Antes de Navalcarnero, parte 1: los ascensos que forjaron al Dépor

Publicado por: Carlos Garrido
09/04/2025 09:40 AM
Reprods.: 458
Foto CD Guadalajara
Foto CD Guadalajara

Los primeros pasos de una escuadra alcarreña que aprendió a ascender sufriendo y soñando a partes iguales

 

Este fin de semana, el Club Deportivo Guadalajara podría rubricar uno de los momentos más ilusionantes de su historia reciente: el ansiado ascenso a Primera RFEF. Pero para entender lo que este paso significaría para la ciudad, hay que rebobinar el tiempo y viajar a los días en que el Dépor comenzó a escribir su leyenda en campos de tierra, con camisetas empapadas de barro y corazones llenos de ilusión. Hoy rescatamos tres de esos ascensos del siglo XX que marcaron los cimientos de este club, que ha aprendido a levantarse incluso cuando no lo logró sobre el césped.

 

1948/49: Un ascenso que llegó por sorpresa, pero se ganó con fútbol


En su segundo año de vida, el joven C.D. Guadalajara ya apuntaba maneras. Aquel equipo, liderado por Ramón Lafuente desde el banquillo, mezclaba talento local con fichajes determinantes como Valle y Aja, auténticos cañoneros. Entre goleadas que aún se recuerdan —como aquel inolvidable 9-0 al Cultural Leonés—, los morados se ganaron el derecho a disputar el ascenso frente a la R.S.D. Alcalá.

 

Sobre el campo, el sueño pareció desvanecerse tras una eliminatoria ajustada. Pero el destino tenía otros planes. La RFEF reestructuró las categorías y, gracias a su título regional y condición de capital de provincia, el Dépor fue invitado a jugar en Tercera División. Era 24 de junio de 1949, y Guadalajara ya respiraba fútbol de otra categoría.

 

1962/63: La revancha que llegó desde los despachos


Tras más de una década en Tercera, y con un pasado reciente algo turbulento, el Dépor afrontó los años 60 con ganas de resurgir. Adolfo volvió al banquillo, Gelo se convirtió en el ídolo del pueblo, y el Campo del Productor se volvió un fortín inexpugnable. Sin embargo, la polémica envolvió el partido decisivo ante el Toledo: un penalti dudoso y un gol anulado dejaron al Dépor sin el ascenso directo.

 

La eliminatoria ante el Socuéllamos fue otro mazazo. Pero de nuevo, cuando parecía que todo estaba perdido, la RFEF reordenó las divisiones y el Dépor fue uno de los beneficiados. El ascenso no se celebró con champán, pero sí con el orgullo de volver a la categoría que la afición sentía suya.

 

1972/73: La epopeya de Huesca y el milagro de la última jornada


Después de años difíciles, el Dépor resurgió con una plantilla sólida, nombres como Sesma, Calleja o Cedillo, y una hinchada que empezaba a creer otra vez. La pelea por el ascenso fue agónica, con giros dramáticos hasta el último suspiro. Las derrotas en Carabanchel y Aranjuez parecían sentencias, pero una última jornada de locura lo cambió todo: mientras el Dépor goleaba al Universitario, sus rivales caían por sorpresa.

 

La promoción de ascenso les emparejó con la S.D. Huesca. Esta vez no fallaron. Guadalajara salió del pozo con fútbol, carácter y una afición que ya nunca dejó de soñar.

 

Las páginas más brillantes aún estaban por escribirse. Porque si en el siglo XX el Dépor forjó su carácter a golpe de esfuerzo, en el siglo XXI llegaron los ascensos que lo llevaron al mapa nacional... Pero eso, querido lector, lo contaremos en la próxima entrega.

 

El Decano de Guadalajara te agradece la lectura de este artículo. Para seguir creciendo ¡COMPARTE!

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions