El Parador de Sigüenza abrirá el 9 de mayo, tras una inversión de 10 millones para su remodelación

Publicado por: El Decano
09/04/2025 02:30 PM
Reprods.: 234

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha acompañado al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una visita a las obras, donde ha anunciado la fecha en la que el establecimiento reiniciará su actividad tras medio año cerrado. La intervención ha modernizado y mejorado el establecimiento en cuanto a accesibilidad, sostenibilidad, interiorismo y conservación y puesta en valor de los elementos arquitectónicos más emblemático. También se ha restaurado la barbacana, se ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y se ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto Startlight para observación astronómica

 

El Parador de Sigüenza,reabrirá el próximo 9 de mayo tras haber llevado a cabo la ejecución de un ambicioso proyecto de mejora en sus instalaciones. Se trata de uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública, ubicado en un espectacular castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe, 

 

La inminente fecha en la que el establecimiento seguntino reiniciará su actividad la ha dado a conocer hoy el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante una visita que ha realizado a las obras que se están acometiendo en la fortaleza, acompañado por la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, representantes de Turespaña, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, la delegada del Gobierno en Castilla La Mancha, Milagros Tolón, la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez, la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla La Mancha, Patricia Franco, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. Un recorrido en el que Hereu ha anunciado que, cumpliendo los plazos que se habían marcado, el Parador abrirá de nuevo al público el viernes 9 de mayo.

 

De forma previa, Jordi Hereu firmaba, en el Libro de Honor de la ciudad, en el Ayuntamiento de Sigüenza, y además, mostraba su apoyo a la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, como ya hiciera siendo presidente de Hispasat, en foros tan importantes como la feria Presura, una de cuyas ediciones se celebró en Sigüenza.

 

Además, el ministro ha visitado también la nueva Oficina de Turismo, en la Plaza Mayor de Sigüenza. Allí, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Sigüenza, Arantxa Pérez, ha mostrado los resultados del  Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza. Suscrito mediante convenio entre el Ayuntamiento de Sigüenza, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha traído 1,4 millones de euros a Sigüenza entre las anualidades de 2021 y 2024.

 

Gracias a él se han llevado a cabo más de 40 actuaciones, muchas más de las 18 inicialmente previstas, que han servido para darle una nueva dimensión al turismo seguntino, desde las áreas de obras, embellecimiento del municipio (ciudad y pedanías), puesta en valor de espacios naturales y apuesta por la digitalización del sector. Concretamente, el Plan de Sigüenza se dividió en cinco áreas estratégicas o líneas de actuación: Movilidad Sostenible, Patrimonio Cultural, Gestión de Destino, Desarrollo turístico de producto y oferta y Promoción sostenible. Y, a lo largo de su ejecución, no sólo se fueron ampliando sus acciones, también se reorientaron para adaptarse a las necesidades de la vida municipal de Sigüenza, en un momento de capital importancia para el municipio, como fue la celebración de su IX Centenario.

 

Inaugurado en 1978, el Parador de la localidad guadalajareña ha sido sometido ahora a una profunda remodelación con la que estará en perfecto estado de revista de cara a celebrar su 50º aniversario. Las actuaciones han sido llevadas a cabo gracias a una inversión total de más de 10 millones de euros, de los cuales Paradores ha aportado 8,3 millones euros. Turespaña ha destinado a este proyecto, dada la condición de Bien de Interés Cultural del Inmueble, 1,8 millones de euros financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

El ministro de Turismo ha destacado la relevancia de esta inversión, y del resto de proyectos de Sigüenza, subrayando que son “una apuesta radical por la calidad de una población que se está preparando para recibir aún a más gente, pero sobre todo para tratar mejor al residente, al vecino, y también a los visitantes”, ha señalado. Hereu ha destacado, naturalmente, la apuesta radical y el gran trabajo que se está desarrollando en la remodelación del Parador de Sigüenza, “como uno de los grandes emblemas del municipio que es”.

