La Plaza del Pueblo de Cabanillas, un lugar para el encuentro, la diversión y la hermandad en Navidad

Publicado por: Marta Perruca
25/12/2024 08:00 AM
Reprods.: 440

Promover la actividad cultural y de ocio y configurar espacios para la convivencia es vital en una localidad como Cabanillas del Campo que, tal y como recuerda el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos de Cabanillas, Luis Blanco, tiene todos los ingredientes para convertirse en ciudad dormitorio. La Plaza del Pueblo se convierte durante estas fechas navideñas en el centro neurálgico de mayor actividad, donde se celebrarán los multitudinarios vermús y tardeos del 24 y 31 de diciembre, y se desplegará un impresionante Mercado Navideño de Fantasía entre el 26 y el 29 de diciembre, con música, espectáculos, talleres y exhibiciones

 

El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo se ha propuesto que la principal plaza de la localidad haga honor a su nombre y sea precisamente eso, la Plaza del Pueblo. Un lugar para el encuentro, para el ocio y la cultura; para relacionarse los unos con los otros y construir su identidad.

 


En cualquier pueblo de la Guadalajara más rural la plaza es el espacio social por excelencia, pero en este pueblo del Corredor del Henares esto adquiere una dimensión especial. Tal y como explica el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Luis Blanco, fomentar este aspecto “es muy importante, porque Cabanillas tiene todos los ingredientes para ser una ciudad dormitorio y si no creamos un poco de cohesión social y hacemos actividades para que los vecinos salgan de sus casas, vendrían a Cabanillas a dormir y ya está”.

 


La Navidad es un periodo idóneo para este propósito y, durante estas fechas, la Plaza del Pueblo se configura como el centro neurálgico que concentra la mayor actividad cultural y de ocio. Es el escenario, por ejemplo, de los “tardeos de Cabanillas” en las jornadas de Nochebuena y Nochevieja y entre el 26 y el 29 de diciembre se desplegará aquí el 5º Mercado Navideño de Fantasía, donde se dan cita una gran variedad de puestos, con un espacio para la artesanía de la localidad, así como todo tipo de actividades, música, espectáculos, juegos, talleres, exhibiciones etc.

 



“Con este tipo de actividades se crea pueblo y se favorece que la gente que viene a vivir a Cabanillas conozca a sus vecinos. En un pueblo pequeño como es Cabanillas, que tiene 11.000 habitantes, es un aliciente el poder tener opciones culturales y de ocio de calidad que permitan que vayan creciendo las nuevas familias que llegan al pueblo, pero además, que hagan aquí nuevas amistades, vengan a comprar, conozcan los bares y disfruten de lo que significa vivir en un municipio, que desde luego no es sólo venir a dormir”, relata el edil.

 


De esta manera, con los vermús y tardeos en las vísperas de Navidad y Año Nuevo se pretende que los vecinos de la localidad puedan disfrutar de estas fiestas en Cabanillas, sin necesidad de tener que buscar alternativas de ocio en Guadalajara o Madrid, evitando, además, que tengan que coger el coche: “Estos últimos años está haciendo muy buen tiempo, tanto el 25 como el 31 de diciembre y todo el mundo lo tiene apuntado en su agenda. El año pasado pudimos ver toda la Plaza con un gran despliegue de mesas con grupos de amigos, que vienen y se traen su propia bebida y comida para picar. El Ayuntamiento pone una discoteca móvil que arranca a las 12.00 y se alarga hasta las 19.00 horas. Es una forma de unir a la gente. Además, hay muchas personas que han vivido en Cabanillas y se han tenido que ir por motivos de trabajo o lo que sea y que regresan por Navidad y aquí tienen un lugar de encuentro. Es una manera de crear pueblo y de hacer hermandad”, manifiesta el edil.

 


El Mercado Navideño de Fantasía se inaugura el jueves, 26 de diciembre, a las 17.00 horas y permanecerá abierto hasta las 21.00 horas del domingo, 29 de diciembre, en horado de 11.00 a 14.30 horas, por la mañana, y de 17.00 a 21.00 horas por la tarde.

 



Según el primer teniente de alcalde, la idea surgió durante los primeros años al frente del Ayuntamiento: “Estuvimos viendo que, aunque el programa era muy completo, faltaba un espacio donde quedar y compartir. Entonces, pensamos en el éxito que tienen los mercados en algunas ciudades europeas. Nuestra pretensión nunca ha sido ser como Estrasburgo o toda la zona de la Alsacia, pero sí crear un espacio donde poder ir y vivir la Navidad y lo hemos conseguido, porque año tras año cuenta con más público”, relata.

 


La intención del Consistorio es que esta iniciativa se convierta en un lugar de encuentro para los días comprendidos entre los festivos del 25 y el 31 de diciembre, “donde se pueda disfrutar de un montón de actividades para todos los públicos. Por ejemplo, el sábado, 28 de diciembre, tenemos un concierto Tributo a Pereza, a partir de las 22.00 horas en la carpa y el domingo´, 29 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, el espectáculo familiar infantil ‘Alborota2’”, relata el concejal.

 

“Es un lugar muy familiar. Hay puestos de comida y bebida y también de juguetes. Durante todo el día hay actividades, como una que tiene mucho éxito que son unos dinosaurios que hacen un pasacalles para los niños, pero también hay títeres, música en vivo, telas aéreas, uno de los puestos de artesanía hace talleres y exhibiciones de oficios y muestra, por ejemplo, cómo se forja una espada o cómo se trabaja el cristal. Hay juegos en formato gigante como las damas o las tres en raya, photocall de temáticas navideñas… Todas estas actividades se hacen por la mañana y por la tarde y cada hora hay algo, por lo que cada año tiene más éxito. La gente aprovecha para quedar aquí y darse una vuelta antes de ir a hacer las compras de Navidad o de participar en alguna de las actividades del programa, etc.”.

 



Además, el Ayuntamiento hizo un llamamiento a todos los artesanos de Cabanillas para participar en el Mercado, donde disponen de un espacio que les sirve de escaparate para mostrar y vender sus obras: Desde bisutería, adornos navideños, artesanía con objetos reciclados, como botes de cristal o creaciones textiles, miel, etc... “Hay como cuatro o cinco artesanos, que son los que están durante todos los días. En el Mercado Navideño de Fantasía encuentran un espacio propicio, en unas fechas en las que el consumo es mayor, por lo que para ellos es una oportunidad para poder exponer todo lo que hacen y llegar a otro tipo de gente a la que, de otra manera, no llegarían”.

 


Otro de los stand significativos de este Mercado es el rincón solidario “donde cada día una ONG diferente da a conocer y difunde sus actividades y presenta su causa para que la gente esté comprometida”, valora.

 


Blanco recuerda que una localidad tan extensa como Cabanillas, el configurar un lugar donde se concentre el ocio invita a que la ciudadanía se acerque al centro y socialice con el resto de vecinos y, al mismo tiempo, disfruten de la Navidad en Cabanillas sin necesidad “de trasladarse a otros sitios para tener lo mismo”. Además, con actividades como el concierto de la formación “Amelie”, que hace un tributo a Pereza, o el espectáculo infantil Atrapa2, promueven que no sólo los vecinos de Cabanillas disfruten de estas fechas, sino que también vengan visitantes de los alrededores, lo que contribuye a dinamizar la economía de la localidad porque “esa gente luego puede ir al bar a tomarse algo, se quedará a cenar o pasará por nuestras tiendas y comercios”, concluye.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions