El auditorio Pedro Díaz del Alamín recupera su latido después de diez años bajo la gestión de la empresa “La Abeja Sonora”, adjudicataria de la concesión para los próximos 30 años, que albergará su primer evento este mismo sábado, con una sesión de música electrónica.
El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y los responsables de la empresa, Javier Polo e Isma Sánchez, han inaugurado esta mañana el resultado de las obras de rehabilitación integral de unas instalaciones, que tal y como valoró el alcalde, se encontraban “en un estado denigrante”, descubriendo una placa con la imagen de Pedro Díaz, el batería guadalajereño de la famosa banda de los 80′, “Los Secretos”, que fallecía en accidente de tráfico el 12 de mayo de 1984.
En relación a la primera actividad del Auditorio, Isma Sánchez, conocido por ser en su día el bajista del grupo “Despistaos”, adelantó que se ha organizado en colaboración con una agencia de Guadalajara, que contará con la presencia de cinco DJ’s y se desarrollará entre las 17.00 y las 01.00 horas del sábado “para no molestar mucho a los vecinos”.
El empresario explicó que están empezando a diseñar la programación: “Nuestra idea es trabajar con otras agencias de Guadalajara y colectivos o asociaciones que quieran programar sus eventos aquí y estamos abiertos a todo tipo de propuestas para valorarlas e intentar que sea un espacio vivo y una referencia a nivel nacional, en el sentido de que los artistas que giren vean aquí una oportunidad para tocar en Guadalajara y que los ciudadanos tengamos la posibilidad de tener aquí conciertos y no tener que ir a otras ciudades como Madrid o más lejos”.
A preguntas de los medios, Sánchez adelantó que las instalaciones contarán además con servicios de hostelería, que se pondrán en marcha de cara a la próxima primavera, cuando mejore la metereología, tras el invierno.
En su intervención, Alberto Rojo insistió en el abandono que ha sufrido esta infraestructura desde su cierre, hace diez años: “Diez años en el olvido, sin ningún tipo de mantenimiento, sometido al vandalismo y al deterioro del paso del tiempo”. En este sentido, el primer edil recordó que cuando se levantó, este auditorio, “junto con toda la lámina del barranco del Alamín, costó 6 millones de euros, financiados con fondos europeos”.
El regidor municipal relató además que fue en 2006 cuando el entonces alcalde socialista, Jesús Alique, inició la explotación de las instalaciones, que cerrarían sus puertas en 2012 y “ha sido este Gobierno municipal el que ha tenido la iniciativa de recuperarlo”. De esta manera, en 2021 se procedía a firmar el contrato con la empresa “La Abeja Sonora”, a través de una concesión administrativa para su explotación durante los próximos 30 años, durante los cuales la empresa está llevando a cabo una inversión que superará los 300.000 euros y tiene que pagar un canon de 40.200 euros.
Rojo recordaba que al inicio de la obra surgía un problema estructural “del cual era responsable el Ayuntamiento de Guadalajara, que tuvo que realizar una inversión en las gradas por 105.000 euros. Tampoco había acometida eléctrica, porque había desaparecido con el paso de los años”, ha aclarado.
El resultado de las obras, para el alcalde, es magnífico, con la renovación de todos los espacios, tanto de las gradas, como el escenario, los camerinos y los aseos, así como los camerinos, aseos, etc.
Asimismo, el primer edil destacó que este espacio va a contar con una programación cultural estable para todos los públicos.
El alcalde también valoró la ubicación del mismo, “a los pies del Barranco del Alamín, viendo el Alcázar Real de Guadalajara”. Uno de los pulmones de Guadalajara, que según dijo, “estamos trabajando para crear una zona de mucho dinamismo, que más allá de los elementos que tenemos en marcha, sea un revulsivo importante para Guadalajara”. Unos “planes de futuro” que el alcalde señaló que se desvelarán “próximamente” y que “consideramos muy interesantes para el conjunto de Guadalajara”.
Por último, Alberto Rojo defendió la gestión de la concejala de Patrimonio, Lucía de Luz, responsable de la concesión, destacando la recuperación de “muchos espacios patrimoniales” que “se han puesto en marcha para ofrecer mejores y más servicios a los ciudadanos”, además de ser “símbolo de eficacia en la gestión municipal”, entre los que mencionó el restaurante del Teatro Auditorio Buero Vallejo “que ha empezado a funcionar hace unos meses y que también estaba olvidado, con un problema jurídico que hemos tenido que solucionar”; los Jardines de la Cotilla, el Quiosco de San Roque; servicios de restauración de distintas instalaciones deportivas como la Piscina Sonia Reyes, el Polideportivo Multiusos o el Jerónimo de la Morena; la Caseta del Guardia y la Fuente de la Niña, “que están a punto de comenzar y que van dar un servicio importante a toda esa zona, además del campo de fútbol de la Fuente de la Niña y a todo ese parque”; un servicio de restauración en La Chopera y en los nuevos Juzgados; “y vamos a centrarnos en otros espacios como el parque de la Amistad o en el restaurante del parque de la Concordia, que queremos poner en marcha lo antes posible”.
Acompañaron al alcalde, en la inauguración de la reforma integral del Auditorio Pedro Díaz, además de Lucía de Luz, la teniente de alcalde, Sara Simón y los ediles Santiago Baeza y Rafael Pérez Borda.