Accem denuncia la "falsedad" de los discursos contra los inmigrantes y refugiados y rechaza la reclusión masiva de los menores

Publicado por: Ana María Ruiz
16/06/2025 01:29 PM
Reprods.: 171
Braulio Carés y Aroa Clavero, durante la rueda de prensa.
Braulio Carés y Aroa Clavero, durante la rueda de prensa.

Con motivo del Día del Refugiado, la entidad ha organizado actividades de sensibilización en la provincia, donde se ha atendido a más de 800 refugiados en lo que va de año

 

El responsable de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, y la adjunta de la responsable provincial de la zona urbana, Aroa Clavero, han ofrecido una rueda de prensa esta mañana para informar sobre las actividades organizadas por la entidad con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora el próximo 20 de junio. 

 

Durante la comparecencia, Carlés ha llamado la atención sobre el complicado momento que se vive a nivel internacional y, en especial en Europa, en materia de inmigración y refugio, asegurando que se trata de uno de los más difíciles de los últimos años: "Vivimos un momento crítico. Los conflictos y las crisis humanitarias siguen empujando a miles de personas a huir de sus hogares y Europa les cierra las puertas". 

 

En este sentido a denunciado que los discursos contra la acogida y contra los inmigrantes por parte de determinados partidos políticos les "preocupan", ya que insiste en que Europa, Castilla-La Mancha y Guadalajara "son solidarias": "Son discursos contra la acogida, de odio, racismo y xenofobia que se utilizan como signo de patriotismo y, sin embargo, son todo lo contrario. Pero por desgracia, los estereotipos van cogiendo fuerza y, desde la realidad que conozco puedo deciro que es falso todo lo que se difunde. Calumnia que algo queda. Se trata de planteamientos que no ayudan a la integración". 

 

 

Por todo ello, desde Accem se apuesta por la puesta en marcha de políticas migratorias "inclusivas, abiertas y equilibradas" para lograr la integración de unos inmigrantes que España necesita: "La solución no es que el inmigrante se vaya, sino una legislación que fomente la integración".

 

La entidad apuesta por la implicación de las administraciones, entidades del Tercer Sector, empresarios para "establecer políticas generosas. Se trata de un proceso de integración en el que nosotros les aceptemos y ellos acepten las reglas de nuestra sociedad y de ahí puede surgir una nueva realidad. Si todos los actores nos ponemos de acuerdo, puede ser muy positivo para el país". 

 

Respecto a la problemática de los menores no acompañados, Braulio Carles, ha asegurado que se trata de una realidad "que preocupa a todos" y que hay que solucionar "a través del diálogo" entre del Estado y las comunidades autónomas. Para el responsable territorial de Accem, el modelo de acogida de Castilla-La Mancha "es el adecuado", ya que la apuesta por los hogares y los programas de autonomía personal ofrece un trato más digno a estos menores frente a la acogida en naves. 

 

En la actualidad, Accem dispone en la región de un hogar de acogida por provincia, tres en Albacete. En Guadalajara, tutela a 60 menores no acompañados, tanto españoles como extranjeros. 

 

Más de 800 refugiados atendidos
 

Desde enero a mayo de este año, Accem ha atendido en todo el país a 167.000 solicitantes de protección internacional. De ellos, 24.000 en Castilla-La Mancha, la mayor parte hombres de entre 18 y 35 años que huyen de guerras, conflictos y otros atentados contra la dignidad humana. Guadalajara es la provincia de la región con más personas atendidas (842), seguida de Toledo (586), Albacete (400), Ciudad Real (323) y Cuenca (100). "Se trata de hombres jóvenes que buscan un futuro y eso hay que verlo como una oportunidad".  

 

Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el problema de los refugiados y la necesidad de la adopción de medidas urgentes, Accem aprovechará la efeméride del Día Mundial de las Personas Refugiadas para poner en marcha a nivel nacional y regional una programación de sensibilización y fomento del conocimiento mutuo

 

En Guadalajara, los actos comenzarán mañana en la capital, a las 10 horas, en el parque deportivo situado junto a la sede de Accem en el barrio de Los Manantiales, donde se instalarán mesas interculturales en las que los refugiados mostrarán su cultura, sus comidas, sus bailes, etc.

 

Esta actividad se repetirá el día 20 de junio en Azuqueca, el 24 en Brihuega y el 25 en la Casa de Nazaret de Guadalajara. Los actos se cerrarán el 27 de junio en Sigüenza, con el denominado 'Juegos del Mundo', que se desarrollará en el Centro de la calle La Estrella. 

 

Desde Accem se invita a todos los ciudadanos a participar en esta programación para conocer mas de cerca a las personas refugiadas que conviven con nosotros en la provincia. 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions