La Diputación y la CHT firman una acuerdo pionero en el país para colaborar en la limpieza y conservación de los cauces de la provincia

Publicado por: Ana María Ruiz
14/04/2025 01:50 PM
Reprods.: 189
Yñañez y Vega, durante la firma del convenio en la mañana de hoy.
Yñañez y Vega, durante la firma del convenio en la mañana de hoy.

El objetivo es apoyar a los pequeños municipios para reducir los riesgos provocados por inundaciones y paliar los efectos y consecuencias que se puedan producir

 

Los presidentes de la CHT, Antonio Yáñez, y de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, han firmado hoy en la Casa Palacio un convenio de colaboración, pionero en España, por el cual ambas administraciones colaborarán en materia de conservación, mantenimiento y limpieza de los cauces de dominio público hidráulico de la provincia. 

 

Las actuaciones concretas que desarrollarán el convenio son: retirada de residuos y elementos obstruyentes que puedan dificultar la circulación del agua, desbroces selectivos y control de vegetación invasora que afecte al buen estado del cauce, reparación puntual de elementos deteriorados como escolleras o márgenes erosionados, y actuaciones de mejora ambiental en tramos degradados o alterados.

 

Mediante este acuerdo, la Diputación de Guadalajara actuará como entidad coordinadora entre los municipios de la provincia y la Confederación, canalizando las solicitudes de actuación que formulen los ayuntamientos y elaborando propuestas de intervención. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo asume la ejecución de la totalidad de las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces.

 

El convenio cuenta con una dotación de 1.250.000 euros, de los cuales un millón serán aportados por la institución provincial y el resto por la Confederación Hidrográfica del Tajo, . Tiene una vigencia de dos años prorrogable por otros dos.

 

José Luis Vega ha destacado la importancia de este acuerdo, especialmente para los municipios más pequeños de la provincia: "El objetivo de este importante convenio es reducir el riesgo de inundaciones y paliar los efectos y consecuencias". El presidente de la Diputación ha asegurado que se trata de un acuerdo "vivo", de forma que se irán realizando las inversiones según existan necesidades. 

 

Para coordinar las actuaciones se ha creado una Comisión Mixta de seguimiento, integrada por dos técnicos de la Diputación y dos de la CHT. La Diputación actuará como entidad coordinadora entre los municipios de la provincia y la Confederación, canalizando las solicitudes de actuación que formulen los ayuntamientos y elaborando propuestas de intervención. Por su parte, la CHT asume la ejecución de la totalidad de las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces.

 

Antonio Yáñez ha destacado que de esta se pone en marcha una herramienta de apoyo a los pequeños municipios de Guadalajara que no siempre disponen de medios técnicos ni economicos: "Con este acuerdo se trata de soslayar en parte estas carencias". Asimismo, ha aclardo que la principal novedad de este acuerdo es que anteriormente la CHT no podía actuar en tramos urbanos y la mayoría de peticiones se rechazaban por falta de presupuesto por parte del Estado: "Ahora queda habilitada esa posibilidad". 

 

El presidente de la CHT ha aclarado que estas actuaciones no se centrarán en tareas de prevención, competencia de los ayuntamientos. Así, recuerda que la obligación de cada municipio es mantener los los entornos de lso cauces limpios: "L retirada de los residuos sólidos corresponde a las entidades. Nuestra competencia es actuar en la mejora de esos cauces". 

 

Reepcto a los plazos para llevar a cabo los trabajos por parte de los propios consistorios, Yáñez asegura que con la nueva figura de la declaración responsable, se simpilificará la gestión: "Si no se deniega el permiso en un plazo determinado, se dará por autorizada la actuación". 

 

Las quejas de los alcaldes por las sanciones

 

Con respecto a la petición de más de un centenar de ayuntamientos y entidades de la provincia pidiendo una reunión con la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara ante las sanciones y lo que consideran falta de atención de la CHT a sus reclamacliones, el presidente de la Confederación ha sido tajante: "Yo recibo a todos y cada uno de los alcaldes y el que diga lo contrario falta a la verdad".

 

Respecto a las denuncias sobre el afán recaudatorio de la CHT, asegura que en los últimos cinco años tan sólo se han abierto 45 expedientes sancionadores en la provincia, 12 de ellos a ayuntamientos. 

 

En cuanto a la depuración de aguas residuales recuerda que una directiva de la UE obliga desde 1991 a los ayuntamientos a tener depuradoras. Su vigencia acaba en 2026: "La CHT no es responsable de hacer depuradoras ni de gestionar el saneamiento de los municipios, sólo tenemos la obligacion de la vigilancia y el control".

 

No obstante reconoce que en la nueva normativa europea que se está redactando en este sentido, debería dar soluciones a los pequeños municipios que carecen de medios técnicos y económicos para hacer frente a la actual normativa: "En la nueva directiva debería estudiarse este tema".  

 

En este mismo sentido se ha manifestado José Luis Vega, quien asegura esta normativa es prácticamente imposible de cumplir: "Es el momento de sacar el Estatuto del Pequeños Municipios que deje claras las competencias que podemos asumir. La normativa, sin recursos económicos no se puede cumplir", ha zanjado. 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions