EDITORIAL. Una auténtica joya desaprovechada

Publicado por: El Decano
24/10/2025 01:19 PM
Reprods.: 140
Imagen: El Decano de Guadalajara.
Imagen: El Decano de Guadalajara.

Llega la festividad de Todos los Santos y son muchos los guadalajareños que acercan al Cementerio municipal para visitar y honrar a sus seres queridos. 


Quizás, muchos de ellos desconocen que se encuentran ante una auténtica joya del patrimonio artístico, histórico y monumental de la ciudad. Un espacio que atesora imponentes mausoleos y auténticas obras de arte de la arquitectura y la escultura e incluye un espacio para la memoria, en cuyos muros todavía pueden observarse las perforaciones que dejaron las balas de los republicanos allí fusilados durante la represión franquista. 


Darse un paseo por el camposanto también ofrece una completa visión de lo que ha sido la sociedad guadalajareña con el paso de los siglos. Leyendo los nombres que aparecen en muchas de sus tumbas puede verse prácticamente todo el callejero de la ciudad. Desde personajes ilustres hasta los más sencillos vecinos que dejaron huella en las calles de la capital. 


Sin temor a equivocarnos, el Cementerio de Guadalajara podría encontrarse entre los diez más bonitos de España. Por eso llama la atención la despreocupación de las concejalías de Turismo y Cultura y Patrimonio Histórico respecto a este espacio que, en pleno corazón de la ciudad, podría representar un auténtico foco de atracción turística para visitantes nacionales e internacionales. 


En Europa, el turismo funerario está de moda y estos recintos son un potente foco de atracción para los viajeros. De hecho, existe una Ruta Europea de Cementerios Históricos en los que, por méritos propios, debería figurar el de Guadalajara. 


Con un poco de interés y trabajo el Ayuntamiento de Guadalajara podría emular al de Brihuega, cuyo Cementerio Municipal ha sido reconocido oficialmente este mes de septiembre como parte de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE) y ha pasado a formar parte de la citada Ruta, un itinerario cultural certificado por el Consejo de Europa desde 2010.


Convertir esta auténtica joya en destino turístico sería una forma de revitalizar el casco histórico -del que dista unos pocos metros- y dar a conocer al mundo la riqueza patrimonial de Guadalajara con un elemento claramente diferenciador y muy potente. 


Es cierto que en los últimos años se han venido realizando actuaciones ‘menores’, más dirigidas al público local y poco ambiciosas. Interés existe por parte de los ciudadanos. Las rutas funerarias que se realizan en las fechas cercanas al Día de Todos los Santos lo demuestran. Pero no debemos quedarnos ahí. 


Porque además de constituir un espacio artístico de primer orden, es historia viva de la ciudad, de sus usos y costumbres en torno a la muerte, de la división de clases sociales, de la forma de entender la memoria a los difuntos a lo largo de los años. Desde la belleza de impresionantes panteones como el de los Marqueses de Villamejor, a las nuevas tendencias más austeras que lucen las tumbas de la zona nueva. 


Se trata pues de un auténtico museo al aire libre, rodeado por un entorno natural de especies vegetales centenarias que se combinan con los colores de las nuevas plantaciones. Un lugar que, por lúgubre que parezca, invita a la visita y al paseo. 


Con todo este potencial, los responsables municipales deberían plantearse acciones de promoción que, sin ser costosas, pondrían a Guadalajara en el mapa. Pero teniendo en cuenta que al concejal de Turismo, Víctor Morejón, le va más la paella valenciana, y el de Cultura y Patrimonio Histórico, Javier Toquero, no ve más allá del Teatro Buero Vallejo, mucho nos tememos que uno de los elementos patrimoniales más importantes de la ciudad seguirá durmiendo el sueño de los justos. 


Descanse en paz. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions