El Foro por la Memoria pide al obispo que se retire del programa de Semana Santa la frase que "glorifica la dictadura"

Publicado por: Ana María Ruiz
15/04/2025 12:10 PM
Reprods.: 552
Cofradía del Cisto Yacente del Santo Sepulcro//Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.
Cofradía del Cisto Yacente del Santo Sepulcro//Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.

La Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro ha levantado ampollas por el texto incluido en el programa de Semana Santa, donde denomina "Cruzada de la Liberación" al golpe de Estado de Franco y a la posterior Guerra Civil

 

El Foro por la Memoria de Guadalajara se ha sumado a la petición realizada ayer por Izquierda Unida para que se retiren los programas de la Semana Santa de Guadalajara por la inclusión, en uno de sus apartados, de lo que consideran una "apología" de la sublevación militar de 1936 que desencadenó en uno de los episodios más negros de la historia de España: la Guerra Civil. 

 

Concretamente, se Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro, en las páginas dedicadas a sus actos religiosos de la Semana Santa, incluye un texto en el que habla de su historia, calificando como "Cruzada de la Liberación" al conflicto que durante cuatro años enfrentó y dividió a los españoles y provocó la muerte y los asesinatos de miles de personas de uno y otro bando y que dio lugar a la dictadura franquista.

 

Xulio García, portavoz del Foro, ha remitido una carta al obispo de la Diócesis de Sigüenza Guadalajara en la que se pide, textualmente, que "intervenga y pida sea retirada esa expresión, pues es algo al margen de las celebraciones cristianas y sólo daña la credibilidad y legitimidad moral de la iglesia católica, especialmente en un contexto donde sectores significativos de la sociedad buscan superar divisiones históricas y avanzar hacia una convivencia basada en el respeto mutuo".

 

Ante la denominación de "Cruzada", el Foro por la Memoria de Guadalajara recuerda que la Semana Santa es una celebración religiosa que "debería ser apolítica por definición, y es por tanto de todos los creyentes, sean de una ideología u otra".

 

En su opinión, la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro "nos devuelve a época más negra de la dictadura franquista, pues es una denominación que justifica un golpe de Estado y una guerra, y es además una instrumentalización política intolerable de unas fiestas religiosas que deberían ser de todos los creyentes y contradice los principios evangélicos de neutralidad y reconciliación. No olvidemos que el régimen franquista cometió graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones, encarcelamientos y represión sistemática (incluso de cristianos)".

 

Por ello, considera que asociar celebraciones religiosas a la exaltación de este régimen "puede interpretarse como una falta de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, perpetuando el dolor y la división social. La señora Guarinos permitiendo esta denominación en el citado folleto, parece querer perpetuar el nacional-catolicismo y muestra una enorme falta de sensibilidad y una glorificación de la dictadura. Mezclar celebraciones religiosas con exaltaciones franquistas perpetúa divisiones históricas, instrumentaliza la religión para fines políticos y contradice tanto valores cristianos como las normativas legales actuales", sentencia Xulio García.

 

Cabe destacar que en el programa aparecen los logotipos del Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. En estos dos últimos casos, su logo aparece ya que la Semana Santa de Guadalajara posee las declaraciones de Fiesta de Interés Turístico Provincial y Fiesta de Interés Turístico Regional.

 

Este es el texto de la polémica que aparece en el programa de Semana Santa.
Este es el texto de la polémica que aparece en el programa de Semana Santa.

 

Simobología nazi en 2023

 

Cabe destacar que no es la primera vez que esta Cofradía ha sido objeto de polémica. En el año 2023, con motivo de su 75 aniversario, organizó una exposición en la iglesia del Fuerte de San Francisco, en la que se exhibían diversos objetos religiosos y hábitos relacionados con su historia. 

 

Según se informó entonces desde el Foro por la Memoria, entre los objetos mostrados "se exhiben impúdicamente varios símbolos de ideología nazi-fascista, como la camisa azul de Falange que usaron los cofrades durante años, que incluye un parche con el águila de la wehrmacht con la esvástica nazi. Aparte se exhiben otros símbolos de la División 250 de la wehrmacht, conocida como División Azul".

 

Desde el Foro e IU, solicitaron a la Cofradía la retirada de esa simbología, petición que hicieron extensiva al Obispado de Sigüenza-Guadalajara por considerar la exhibición de estos símbolos como "una afrenta a las víctimas del nazismo". Recordaban, asimismo, que la División Azul participó "en una guerra de agresión en Europa que colaboró junto al resto de soldados nazis hicieron un juramento de lealtad a Adolfo Hitler y que ayudaron a esclavizar a Europa bajo la bota del nazismo y colaboraron en crímenes de guerra". Añadiendo que 120 guadalajareños fueron deportados a los campos nazis, de los cuales murieron 90.

 

Los denunciantes consideraron entonces que el Ayuntamiento de Guadalajara, titular del inmueble, debería haber velado por el cumplimiento del convenio de cesión del espacio al Obispado, que especifica que dicha cesión, por 75 años, es para uso religioso "y no para apología del nazi-fascismo".

 

Esto obligó al Obispado a reaccionar. El delegado general de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Agustín Bugeda, nada más tener conocimiento de la denuncia pública, remitió una carta al Foro por la Memoria, pidiendo "perdón si se han sentido heridos o han creído que se ha podido ofender a alguien con la citada exposición".

 

Asimismo, añadía que los responsables de dicha muestra "me han comunicado su pesar, ya que su intención en todo momento fue mostrar de una forma sencilla la historia de la Cofradía dando gracias a todos los que de una manera u otra han participado en estos 75 años y por supuesto nunca quisieron, todo lo contrario, ofender a nadie ni exaltar ninguna ideología y menos la que ha llevado consigo tantas muertes, y entre ellos muchos mártires cristianos".

 

Bugeda informó a los representantes del Foro que "los mismos responsables, al ver que algunos elementos podían ser mal interpretados y llevar a confusión, retiraron inmediatamente toda clase de símbolo que pudiera considerarse ofensivo o de exaltación nazista o de otra ideología, si bien decirles que se situaba en un contexto plenamente histórico y sin acepciones de ningún tipo. Y así ha permanecido la exposición hasta que se ha clausurado".

 

El delegado general de la Diócesis concluía su carta asegurando estar seguro "que la memoria democrática, según se denomina la última Ley, nos ayudará a seguir teniendo un clima de encuentro en la diversidad y de unión con esperanza de cara al futuro entre todas las personas, y especialmente los guadalajareños, guardando tanto bueno que hemos recibido de nuestros mayores".

 

En la exposición de 2023 se exhibieron objetos con simbología nazi//Imagen: Foro por la Memoria de Guadalajara.
En la exposición de 2023 se exhibieron objetos con simbología nazi//Imagen: Foro por la Memoria de Guadalajara.



 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions