no de vuelta-, Guadalajara calla. 


Los ciudadanos callan, callan y callan ante un rosario de asuntos que afectan a su día a día.  Quizá cansados de que no se escuchen sus demandas. Quizá aletargados por vivir en una ciudad cada día más triste y gris. Quizá hartos de unos dirigentes políticos, sindicales y empresariales que sólo saben mirar su propio ombligo. 


Los que ya peinan unas cuantas canas, recordarán cómo era Guadalajara hace no muchos años. Una ciudad que se reivindicaba a sí misma en lo laboral y lo social. Las asociaciones de vecinos eran un hervidero de ideas, reclamaciones y lucha por la dignidad de los barrios a los que representaban y un verdadero ‘grano en el culo’ para el Ayuntamiento. Los sindicatos no dejaban pasar ni una y salían a la calle a protestar a cada injusticia laboral que detectaban. Las asociaciones culturales, sociales, juveniles, de estudiantes, etc, se hacían oír. 


Ese ‘bullicio social’ ha desaparecido, al tiempo que han aumentado las protestas en las redes sociales. Esos patios de vecinos donde proliferan comentarios, denuncias, quejas, reclamaciones, que quedan difuminadas y ya son ‘historia’ al minuto de su publicación, que es lo mismo que gritar en el desierto. 

 

El silencio público en Guadalajara es ensordecedor e incomprensible porque existen motivos de sobra para demostrar a quienes nos dirigen que no somos un dócil rebaño que traga con todo lo que le venga. Si no queremos ser arrollados por el tren, los ciudadanos deberíamos reaccionar. Ejemplos tenemos de sobra en toda la provincia, donde la unión vecinal ha logrado sus pequeñas victorias sacando a la calle o denunciando ante los medios de comunicación su malestar.   

 

No vayan ustedes a pensar que desde estas líneas estamos incitando a la agitación social, nada más lejos de la realidad. Pero sí es cierto que se echa de menos un poco de vidilla en una ciudad que está dormida y paralizada a pesar de la que está cayendo. 


Y para ello, El Decano de Guadalajara se ofrece como altavoz a todas aquellas asociaciones y colectivos que quieran hacerse oír. Porque es de primero de democracia la participación activa en la sociedad, alzar la voz y exigir soluciones a quienes rigen nuestra vida cotidiana desde sus despachos. 


Esa Guadalajara anestesiada necesita -ahora más que nunca -despertar, sacudirse la pereza y la dejadez y hacerse valer.  

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions