Guarinos se 'apropia' de un premio de un recurso que ni gestiona, ni financia

Publicado por: Ana María Ruiz
20/03/2025 02:30 PM
Reprods.: 1.839
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.

Fuentes de la Consejería de Igualdad aseguran a El Decano de Guadalajara que el recurso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género está regulado y financiado al 100% por el Gobierno regional. El Ayuntamiento tan sólo se encarga de su mantenimiento estructural

 

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto al concejal de Igualdad, Roberto Narro, daban a conocer ayer miércoles que el Ayuntamiento ha sido galardonado en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres, en la categoría de 'Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos e hijas', por la "gestión" y el "funcionamiento" del recurso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de Guadalajara. Este certamen fue convocado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

 

Fuentes de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha han expresado a El Decano de Guadalajara su malestar, su estupor y su sorpresa por el hecho de que Ana Guarinos se haya 'apropiado' de un galardón que pone de relive el trabajo que se desarrolla con las víctimas de la violencia machista por un recurso que "ni gestiona, ni financia". Es más, según afirman las mismas fuentes la única competencia del Consistorio es la adjudicación de la gestión: "El Ayuntamiento no tiene capacidad de decidir absolutamente nada. Le corresponde el mantenimiento del espacio desde el punto de vista estructural. Por su parte, la empresa gestora tiene responsabilidad sobre lo que tiene que ver con el día a día. Pero los ingresos, las salidas, las derivaciones, los itinerarios sociales y de recuperación, todo lo que tiene que ver con la protección y la recuperación de las mujeres depende de la Consejería de Igualdad".

 

Cabe destacar que este recurso, el de mayor capacidad de Castilla-La Mancha -con 10 trabajadoras y que en 2024 atendió a 62 víctimas de violencia de género de la región- se proyectó en plena pandemia ante la necesidad de la Junta de ampliar la capacidad de acogida para mujeres. El centro de la capital es fruto de un acuerdo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Guadalajara, con Alberto Rojo como alcalde y Sara Simón como concejala de Igualdad. En su momento, se firmó un convenio por el que la Junta cedía su espacio para hacer el recurso, a cuya obra de acondicionamiento inicial se destinaron 70.000 euros.  

 

Fuentes cercanas a la gestión aseguran que "hasta ahora, después de la inversión inicial de la pasada legislatura, el Ayuntamiento no ha realizado inversión alguna en el espacio, salvo llevar un aparato de aire acondicionado que retiró cuando finalizó el verano. Todo lo circunscriben al dinero que reciben de la Junta".

 

Por ello, en Toledo ha chocado el hecho de que el Ayuntamiento se presentase al concurso con un recurso "que no gestiona, que no financia y sobre el que no tiene potestad para realizar ninguna actividad". 

 

Sin embargo, la alcaldesa no dudó ayer en expresar su satisfacción por este reconocimiento, destacando en la nota de prensa remitida a los medios de comunicación el "extraordinario e intenso trabajo diario que se lleva a cabo desde la Concejalía de Igualdad", dirigida por el concejal Roberto Narro. “Este premio es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo el equipo humano que trabaja en este área”, afirmaba Guarinos.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions