El alcalde de Yélamos de Abajo, Sotero Arroyo, ha manifestado la posición “absolutamente neutral” del Ayuntamiento de la localidad hacia el interés manifestado por algunas empresas para instalar molinos de viento dentro del término municipal de este pequeño municipio de la Alcarria profunda, en el paraje conocido como El Llano, que tal y como publicaba El Decano de Guadalajara ha despertado la oposición de numerosos vecinos de la zona. Arroyo, quien recuerda que de momento no existe ningún proyecto en firme sobre la mesa por parte de las empresas interesadas, la primera de capital alemán, y la segunda, noruego, asegura que no dispone de información adicional aparte de la que ha ido facilitando a los vecinos a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento.
En esta línea, afirma que el Ayuntamiento se ha mantenido al margen en todo momento y, que tanto con la primera empresa, como con la segunda, se ha limitado a publicar las parcelas que suscitaban interés para ponerlo en conocimiento de los propietarios, ante lo que algunos de ellos le solicitaron que les trasladase su contacto al comercial de la empresa, lo que hizo a través de un escrito.
Arroyo, que entiende que los contactos que puedan mantener la empresa y los propietarios entran en el ámbito de lo privado y lo particular y el Ayuntamiento no tiene nada que ver, indica que “a partir de ahí no he entrado para nada y no he querido saber nada de esos contactos o reuniones con las empresas, hasta que llegue el momento en el que hagan un proyecto y lo presenten en el Ayuntamiento y entonces se valorarán los pasos que se tienen que abordar”.
“No me quiero posicionar de un lado o de otro, aunque sea propietario de dos de las parcelas en las que podrían poner molinos. Ni siquiera me he definido, pese a que podría decidir lo que fuera, al margen de ser alcalde, porque las parcelas son mías”, afirma.
El alcalde explica que “hay personas dispuestas a alquilar su parcela porque lo han dicho públicamente” y añade, que aunque no ha estado en ninguna reunión con las empresa interesadas, se comenta que “han ofrecido la posibilidad de 15.000 euros anuales durante 30 años si se hace un contrato, pero a lo mejor dentro de dos meses no se ha contratado nada, ni se ha hecho nada”
Lo último que se ha sabido, apunta, es que la primera de las empresas, de capital alemán, ha enviado un correo electrónico manifestando que el proyecto continúa, pero está a la espera de que Red Eléctrica Española concrete la ubicación de su subestación. “La otra empresa, después de varios meses, no ha vuelto a aparecer. Hay una tercera empresa a la que no hemos dado respuesta, porque no ha conseguido hablar conmigo ya que he estado fuera de España, pero imagino que será lo mismo”.
En este punto, Sotero Arroyo ha puesto distancia entre el interés de las empresas de energías renovables en esta zona y los proyectos de Red Eléctrica Española para construir “nuevas instalaciones de transporte de energía eléctrica y una nueva subestación de 400 Kw en el término municipal de Yélamos de Abajo , con entrada y salida en dicha subestación de la la L/400 Kw Fuentes de la Alcarria-Trillo (conexión de la línea eléctrica existente a la nueva subestación)”.
En este sentido, tal y como ha hecho público a través del tablón de anuncios, estos proyectos de Red Eléctrica Española provenían del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado en Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, pero posteriormente se modificaron algunos aspectos puntuales, como la ubicación de las instalaciones, que pasaron de estar planteadas en Budia a Yélamos de Abajo, según acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de abril de 2024. Tal y como explica Arroyo, en el marco de estos proyectos y con autorización de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se han llevado a cabo unos trabajos arqueológicos en la zona, cuyo informe se presentará a lo largo de este mes, en los que el Ayuntamiento no ha tenido nada que ver. “He conseguido que el día 1 de julio, aprovechando que estarán en el Ayuntamiento el arquitecto municipal, el secretario y yo mismo, vengan de Red Eléctrica a explicar todos los detalles de estos proyectos: Los pasos que han dado hasta ahora y los que van a dar en el futuro”. A esta reunión también está convocado el Ayuntamiento de Irueste, porque el proyecto afecta a una de las parcelas de su término municipal.
De esa reunión, avanza, se elaborará un informe para dar traslado a la población y se valorará la posibilidad de celebrar una asamblea informativa.
“Esto no tiene nada que ver nada con las empresas de molinos, ni con placas solares y lo llevo diciendo desde Semana Santa”, insiste el alcalde.
Fue entonces cuando, aprovechando el periodo vacacional en el que el pueblo se llena de gente, se ponía en marcha una campaña de presentación escritos en el Ayuntamiento suscrita por un centenar de vecinos, en los que reclaman la declaración de una moratoria urbanística para la recalificación de suelo rústico a industrial hasta que se realice un estudio de impacto ambiental, social y económico independiente y riguroso; transparencia en la toma de decisiones, con la publicación de todos los informes técnicos y administrativos relacionados con los proyectos; un proceso de participación ciudadana; e información actualizada sobre el estado de las solicitudes y los avances en el procedimiento: “Como una manera de forzar al alcalde, porque el alcalde dice que hay que escuchar a los propietarios en una fase inicial para que muestren su interés o no, se inventaron un procedimiento para pedirle al alcalde que haga una moratoria urbanística diciendo que se prohíbe modificar el suelo rústico por industrial para que no se puedan poner los molinos”. El alcalde muestra su rechazo a esta medida en tanto que entiende que “estaría hipotecando la economía y las posibilidades del pueblo. No sólo hay agricultura. A alguien le puede interesar, por ejemplo, poner un criadero de corderos u otras iniciativas”, valora.
Transcurridos dos meses sin respuesta, los vecinos han presentado una queja en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.
Arroyo hace hincapié en que, si no ha dado respuesta a estos escritos no ha sido por falta de voluntad, sino porque se trata de un trámite complicado y “no hemos tenido tiempo” y señala las dificultades que han tenido para cubrir la plaza de secretario, que ha estado vacante durante varios meses y que, además, como ocurre en todos los pueblos pequeños, sólo atiende las necesidades municipales una vez a la semana. Asimismo, indica que remitirá las instancias a este organismo para que aclare si el Ayuntamiento “está incumpliendo o no”.
Del mismo modo explica que ha estado fuera de España en los últimos días, motivo por el cual el Ayuntamiento ha permanecido cerrado entre el 10 y el 23 de junio y este medio no ha podido contactar con el regidor municipal. Una vez el contacto ha sido posible, el primer edil ha facilitado toda la información que este medio ha requerido y ha dado las explicaciones oportunas, al tiempo que se lamenta del malestar y la división que ha despertado este interés incipiente de las empresas entre partidarios y detractores.
En relación a los últimos escritos del mes de junio, en los que uno de los agricultores del municipio solicitaba información sobre si en la sede del Ayuntamiento de Yélamos de Abajo se habían presentado solicitudes de certificado de compatibilidad urbanística para la implantación de proyectos de instalación de parques eólicos, aerogeneradores o plantas solares en el término municipal y si el Ayuntamiento había emitido algún certificado de compatibilidad urbanística para este tipo de proyectos, el alcalde responde de manera contundente: “No, ni han presentado ninguna solicitud, ni el Ayuntamiento ha contestado a ninguna solicitud”. Arroyo añade que ha dado respuesta por escrito esta misma mañana, dentro de plazo.