En jornadas tan negras como ésta resulta inevitable preguntarse: Cuántas mujeres más tienen que morir.
En medio de un silencio sepulcral, decenas de personas, entre representantes de las instituciones y vecinos de la capital, condenaban en la Plaza Mayor de Guadalajara el último asesinato machista de una larga lista, que esta vez señala a nuestra provincia y a esta ciudad.
Apenas media hora antes, la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género confirmaba lo que ya era más que evidente, que la muerte de Ramy Tacarrelii, cuyo cadáver aparecía este miércoles en una cueva utilizada como bodega en Ruguilla, pedanía de Cifuentes, pasa a engrosar la macabra lista de esta grave lacra social, que todavía hay quien se empeña en negar.
Durante toda la semana, los familiares habían estado inundando las redes sociales con mensajes pidiendo cualquier información sobre el paradero de Ramy, que había desaparecido cuando iba a Alcalá de Henares con su pareja, de la que se quería separar. Finalmente, se cumplían los peores augurios. Atrás deja a una niña de cinco años y un hijo de 18, fruto de una relación anterior.
La Corporación Municipal al completo, la consejera de Igualdad, Sara Simón, la subdelegada de Gobierno, Susana Cabellos, diputados nacionales y regionales, y representantes de la Delegación de la Junta y la Diputación Provincial, junto con familiares de la víctima compartían esos 60 segundos, tan efímeros y tan eternos, porque la violencia no cesa y cada vez son más los asesinatos manchados por la desigualdad.
Ese minuto se deshacía entre aplausos y una voz que entre el gentío emergía y se abría hueco para señalar y preguntar ¿Qué hacen aquí los representantes de Vox?”. Elisa San Miguel, miembro de la Asociación Mujeres Siemprevivas, reprochó a los representantes de Vox que hubieran acudido a “hacerse la foto” y los acusó de ser cómplices de este asesinato machista, por enarbolar un discursos negacionista y blanquear la desigualdad en las instituciones en las que tienen representación. De fondo varias personas gritaban: “Fuera machistas de las instituciones”.
El Decano comparte con sus lectores parte de su discurso a continuación.
Durante el minuto de silencio, la concejala de Aike, Susana Martínez, sostuvo un cartel en el que se podía leer: “El machismo mata. Negar la violencia de género como hace Vox, también”.
La consejera de Igualdad, que señaló que, una vez más, el Gobierno regional se personará en la causa contra el presunto asesino, apeló a la unidad de todas las instituciones y de la sociedad en general y volvió a poner el foco en la necesidad de denunciar y de pedir ayuda para que las administraciones puedan activar los dispositivos de protección que tienen a su disposición: “De media, en este país, una mujer tarda nueve años en poner una denuncia por violencia de género (…) Les cuesta mucho, porque tienen miedo pero tenemos que animar a las mujeres a que lo hagan, porque solamente así van a poder tener la protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.
Simón trasladaba su cariño a los familiares de Ramy: “A sus hermanos, a sus padres, y por supuesto, a sus hijos. Ramy deja una niña de cinco años huérfana y un muchacho de 18 años que ya, para siempre, se han quedado sin su madre porque un hombre ha decidido matarla, porque quería terminar esa relación sentimental que tenía con él”.
En esta línea, la consejera señaló que el Gobierno regional se va a poner a disposición de la familia para “darles todos los recursos que podamos, la atención psicológica que tenemos en nuestra cartera de servicios y vamos a trabajar para que tanto su hija como su hijo se puedan acoger a las ayudas de orfandad para las mujeres asesinadas, víctimas de la violencia machista, que son ayudas hasta los 21 años, por valor de 7.200 euros cada año”.
Asimismo, puso en valor el trabajo de las profesionales del Centro de la Mujer que han estado trabajando con Ramy Virginia durante los últimos meses y “animándola a que pusiese esa denuncia”. “Yo creo que cuando hay un asesinato toda la sociedad nos tenemos que plantear que podríamos haber hecho algo más: Las personas de su entorno, sus familiares… todos podríamos haber ayudado para que Ramy fuese a poner una denuncia, para que tuviese esa protección”. En este sentido, manifestó que el sistema funciona y que salva a muchas mujeres, pero que cuando sucede un caso como el de Ramy “nos tememos que plantear que tenemos que ir mejorando” y destacó los esfuerzos para actualizar el sistema VioGen y la nueva versión que ha lanzado el Gobierno de España, “pero si no pones una denuncia no entras en ese sistema y por eso creo que es importante que las mujeres sepan que para que las podamos ayudar también tienen que dar ese paso, aunque sea muy costoso y muy doloroso” ha hecho hincapié.
