Las reservas de agua de la provincia han subido 90 hectómetros cúbicos esta semana, tres veces más que la semana pasada, cuando ingresaron 30 Hm3, después de tres semanas de constantes lluvias y nieve, con el paso de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho. Con datos de este lunes, 24 de marzo, de la plataforma Embalses.net, la provincia almacena 1.750 Hm3 de agua, lo que supone el 58,52% de su capacidad total de 2.975 Hm3. En la misma semana del año pasado las reservas de la provincia almacenaban 508 Hm3 menos.
Las aportaciones realizadas a lo largo de todo el mes de marzo se encuentran en torno a los 210 Hm3.
En la misma semana del año 2024, las reservas de la provincia subieron 64 Hm3 y se encontraban en los 1.242 Hm3 (41,75%). Teniendo en cuenta los datos de los últimos diez años, es esta semana subieron una media de 26 Hm3, con un promedio de 911 Hm3, es decir, prácticamente a la mitad con respecto al dato actual.
En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, cabe recordar que esta semana se abrían las compuertas del trasvase Entrepeñas-Buendía por primera vez desde 1997, con lo que Entrepeñas se encuentra en estos momentos cediendo caudales al embalse conquense, con mucha más capacidad. Teniendo en cuenta los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) actualizados a las 12.00 horas de este miércoles, 26 de marzo, se está evacuando agua a 43,33 metros cúbicos por segundo.
El perfil de Facbook de la Oficina de Turismo de Sacedón recoge unas hermosas imágenes de la conexión de los embalses de Entrepeñas y Sacedón, que estos días están viviendo un momento histórico.
Entrepeñas y Buendía, que la semana pasada superaba el umbral del 50% de su capacidad total, se encuentran ahora al 54,56% y almacenan 1.374 Hm3, según datos actualizados a las 12.00 horas de este miércoles. Esta semana han subido 89Hm3, frente a los 63 Hm3 que ganaban el lunes de la semana pasada y a lo largo de todo el mes de marzo han incrementado sus reservas en alrededor de 180 Hm3.
Entrepeñas, sube 47 Hm3, diez más que el lunes de la semana pasada, y almacena 699 Hm3, con lo que se encuentra al 85,97% de su capacidad total de 813 Hm3. Buendía sube 42, en relación a los 26 Hm3 de la semana pasada, con los datos del lunes, y se sitúa en los 675 Hm3, con lo que se encuentra al 39,58% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
Pese a que ha salido el sol y, de momento, no hay previsiones de lluvias, cinco embalses de la provincia siguen aliviando agua para dejar espacio a los aportes por precipitaciones y por el deshielo de la nieve que se ha acumulado en las cordilleras. El Atance, al río Salado; Pálmaces, al río Cañamares; Alcorlo, al Bornova, Beleña, al Sorbe y la Tajera, al Tajuña.
A pesar de ello, los aportes de tres semanas de lluvia constante se han dejado notar en sus reservas, de tal manera que, con datos de este lunes, Alcorlo, Beleña, El Atance, El Vado y Pálmaces aumentan sus caudales y sólo la Tajera baja, mientras que el resto se mantiene más o menos con respecto a la semana pasada.
De esta manera, Alcorlo, sube 9Hm3, hasta los 163 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña suma 4 Hm3 y se sitúan en los 46 Hm3, frente a sus 53 posibles; Bolarque sigue en los 28 Hm3 de la semana pasada, frente a sus 31 totales; El Atance sube uno hasta los 27 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado recupera 3 Hm3, hasta los 49 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera pierde uno y almacena 52 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces sube 7 Hm3, hasta los 27 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
La reserva hídrica española está al 71,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 39.895 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumenta durante este período en 3.028 hectómetros cúbicos (el 5,4% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
Cantábrico Occidental al 72,7%
Miño-Sil al 75,3%
Galicia Costa al 77,5%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 79,9%
Tajo al 81,8%
Guadiana al 65,3%
Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%
Guadalete-Barbate al 53,2%
Guadalquivir al 58,2%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,1%
Segura al 26,5%
Júcar al 59,3%
Ebro al 84,3%
Cuencas internas de Cataluña al 54,2%
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Navacerrada con 168,6 mm (168,6 l/m²)
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
ÁMBITOS |
RESERVA TOTAL EMBALSADA |
|||
Capacidad Total |
Año Actual |
Año Anterior |
Media diez años |
|
Cantábrico Oriental |
73 |
61 |
68 |
67 |
Cantábrico Occidental |
490 |
356 |
430 |
412 |
Miño-Sil |
3.030 |
2.282 |
2.682 |
2.286 |
Galicia Costa |
684 |
530 |
633 |
553 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 |
20 |
20 |
20 |
Duero |
7.602 |
6.071 |
6.117 |
5.326 |
Tajo |
11.056 |
9.044 |
8.100 |
6.745 |
Guadiana |
9.538 |
6.233 |
3.830 |
4.755 |
Tinto, Odiel y Piedras |
229 |
216 |
181 |
187 |
Guadalete-Barbate |
1.651 |
878 |
348 |
855 |
Guadalquivir |
8.028 |
4.671 |
2.394 |
3.925 |
Vertiente Atlántica |
42.402 |
30.362 |
24.803 |
25.131 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.174
|
600 |
258 |
555 |
Segura |
1.140 |
302 |
235 |
414 |
Júcar |
2.846 |
1.687 |
1.475 |
1.437 |
Ebro |
7.802 |
6.577 |
5.544 |
5.689 |
Cuencas internas de Cataluña |
677 |
367 |
103 |
445 |
Vertiente Mediterránea |
13.639 |
9.533 |
7.615 |
8.540 |
TOTAL PENINSULAR |
56.041 |
39.895 |
32.418 |
33.671 |