Los sindicatos valoran los datos del paro del mes de noviembre e insisten en que es el momento de mejorar la calidad del empleo

Publicado por: El Decano
03/12/2024 12:37 PM
Reprods.: 109

El desempleo baja en 619 personas con respecto al mes anterior y en 8.083 personas con respecto al año pasado, situándonos ante la menor tasa de paro desde noviembre de 2008 en Castilla-La Mancha

 

Los datos del paro de noviembre en Castilla-La Mancha dejan una bajada del desempleo y un incremento de la afiliación a la Seguridad Social en la región, tanto en términos mensuales como interanuales, y se registra la menor tasa de paro desde noviembre de 2008. Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha hace una valoración positiva: El desempleo baja en 619 personas con respecto al mes anterior y en 8.083 personas con respecto al año pasado, situándonos ante la menor tasa de paro desde noviembre de 2008 en Castilla-La Mancha.

 


Así lo pone de manifiesto el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, quien señala que, además,  la afiliación a la Seguridad Social sigue aumentando, con cifras récord, alcanzando 785.212,40 afiliaciones de media mensual, 1.061,05 afiliaciones más con respecto al mes anterior y 16.674,4 afiliaciones más que hace un año.

 


Pese a estos datos positivos “hay que seguir esforzándonos para reducir el desempleo y mejorar la calidad del empleo en nuestra comunidad autónoma”. En este sentido, Del Puerto pide “enfocar el conjunto de políticas activas de empleo en el colectivo de personas mayores de 45 años y en las mujeres”. Son estas últimas quienes siguen sufriendo un mayor desempleo, en la región hay 84.397 desempleadas, frente a 44.027 desempleados, y también tienen una mayor precariedad laboral y mayores tasas de parcialidad, por ello, “las políticas públicas tienen que ayudar a que el empleo femenino sea de calidad y a reducir la brecha de género en la región”.

 

Por su parte, la responsable de empleo de UGT CLM, Isabel Carrascosa, muestran un descenso del número de personas desempleadas y de las afiliadas con respecto al mes anterior. Aunque se trata de un descenso ligeramente inferior a los niveles registrados en el periodo prepandemia. Carrascosa destaca como aspecto positivo que el empleo creado continúa siendo mayoritariamente estable y de calidad gracias a la reforma laboral que sigue dando sus frutos y produciendo una evolución positiva del mercado laboral. Por ello, ahora hay que centrarse en otras cuestiones que siguen estando pendientes como la reducción de la jornada laboral y seguir en la senda de la subida del SMI.

 

“Ahora que el mercado laboral muestra su estabilidad es el momento de seguir mejorando para hacerlo más eficiente y justo. Seguir mejorando el Salario Mínimo Interprofesional y en el incremento de los salarios para que las familias recuperen todo el poder adquisitivo, poner el foco en el paro de larga duración (aquellos y aquellas que llevan más de un año buscando empleo). y reducir la involuntariedad del tiempo parcial. Además, debemos seguir incidiendo en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Una medida que beneficiará a todos y todas, y que revertirá de manera positiva en la economía del país”.

 

La responsable de empleo del sindicato en la región también ha querido acordarse en el Día de las Personas con Discapacidad de la necesidad de facilitar y asegurar la inserción laboral de este colectivo.

 

“Hoy, día de las personas con discapacidad, tenemos que recordar que tenemos por delante un importante reto. Y es que todas las personas con discapacidad puedan insertarse laboralmente, y que tengan las mismas oportunidades que todos y todas”.

 

Los datos

Castilla-La Mancha finaliza el mes de noviembre con un total de 128.424 personas en desempleo, lo que supone un descenso en números absolutos de 619 personas menos, un -0,48%. En términos interanuales el paro ha bajado en 8.083 personas, -5,92%.

 


En el análisis provincial vemos como el paro ha descendido en cuatro provincias: Albacete (-99 personas; -0,42%), Cuenca (-4; -0,04%), Guadalajara (-261; - 2,02%) y en Toledo (-307; -0,64%), mientras que ha subido en la provincia de Ciudad Real (+52; +0,15%).

 

El descenso interanual se ha registrado en todas las provincias: Albacete -7,6%; Ciudad Real - 7,28%; en Cuenca -4,62%, Guadalajara -4,04% y Toledo -4,81%.

 


El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 7,64% sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes (9.817).

 


Por sexos, en este mes, el paro baja tanto entre los hombres (-132; -0,3%) como entre las mujeres (-487; -0,57%), lo que deja 44.027 desempleados y 84.397 desempleadas.

 


Por sectores, el paro ha bajado en el sector Servicios en -298 personas, en el Colectivo sin empleo anterior -23, en Agricultura -165, en el sector de la Construcción -73 y en Industria -60.

 


En lo que respecta a la población extranjera, el desempleo ha registrado en el mes de noviembre un descenso de 27 personas con respecto a octubre, con 17.085 personas desempleadas (-0,16%). El descenso se ha dado en los sectores de Industria (-14), en el sector de la Agricultura (-60) y en la Construcción (-30), mientras que sube en Servicios (+28) y en el Colectivo sin empleo anterior (+49).

 


La contratación registra en noviembre un descenso con respecto a octubre de 12.132 contratos, de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 49.909 contratos, de ellos 21.224 han sido indefinidos (42,53%) del total. Desde enero, el 44% de la contratación en CLM es indefinida, un indicador mejor que el de la media nacional.

 


En cuanto a la evolución de la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de noviembre ha subido en 1.061,05 afiliaciones con respecto al mes anterior, en términos relativos el aumento supone un 0,14% situándose en 785.212,40 afiliaciones de media mensual, en términos interanuales ha habido + 16.674,4 afiliaciones más que hace un año lo que representa un aumento del 2,17%.

 


En octubre en Castilla-La Mancha 85.166 personas cobraron prestaciones, esto es, 6.212 personas beneficiarias más que hace un mes (7,87%). Atendiendo a estos datos este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo 43.877 personas, es decir, 2.353 menos que hace un mes, lo que sitúa la tasa de cobertura en Castilla-La Mancha en el 72,1%.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions