La novela se concibe como un libro de terror en el que interviene el realismo mágico, tratando cuestiones como la violencia patriarcal, la religión, la clase socioeconómica y la memoria histórica
El salón de actos de Mareta se llenaba este miércoles, 25 de junio, para debatir sobre «Carcoma», la última novela de Layla Martínez. Una charla que estuvo comandada por el periodista de la revista «Contexto», Diego Delgado Gómez, y en la que se abordaron diversos temas clave de la obra. Unos asuntos entre los que destacaron el patriarcado o el impacto de las distintas formas violentas a día de hoy. “¿Qué entendemos por violencia? y ¿Qué influencia posee la mentalidad patriarcal en las diferentes facetas de la actualidad?”, fueron algunas de las cuestiones que se abordaron durante el evento.
Y todo ello, con «Carcoma», un compendio que se diseccionó muy acertadamente por parte de Delgado Gómez. El acto, que arrancó pasadas las 20.30, comenzó con el análisis propuesto por el mencionado informador, quien –además– ofreció una visión antropológica del compendio, acorde con su formación académica de posgrado. Seguidamente, se dio paso al debate entre los asistentes, que se prolongó hasta las 22.00 y que continuó en la terraza de un bar cercano. Este encuentro sirvió como punto y final al club de lectura que, en torno a al referido libro, se ha desarrollado durante las últimas semanas en Mareta.
El libro de Layla Martínez, que se puede adquirir en dicho centro cultural –emplazado en la plaza de don Pedro, 1C, de Guadalajara–, se alza como una obra trepidante, que atrapa al lector desde el primer momento. “Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta vivienda perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven”, explican desde «Amor de Madre», el sello que ha publicado el trabajo.
“Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios”, explican desde la editorial. “La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia del enclave, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado”.
La novela se concibe como un libro de terror en el que interviene el realismo mágico, tratando cuestiones como la violencia patriarcal, la religión, la clase socioeconómica y la memoria histórica. Como referencia principal para la construcción de la vivienda protagonista de la trama, la autora se basó en la casa de su propia abuela y en creencias sobrenaturales que se dan en contextos rurales de Castilla y de la Alcarria conquense.
LA AUTORA
Layla Martínez (Madrid, 1987) es una escritora y columnista española. Se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y realizó un máster en Sexología en la Universidad de Alcalá. En 2012, publicó el poemario «El libro de la crueldad», mientras que en 2015 lanzó «Las canciones de los durmientes». En el 2018, ganó el III premio de la Facultad de poesía José Ángel Valente por su obra «Cineraria». En el 2020, publicó el ensayo «Utopía no es una isla», que reflexiona sobre cómo la forma en la que la sociedad imagina el futuro está fuertemente asociada a los productos culturales que esta consume.
En 2021, publicó «Carcoma», que fue nominada como «mejor obra de Ciencia Ficción y Fantasía en español» en los premios Celsius de 2022, y galardonada como «obra revelación» en los premios del Festival 42. También ganó el reconocimiento Ignotus 2022 a «Mejor Novela Corta».