 

Jordi Hereu ha alabado también el proyecto municipal de Sigüenza, “liderado por un equipo al que conozco desde hace años, y que está apostando por la calidad en una población llena de historia y de patrimonio histórico, que ha ejecutado un Plan de Sostenibilidad emblemático, tanto en la ciudad y en sus pedanías”. En palabras del ministro, “Sigüenza conforma una propuesta que de manera legítima aspira a Patrimonio Mundial”. Por último, Hereu, además de avanzar las previsiones turísticas para toda España en Sigüenza ha recomendado la visita a la ciudad y al municipio a los españoles. “Necesitamos desconcentrar destinos, desestacionalizarlos y diversificarlos, y que la gente visite destinos como Sigüenza”, ha terminado.

 

Por su parte la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino, ha puesto en valor estas obras porque “suponen un gran empujón más a toda la transformación que vive Sigüenza en los últimos seis años, en los que han llegado inversiones millonarias, gracias a la colaboración institucional”. Merino ha afirmado que “nos sentimos enormemente apoyados por el obierno de España, por la Junta de Comunidades y por su presiente, y por la Diputación Provincial”, y ha afirmado que, gracias al Plan de Sostenibilidad, el gobierno municipal, de la mano de las instituciones, ha podido llegar también aún más lejos, en materia turística a las pedanías. “Todas estas actuaciones apoyan, y mucho, a la generosa Candidatura de Sigüenza y su comarca a Patrimonio Mundial”, añadía. Por último, la alcaldesa aprovechaba la presencia institucional para solicitar más recursos con los que darle un nuevo empujón al proyecto emblemático de Sigüenza. “Nuestra candidatura está afianzada, desde el Ministerio nos dicen que estamos bien posicionados, así que esperamos nuevas ayudas para avanzar aún más en los próximos dos años”, ha terminado.

 

“Es una fuerte inversión para seguir poniendo en valor este lugar emblemático, que es una maravilla y que constituye una parte de ese patrimonio que tiene Sigüenza, adaptándolo a las nuevas tendencias, a las necesidades del cliente y a las experiencias que ahora nos piden” ha manifestado Raquel Sánchez, destacando la colaboración con el Ayuntamiento y el resto de las instituciones “porque lo que queremos es seguir activando y dinamizando que esto sea un motor económico no solo de Sigüenza, sino de la comarca”.



Plan de modernización

La intervención se enmarca dentro del histórico proceso de transformación que está acometiendo la hotelera pública de cara a celebrar su centenario en 2028, con un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios y una inversión de más de 250 millones de euros para mejorar la experiencia de los clientes desde todos los puntos de vista: accesibilidad, sostenibilidad, interiorismo y conservación de los edificios más emblemáticos impulsando un modelo de turismo que protege y enriquece el entorno.

 

Las obras asumidas por Paradores se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento para mejorar las condiciones operativas y el desempeño diario de sus trabajadores. Se han reformado los baños de 21 habitaciones, para modernizar sus instalaciones y cambiar las bañeras por platos de duchas con el fin de mejorar la comodidad de uso y la accesibilidad de los clientes, así como los baños públicos, que se han reubicado para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad. Posteriormente se llevarán a cabo las obras de adecuación del resto de los baños de todas las habitaciones restantes del Parador.

 

Además, de cara a mejorar la eficiencia energética del edificio se han cambiado las calderas de gasóleo para su transformación a gas natural, lo que reducirá en más de un 25% el consumo energético de calefacción del Parador, recortará más de un 60% la factura por este concepto y rebajará un 52% las emisiones de CO2, lo que supone 200 toneladas de dióxido de carbono que equivalen a plantar unos 350 árboles.

