Un descarrilamiento, el incendio de dos vagones y su posterior extensión a una zona forestal moviliza a numerosos efectivos de seguridad de la capital y la provincia y a 160 figurantes. Les ofrecemos una galería gráfica del operativo
Adif realizó en la tarde de ayer un simulacro de emergencia en el entorno de la estación de Guadalajara-Yebes, con el objetivo de testar y evaluar los procedimientos de actuación ante un eventual incidente de descarrilamiento de un tren y los protocolos de coordinación entre los distintos efectivos que intervienen en estas situaciones de emergencia.
Este ejercicio práctico, en el que también ha participado Renfe, se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias. De este modo, se verifica la utilidad de los medios existentes en la estación, se contabilizan los tiempos de evacuación del tren y se comprueban las comunicaciones con los servicios de emergencias, a través del 112.
De forma específica, el simulacro se ha realizado como formación práctica del Plan de Autoprotección de la estación de Guadalajara Yebes y del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren S/106 de Renfe. Una vez finalizado, se ha constatado el correcto funcionamiento de los protocolos ante situaciones de emergencia.
El ejercicio simuló el descarrilamiento de un tren procedente de Madrid Puerta de Atocha a la altura del kilómetro 64/428 de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, en el entorno de la estación de la capital alcarreña. El maquinista de un tren de pasajeros avisó de fallos en el sistema de frenos tras su salida de la estación de Atocha-Madrid. Debido al mal funcionamiento de los frenos, el tren descarriló incendiándose uno de los vagones a la entrada de la estación de Guadalajara-Yebes, con decenas de pasajeros en su interior.
El descarrilamiento provocó un incendio en el interior de uno de los coches del tren, que obligó a desalojar a todos los pasajeros. Al mismo tiempo, uno de los ejes del coche de cola empezó a arder. El fuego producido en uno de los vagones afectó a la superficie forestal cercana, iniciándose también un incendio en las inmediaciones.
Como consecuencia de esta situación, en la que se acumula un accidente ferroviario de gravedad, la existencia de varios heridos y un incendio forestal, el Centro de Seguridad de Adif activó, en un primer momento el Plan de Autoprotección de la estación Guadalajara-Yebes.
Dado que el equipo de a bordo del tren no pudo extinguir el incendio, se solicitó ayuda externa. En paralelo, personal de la estación socorrió a las personas evacuadas, al tiempo que comunicó la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos.
Previamente al inicio del ejercicio, todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esa zona de la capital alcarreña durante el simulacro han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando a todos los vecinos de la realización del ejercicio.
Por su parte, y tras la información recibida por el Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 112, el Gobierno regiona procedió a la activación del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (Platecam), en fase de emergencia, situación operativa 1, en la provincia de Guadalajara.
Se movilizaron todos los grupos de acción competentes en la emergencia, así como el Puesto de Mando avanzado (PMA), que se ubicó en el aparcamiento de la estación y desde el que se realizó el seguimiento y se tomaron las decisiones para atajar la emergencia en curso.
En el mismo lugar se instaló un Puesto Médico Avanzado del Sescam, desde donde se procedió a la realización del triaje de las personas afectadas, la primera atención sanitaria y el traslado de heridos a centros sanitarios.
En la misma ubicación se desplegó una instalación de atención temporal de Cruz Roja, desde donde se proporcionó asistencia, avituallamiento y tratamiento psicológico y social a los accidentados.
Dado que en el ejercicio se simuló un incendio forestal causado por el accidente ferroviario, desde la dirección del Platecam se movilizó también a efectivos del Plan Infocam, con el fin de sofocar las llamas que comenzaron a progresar en la arboleda cercana.
El simulacro se dio por finalizado tras el rescate de los pasajeros heridos en el accidente, su atención y posterior trasladado a centros sanitarios, la extinción del incendio del tren siniestrado y la finalización del incendio iniciado en la zona forestal.
La última fase se centró en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Publicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Desde Adif se afirma que los simulacros son instrumentos esenciales para evaluar el Plan de actuación ante emergencias contemplado en los Planes de Autoprotección de las distintas instalaciones de Adif y Adif Alta Velocidad, así como en los planes específicos de determinadas infraestructuras de la red ferroviaria.
"Estos ejercicios, que se realizan tanto en su modalidad técnica (virtual, centrada en la simulación de procedimientos) como práctica (con la intervención presencial de los efectivos de Adif, las operadoras ferroviarias y los servicios de emergencia), permiten mantener la eficacia de los medios y procedimientos establecidos para responder a eventuales situaciones de emergencia", se afirma desde la entidad.
Concretamente, los simulacros prácticos se realizan anualmente en las instalaciones que disponen de plan de autoprotección propio, como pueden ser túneles, estaciones y terminales de transporte de mercancías, por lo que el de la estación de Guadalajara-Yebes, al tratarde de un ejercicio en exterior, ha sido uno de los más multitudinarios de los organizados por Adif.
Por su parte, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha puesto el acento en la importancia de estas actuaciones para reforzar la aplicación de protocolos y medidas de actuación ante una emergencia de tal envergadura: "Este tipo de ejercicios ponen de manifiesto la importancia de las comunicaciones entre los distintos grupos de intervención que participaron, ya que una correcta coordinación sirve para garantizar la activación de todos los efectivos ante este tipo de emergencia. Con este tipo de simulacros, desde el Ejecutivo regional se pretende trabajar el correcto funcionamiento interno del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha para garantizar su efectividad, así como la rapidez de respuesta de los grupos de acción y las medidas de protección aplicadas a la población", afirmó tras el ejercicio.
En el simulacro, que no afectó al funcionamiento de la estación de Guadalajara-Yebes ni a la circulación de trenes, participaron los equipos de Adif y Renfe y efectivos del Cuerpo Nacional de Policía; Guardia Civil; Policía Local de Guadalajara; bomberos de los parques de Guadalajara y de Azuqueca de Henares; personal adscrito al Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla-La Mancha (Infocam); personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; Cruz Roja; servicios de Protección Ciudadana, de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha de la Dirección General de Protección Ciudadana; así como estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil y Técnicos en Emergencias Sanitarias y de Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil del IES Fernando Zóbel de Cuenca, así como un grupo de 160 figurantes.
En esta actuación también estuvieron presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Susana Cabellos; y la directora general de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad de Adif, Conchi Casillas.