Sara Simón, además, ha informado de que hoy mismo se han confirmado dos nuevos asesinatos por violencia de género, con lo que son 20 las mujeres que han muerto como consecuencia de esta lacra social en lo que va de año, a las que se suman tres menores, seis de ellas en la última semana que ha calificado como “horrible”. “Si estuviésemos hablando de que han asesinado a políticos o deportistas por el simple hecho de serlo, estaríamos hablando de terrorismo y creo que hay que hablar de terrorismo machista, que es lo que está sucediendo”.
La consejera recordó que “todas las mujeres soportamos esta desigualdad en mayor o menor medida y somos susceptibles de sufrir la violencia dentro del entorno de nuestra pareja o sufrir la violencia sexual en cualquier momento” e insistió en los mecanismos que existen a disposición de las mujeres para que puedan pedir ayuda: Los 88 Centros de la Mujer que existen en Castilla-La Mancha, los 15 recursos de acogida para mujeres víctimas de violencia machista, dos de ellos en Guadalajara, así como las líneas de teléfono: el 016 y el 900 100 114 de Castilla-La Mancha, operativos las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, que agradeció a la ciudadanía de Guadalajara su respuesta a esta convocatoria de un minuto de silencio “de repulsa y de reconocimiento a todas las personas que luchan para poner fin a la violencia de género”, apeló a la unidad de las instituciones y del conjunto de la sociedad, al mismo tiempo que trasladaba las condolencias y el pésame de todo el Ayuntamiento de Guadalajara a los familiares de la víctima.
La regidora municipal recordó que Ramy era vecina de Iriépal, pedanía de Guadalajara, donde residía con su familia y sus hijos, y desempeñaba su vida profesional en esta capital. “Hoy es un día triste, un día negro en la provincia de Guadalajara y además llevamos un año en el que parece que cada día existe un mayor número de casos de violencia de género hacia las mujeres y, en este caso, asesinatos, por el mero hecho de ser mujer”, ha manifestado.
Guarinos añadió que desde 2003, fecha en la que se empieza a tener registro, son 1.312 las mujeres asesinadas: “Es una cifra escalofriante y vergonzante en pleno siglo XXI (…) Es una falta de respeto; un ejemplo claro y una expresión de la desigualdad o de la superioridad que algunos seres humanos, en este caso los hombres, sienten sobre las mujeres, y una auténtica lacra que se tiene que combatir y a la que hay que poner fin desde las instituciones y desde la unidad, no sólo de las instituciones, sino desde la unidad y el respeto de toda la sociedad y en este caso de toda la sociedad de Guadalajara”.
La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha condenado esta mañana los últimos asesinatos machistas confirmados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, entre los que se incluye el de Ramy Virginia, de 41 años, cuyo cadáver fue encontrado este miércoles en la localidad de Ruguilla. Solo en esta semana se han confirmado cinco asesinatos por violencia machista, un número que se eleva a ocho en los que va de mes.
“Creo que tiene que haber un punto de inflexión con el problema de la violencia de género que tenemos en nuestro país. La sociedad española tiene que reaccionar, porque es una labor de todos. Estamos hablando de un problema estructural, y por mucha labor que hagan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la prevención y concienciación es responsabilidad de toda la sociedad. Todos estamos interpelados y tenemos que dar la talla, porque no podemos hablar de una España democrática con esta lacra de la violencia de género”, ha afirmado la subdelegada.
Tras confirmar que la mujer asesinada en Guadalajara no estaba en el sistema Viogén, ha agradecido el trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en este caso, y ha insistido en la importancia de denunciar. “Pero cuando hablamos de denunciar no solo tienen que hacerlo las mujeres. Tenemos que hacerlo todos los ciudadanos y ciudadanas, desde el momento en que estamos siendo espectadores de este tipo de violencia”, ha subrayado.
Además, también han convocaba un minuto de silencio el Ayuntamiento de Cabanillas de Campo y numerosas organizaciones han como la Alianza Intercultural Socialista y el Consejo Local de Mujeres por la Igualdad de El Casar han condenado este asesinato machista a través de un comunicado.