Hercesa celebra el Día Mundial de las Abejas 2024 apadrinando el colmenar de polinización de APIBUDIA

Publicado por: El Decano
23/05/2024 11:26 AM
Reprods.: 53

Los clientes de Hercesa participaron, el pasado 18 de mayo, en la inauguración del colmenar de polinización creado por el Ayuntamiento de Budia y la Fundación Amigos de las Abejas para regenerar la flora de una zona devastada por el fuego en la comarca alcarreña



Hercesa ha elegido el cuidado de las abejas como acción medioambiental crucial para la defensa del entorno. La fórmula para llevar a cabo la iniciativa se llama Bee Hogar y consiste en que los clientes de la empresa, al adquirir una vivienda, colaboran con el colmenar de polinización apadrinado por la compañía. Una forma de participar en el cuidado del planeta, el hogar de todos.


Un colmenar de polinización es aquel que tiene como objetivos la recuperación de una zona devastada por el  fuego y la mejora de ecosistemas con deficiencias en polinización. Los colmenares de polinización no buscan rentabilidad económica por los productos que puedan generar las abejas y permanecen en el mismo lugar todo el año, son una acción solidaria.


Los clientes de Hercesa comenzaron la celebración del Día Mundial de las Abejas visitando el Museo APIBUDIA, situado en el centro de Budia, localidad de Guadalajara ubicada en el corazón de la Alcarria, que sufrió en julio de 2022 un incendio en el que resultaron quemadas 250 hectáreas de terreno. El fuego pudo ser sofocado en unas horas pero arrasó con parte de la vegetación autóctona de pinos, carrascos, encinas, quejigos y flora aromática propia de la comarca alcarreña.


En la visita al Museo APIBUDIA aprendieron el lenguaje de las abejas, observaron la inteligencia que aplican a la construcción de sus panales, la razón por la que la figura recurrente es el hexágono y el milagro de su sistema social por el que la comunidad funciona como un único individuo. A continuación, participaron activamente en la mesa redonda “La importancia de las abejas para la conservación del planeta y frente a la despoblación rural”, donde comprendieron la importancia de consumir miel de producción local para contribuir a mantener a los apicultores ya que, como indicó Ángel Marco, presidente de la Asociación Provincial de Apicultores, sin ellos no hay abejas, ni polinización, ni vida. Raquel Adalid, la apicultora influencer participante en el encuentro, demandó más agilidad a las administraciones para sus trámites cotidianos, Jesús Llorente, presidente de la Fundación amigos de las Abejas destacó el papel de las abejas como potenciadoras de la capa vegetal, además de productoras de un alimento sano y natural como la miel. Por último Angélica Muravik, miembro de una familia ucraniana que vive de la apicultura tras huir del conflicto bélico, subrayó la excelente variedad floral de la Alcarria para la apicultura.


Finalmente inauguraron el colmenar de polinización, situado a 5 kilómetros del centro de Budia, para lo cual se vistieron con traje de apicultor para acercarse a las colmenas. Las abejas generarán círculos concéntricos de vida alrededor de sus colmenas, restaurando el equilibrio natural de la zona. Se espera que esta mejora contribuirá a la renovación de la cubierta vegetal y a la mejora de la alimentación de pequeños mamíferos y aves.


Los participantes aprendieron sobre el entorno mediante señalética instructiva y con las explicaciones de Luis Pérez y Eva Miquel divulgadores de la Fundación Amigos de las Abejas que expusieron la misión del colmenar de polinización en este ecosistema degradado y las razones de su instalación en áreas soleadas y cercanas al agua.Toda una experiencia para los clientes de Hercesa que unieron aprendizaje teórico y práctico y comprendieron porqué Camilo José Cela escribió, a su paso por Budia, en el mundialmente conocido libro Viaje a la Alcarria: “Por aquí hay más de setecientas especies aromáticas diferentes; esa es quizá la causa de la calidad de la miel”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions