El Mercadillo Navideño de Marchamalo celebra su 10º Aniversario como un rincón para la magia de las cosas hechas a mano

Publicado por: Marta Perruca
14/12/2024 08:00 AM
Reprods.: 312

La Asociación de Artesanas de Marchamalo organiza, desde el año 2013, el Mercadillo Navideño, que da cita a una veintena de artesanos de la comarca, durante toda la jornada de este sábado, 14 de diciembre, entre las 11.00 y las 20.00 horas

 

El Mercadillo Navideño de Marchamalo celebra su 10º Aniversario de la mano de la Asociación de Artesanas de la localidad, dando cita a cerca de una veintena de artesanos de la comarca de la Campiña y el Corredor del Henares, en su mayoría mujeres. Tendrá lugar este sábado, 14 de diciembre, entre las 11.00 y las 20,00 horas, en la Plaza Mayor del municipio gallardo, ofreciendo a la población una alternativa con el sello único ,la magia qua aporta la artesanía a la hora de preparar los regalos de Navidad. Y es que, tal y como explica Ana María Bellot Herranz, presidenta de la Asociación de Artesanas de Marchamalo, en este Mercadillo Navideño sólo tienen cabida los productos artesanos, con el fin de poner en valor esta actividad y preservar la tradición.

 


“Lo que intentamos es que los puestos que vienen sean de artesanía hecha lo máximo posible a mano, en reconocimiento a las personas que trabajan con sus manos. Por ejemplo, tenemos a una artesana que hace bisutería y compra los distintos elementos, pero ella se encarga de todo el montaje. De elegir qué piedras y cuentas pone en estos pendientes, etc… En mi caso, hago cuadros en fieltro para bebés y me tienes que decir qué colores quieres, cómo lo quieres, qué nombre le pongo, si quieres un animal o un niño o lo hago a mi gusto, pero siempre tiene ese ingrediente personal de creatividad. Viene otra artesana que trabaja la madera y pone unas frases preciosas, que decora con mucho gusto, con piedrecitas y hace cosas muy chulas. No queremos a nadie que venda cosas compradas, porque ir a Cobo Calleja lo puede hacer cualquiera. Queremos que el Mercado Navideño sea especial”, explica. Al fin y al cano, recuerda Bellot, la artesanía se alimenta con tiempo y dedicación: "Hay gente que aprecia y valora mucho el compromiso de la gente que trabaja con sus manos y otras que dicen: ¡uf, es que en los chinos es más barato! y no le dan importancia. Pero lo decimos siempre, cada cual valora lo que quiere y su bolsillo”.

 

Dicen que la oportunidad la pintan calva y las artesanas de Marchamalo aprovecharon la que les ofreció el Ayuntamiento hace una década, en el año 2013, para constituirse en asociación, con el fin de organizar este Mercadillo Navideño y la feria que celebran en primavera y, por supuesto, para establecer vínculos y sinergias entre ellas. Tal y como recuerda Bellot, la iniciativa surgió de un Mercado Medieval organizado por el Ayuntamiento, en el que se pidió la participación de los artesanos y del comercio local, al cabo del cual el alcalde, Rafael Esteban, les  ofreció la posibilidad de encargarse de la organización del Mercado en la posteridad: “Nos juntamos y decidimos que sí lo podíamos hacer nosotras y así surgió la asociación. Es una asociación pequeña, que hacemos dos mercados al año, pero es suficiente para animar la actividad. Organizamos actividades que dan un poco de vidilla al pueblo, porque parece que en Navidad poner un mercado de artesanía es algo que gusta a la gente”, comenta la artesana.



Detrás de la Asociación se encuentran cinco artesanas de Marchamalo. Una de ellas, Sandra Santamaría, ha sido reconocida recientemente con uno de los Premios Mujer Emprendedora de la Diputación de Guadalajara, por su proyecto ‘Cose tus sueños’. Sandra y Raquel, de “Nanafieltro” son las únicas que han iniciado un proyecto empresarial relacionado con la artesanía. Ambas, con su estilo personal, realizan todo tipo de creaciones aplicando las artes textiles, como la costura, el punto, el ganchillo, etc. El resto, indica Bellot, “somos amateur y trabajamos distintas disciplinas como la pintura en tejas y pizarra, el fieltro y el amigurumi, que son muñecos de ganchillo. Pilar es la que pinta en tejas y pizarra y cuando inauguraron la ampliación del cementerio, colaboró pintando un mural de azulejos”.

 


Son pocas, pero bien avenidas: “Entre nosotras nos repartimos las tareas para solicitar los permisos al Ayuntamiento y ver qué día se puede celebrar, llamar a la gente y poquito más”.

 


El Mercadillo Navideño se complementa con otros artesanos de la zona, en su mayoría mujeres, procedentes de lugares como Azuqueca de Henares, Humanes, Fontanar o Morata de Tajuña, que trabajan la bisutería, la resina, las artes textiles, la madera, la pintura en piedra, jabones, velas y la miel y la repostería, entre otras disciplinas artesanas. Para ellos, esta iniciativa es además un escaparate para darse a conocer “un poco más y que puedan seguir con su labor”. “Este año vuelven a venir las palmeritas de Morata de Tajuña de la Despensa de la Yaya, que son un pecado y una delicia. Ha habido unos años que costaba mucho trabajo encontrar gente para llenar el Mercado, porque con la pandemia este tipo ferias y eventos no funcionaban bien, pero parece que ahora vuelven a animarse otra vez”, apunta la artesana.

 






La mayoría de los puestos artesanos pertenecen a mujeres, salvo el mielero de Humanes “y Luis, que es un chico que trabaja la resina, pero el resto somos mujeres. No lo hemos hecho a propósito, pero es así. En Marchamalo sí somos todas mujeres, pero en el caso del Mercadillo dejamos participar a los hombres también”, comenta entre risas.

 

Este año soplarán diez velas, aunque en realidad habían perdido la cuenta. Fue El Decano de Guadalajara al interesarse por esta iniciativa el que les obligaba a hacer un ejercicio mental y a buscar la foto de 2013 que confirmaba esta décima edición del Mercadillo Navideño, puesto que un año no se pudo celebrar: “Ay madre mía, y nosotras sin hacer nada. Compraremos pastas en el Angelillo, que es nuestro panadero para celebrarlo”, improvisa risueña y en voz alta la presidenta de las artesanas.

 

Cargada de entusiasmo, Ana María Bellot comenta  lo mucho que disfruta de esta iniciativa todos los años, en los que el Mercadillo Navideño se convierte en un rincón artesano para el encuentro y la magia de estas fechas e invita a vecinos y visitantes a aprovechar este sábado, que no va a llover, para dar un paseo por la Plaza Mayor de Marchamalo, disfrutar del buen ambiente y solucionar algunas de las compras de Navidad.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions