El ex alcalde de Fontanar, que ha sido llamado al orden en varias ocasiones por la jueza, asegura que puede justificar "hasta el último céntimo"
Cerca de tres horas ha durado la declaración del ex alcalde de Fontanar, Víctor San Vidal, en la cuarta sesión del juicio contra él y otras cuatro personas más por malversación de fondos públicos, falsedad documental, prevaricación, fraude, administración deleal y apropiación indebida en el Ayuntamiento de la localidad alcarreña.
Ciento ochenta minutos en los que el acusado ha basado su defensa en las "motivaciones políticas" de las dos funcionarias denunciantes: "No me cabe ninguna duda", ha respondido a la fiscal del caso. Ha reiterado en varias ocasiones la "enemistad manifiesta" con ambas. e incluso en una de las conversaciones telefónicas intervenidas por la Guardia Civil que se han escuchado en la sala, llega a tacharlas de "nuestras enemigas" en una conversación con el jefe de Protección Civil, M.C.J., amigo íntimo de San Vidal, quien también se enfrenta a una pena de cuatro años y seis meses de prisión como autor por cooperación necesaria de un delito de malversación de caudales públicos.
Durante su declaración, en la que la jueza le ha tenido que llamar la atención en varias ocasiones por utilizar valoraciones personales como respuestas, San Vidal ha asegurado que puede justificar "hasta el último céntimo", que ningún vecino del pueblo se ha quejado de la falta de dinero de la Comisión de Fiestas, que las cuentas de su legislatura están fiscalizadas por el Pleno y por el Tribunal de Cuentas y que nunca ha tomado ninguna decisión para beneficiar o perjudicar a ningún ciudadano en concreto: "No me he apropiado de un céntimo de dinero público. Ni un céntimo ha sido desviado".
Sin embargo, no ha sido tan claro con respecto a los pagos en metálico, de los que no existen facturas. En un giro inesperado y aportando unos datos que no están incorporados en la intrucción ni fueron comunicados en la investigación de la Guardia Civil, el ex alcalde afirma que las cantidades abonadas en metálico procedían de parte de la herencia que le correspondía de su padre, dinero que sacaron de la cuenta de éste a su fallecimiento para pagar el entierro y para evitar que la entidad bancaria bloqueara los 20.000 euros que había en dicha cuenta, ya que todavía no han realizado la aceptación de dicha herencia. Este dinero se encuentra desde 2014 en una cuenta a nombre de su madre, de la que puedes sacar metálico cuando lo deseen tanto él como su hermano.
A la pregunta de la fiscal de por qué no ha declarado antes sobre esta cuenta y por qué no se ha incorporado al procedimiento ni comunicado en las investigaciones de la Guardia Civil, San Vidal ha respondido: "Nunca me han hecho esa pregunta. Tras cuatro dias en el calabozo no se me ocurrió decirlo. Fue un momento de shock".
En este sentido, la segunda en declarar, A.M.C.C., secretaria interventora del Ayuntamiento, -para la que se piden cinco años de prisión y otros cinco de inhabilitación como autora de falsedad documental, malversación, administración desleal y apropiación indebida- ha reconocido que en el Consistorio existían dos cajas con dinero en metálico de las recaudacione de la piscina y el polideportivo, que se guardaba en una caja "a la que tenía acceso todo el mundo" y que ella sí fiscalizó. No pudo hacer lo mismo con el dinero que se guardaba en una caja fuerte en el despacho del alcalde a la que ella nunca tuvo acceso: "Puedo fiscalizar lo que a mí me llega y se da cuenta de lo que se ingresa en el banco, pero más no se puede hacer. Nunca me ha constado que faltara dinero y nunca tuve motivo de sospecha", ha afirmado.