 

Así mismo, se han sustituido los fancoils del aire acondicionado de salones y zonas comunes, además de la enfriadora, apostando por un nuevo sistema de control automatizado de toda la climatización. Igualmente se han reemplazado las carpinterías exteriores, así como las interiores de las habitaciones, para mejorar el aislamiento y la eficiencia térmica, incluyendo puertas resistentes al fuego y acústicas, que mejoran la insonorización y el control de ocupación.

 

La intervención ha incluido también obras de remodelación en la zona del aljibe, de las instalaciones existentes y la adecuación de los sistemas contra incendios, así como un proyecto integral de redecoración que ha actualizado la imagen del hotel mejorando la iluminación de zonas comunes, pasillos y habitaciones, optimizando la distribución de salones y restaurante, y sustituyendo textiles y muebles obsoletos y deteriorados por el uso y paso del tiempo.

 

Obras patrimoniales

Por su parte, Turespaña ha restaurado la barbacana, ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto Startlight para observación astronómica. Se ha procedido a reacondicionar la entrada del Parador, se han restaurado y acometido consolidaciones puntuales de las fachadas del castillo y se ha actualizado y ampliado la iluminación monumental de todo el perímetro de la fortaleza y de la barbacana.

 

Paralelamente, se ha desarrollado un Plan Director de Conservación que permite conocer a fondo el edificio, el castillo y sus necesidades, así como priorizar las actuaciones necesarias.

 

Tendencia ascendente de ocupación

Pese a permanecer cerrado durante casi tres meses el año pasado, el Parador de Sigüenza mantuvo en 2024 la tendencia ascendente de la compañía. En este período se alcanzó un índice de ocupación del 75%, representando 3 puntos más respecto al mismo período del año 2023, con un total de 17.352 clientes registrados, el 81,4% de procedencia nacional. Los cubiertos vendidos durante ese ejercicio superaron los 27.000 y el ingreso medio obtenido por cada cubierto vendido fue de 33 euros.

 

El 13 por ciento del turismo con estancia que atrae Sigüenza es de procedencia internacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el potencial de Sigüenza como polo de atracción de turismo internacional a la región, señalando que el 13 por ciento del turismo con estancia que atrae el municipio es de procedencia internacional, tal y como ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita a las obras del Parador de Sigüenza.

 

“Estas inversiones suponen un gran impulso a los recursos turísticos de una provincia que tiene un gran atractivo en el turismo rural”, ha señalado la consejera, que ha valorado además la riqueza cultural, gastronómica, histórica y patrimonial de Sigüenza, “que atrae además un turismo muy internacional, porque el 13 por ciento de los viajeros que se alojaron a lo largo del año pasado en Sigüenza eran de procedencia internacional”, ha remarcado Patricia Franco.

 

Sigüenza es, además, una de las seis localidades que han sido declaradas Municipio Turístico en la región, “siendo además junto con Beteta la primera que obtuvo este nombramiento, con el que queremos crear una red de enclaves turísticos destacados en Castilla-La Mancha”. Ha indicado. También fue uno de los primeros municipios acogidos a los Planes de Sostenibilidad Turística, con una inversión por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Industria y Turismo de 1,4 millones de euros, “ejecutado en su totalidad y que ha incidido de manera decisiva en la mejora de los recursos turísticos de Sigüenza”, citando como ejemplo la renovada Oficina de Turismo de la localidad, que ofrece además nuevos recursos tecnológicos en su acogida a los visitantes.

 

“Junto con el Ministerio de Industria y Turismo, estamos contribuyendo a reforzar y mejorar los recursos turísticos de más de una treintena de municipios y entornos en la región, a través de unos Planes de Sostenibilidad Turística que están suponiendo una inversión de más de 75 millones de euros en Castilla-La Mancha”, ha recordado Patricia Franco, que también ha hecho referencia a las fechas que se avecinan, aventurando “una buena Semana Santa en la región, donde contamos con unas previsiones que superan el 90 por ciento en turismo rural y el 70 por ciento en turismo hotelero en los días centrales”, ha finalizado.

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions