Astroguada invita a observar la luna y otras maravillas del universo como el cometa Tsuchinshan-ATLAS

Publicado por: Marta Perruca
07/10/2024 12:47 PM
Reprods.: 236

La cita tendrá lugar el próximo 9 de noviembre, a partir de las 19.00 horas en el parque de Adoratrices, con motivo de la Noche Internacional de la Observación de la Luna

 

La Agrupación Astronómica de Guadalajara (Astroguada) en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara quiere que los vecinos de la capital reserven un momento para observar al cielo y disfrutar detenidamente del enigmático satélite de la tierra, que recibe su esplendor del sol, con motivo de la Noche Internnacional de la Observación de la Luna, una efeméride variable que se celebra entre los meses de septiembre y octubre cuando la Luna está alrededor del primer cuarto, siendo ideal para la observación nocturna.

 


Astroguada había reservado para ello el día 12 de octubre, coincidiendo con el momento en el que se prevé que será más fácil ver el comenta Tsuchinshan-ATLAS, descubierto en enero de 2023, pero como las previsiones meteorológicas no son favorables ha desplazado este evento al próximo 9 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, en el parque de Adoratrices de la capital.

 


Javier Rodríguez Pacheco, catedrático de Astrofísica de la Universidad de Alcalá (UAH); Alfonso Espinosa, astrofotógrafo, ambos miembros de Astroguada, y la concejal de Educación, Begoña García, han presentado esta mañana esta cita, que celebra su tercera edición en la capital alcarreña.

 


“Yo siempre recuerdo la primera vez que observé la luna a través de un telescopio… He observado planetas, estrellas, galaxias, pero la luna es especial, porque es capaz de dejarte la boca abierta, Después, como profesional, reconozco que me gusta estar al lado de los telescopios y observar a la gente cuando mira la luna y abren también la boca… Cuando ven esas montañas, esas sombras, los relieves, las fallas… Ven otro mundo”, ha explicado el astrofísico.

 


Con motivo de esta efeméride, el 9 de noviembre Astroguada dispondrá de unos ocho telescopios con distintas prestaciones “e incluso vamos a incorporar una nueva tecnología para poder ver objetos muy tenues en directo, como nebulosas, galaxias, etc., pero la protagonista va a ser la luna, que es impresionante verla a través del telescopio”, ha adelantado el astro-fotógrafo.

 


La actividad es totalmente gratuita y abierta a todos los públicos, sin necesidad de tener conocimientos previos. “Vamos a contar con una pantalla de televisión para poder explicar y comentar aspectos de la luna y de los planetas, mientras los grupos esperan para hacer uso del telescopio individual”, señala Rodríguez Pacheco.

 


Entre los telescopios que estarán disponibles para los aficionados, según el astrofísico, “vamos a tener telescopios muy especializados en planetas, con muchos aumentos y otros, en cielo profundo, por lo que lo ideal es que los participantes vayan discurriendo por los distintos telescopios para ver los diferentes matices que se pueden observar con cada telescopio”.

 


La intención es arrancar la jornada intentando observar el cometa C/2023 A3, también conocido como Tsuchinshan-ATLAS, porque fue descubierto en enero de 2023 por el observatorio de Tsuchinshan, en China, y el sistema de búsqueda ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), en Hawái. Su órbita alrededor del sol es muy amplia por lo que se estima que tardará miles de años en completar su ciclo completo y es uno de los eventos astronómicos más importantes de este siglo.

 


El mejor día para observar este fenómeno será el 12 de octubre de 2024, porque coincide con el momento en el que se encontrará más cerca de la Tierra, por lo que se estima que será visible a simple vista, tanto en España, como en el resto de Europa.

 


También, indica Rodríguez Pacheco, intentarán ver las nebulosas más débiles “antes de que se oculten, porque se encuentran en una zona que se oculta fácilmente, pero la luna será el plato fuerte”.

 


Además, indica Espinosa, “si podemos, veremos también los anillos de Saturno, Júpiter con sus lunas y su gran mancha roja y esos objetos débiles como nebulosas y galaxias que son también maravillosos”.

 


Alfonso Espinosa ha recordado que la Agrupación surgía en 2019 y en la actualidad cuenta con unos 80 socios. Su actividad está encaminada a “divulgar lo que sabemos y darlo a conocer a la gente, tanto en el ámbito del conocimiento y de la ciencia, pero sobre todo en el ámbito lúdico, porque queremos mostrar a los ciudadanos las maravillas del universo”.

 


La concejala de Educación agradecía la Agrupación Astronómica de Guadalajara el que compartan con la sociedad de Guadalajara sus conocimientos y tecnología para poder observar el cielo estrellado, así como su pasión por esta disciplina científica. También ha recomendado a los participantes que lleven ropa de abrigo, ya que se trata de una actividad nocturna, al aire libre, en el que van a estar largo rato detenidos.

 

Guadalajara es un paraíso para la observación noctura que hay que proteger


Desde los inicios de Astroguada en 2019 y con la declaración como Reserva Starlight de los cielos nocturnos de gran parte de la provincia, en el Alto Tajo y la Sierra Norte, afirman que el interés por la astronomía es cada vez mayor “e incluso bajo este paraguas están surgiendo empresas de astroturismo”. Un interés creciente que se aprecia en Guadalajara, pero también a nivel internacional.

 


Para Rodríguez Pacheco, “Guadalajara es un paraíso para la observación nocturna. Tiene unos cielos oscuros maravillosos, de los mejores de Europa, pero cada vez hay más peligros y más contaminación lumínica”. En este sentido, entiende que deberíamos hacer un esfuerzo conjunto para poder conservar algo que considera “patrimonio de la humanidad”.

 


Citando a Carl Sagan, el astrofísico señaló que “al universo no le importamos nada, porque no representamos apenas nada, en el mismo, pero tenemos la enorme fortuna de poder contemplar su maravillosa grandezay disfrutar de todas sus maravillas”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions