La Virgen de Montesinos recibe este sábado a la Romería de las Banderas

Publicado por: Marta Perruca
16/05/2025 11:00 AM
Reprods.: 332
Imagen: Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta
Imagen: Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta

Con esta tradición las localidades de Anquela del Ducado, Aragoncillo, Cobeta, Olmeda de Cobeta, Torremocha del Pinar, Selas y Villar de Cobeta vuelven a sellar su hermandad entrechocando sus cruces y banderas parroquiales en una jornada que dará comienzo sobre las 12.00 horas

 

Los pueblos del Montesino: Anquela del Ducado, Aragoncillo, Cobeta, Olmeda de Cobeta, Torremocha del Pinar, Selas y Villar de Cobeta su tradicional Romería  de las Banderas, este sábado, 17 de mayo, a partir de las 12.00 horas, en la Ermita de Montesinos, situada en el término municipal de Cobeta, en un hermoso paraje del valle del río Arandilla, flanquedo por torreones de roca arenisca. 

 

Se trata de una fiesta en la que los pueblos celebran su heramandad acudiendo en romería a esta ermita con sus cruces parroquiales y sus respectivas banderas.

 

La devoción a la Virgen de Montesinos se fundamenta en el relato de un milagro que, según la leyenda, ocurríó en los años de la Reconquista, cuando un valiente, pero sangriento moro, capitán de los Ejércitos de Valencia, tenía sometida a la zona, que dominaba desde una fortaleza en la cima de lo que hoy se conoce como el Castillo de Alpetea. La Virgen, gracias a la intercesión de una pastora manca a la cual le sanó el brazo, convirtió y bautizó al moro Montesinos, que levantó en una Ermita en el mismo lugar donde se apareció y terminó sus días en Montesinos guardando penitencia por todo el daño que había causado.

 

El Decano de Guadalajara, coincidiendo con esta festividad, publicará mañana un completo reportaje sobre esta tradición y su historia.

 

Este año le toca a Villar de Cobeta, presidir la ceremonia religiosa, y tanto su cruz procesional como su bandera serán la que encabecen todos los actos.

 

La Asociación Cultural de Pueblos del Montesino se constituía en el año 2017 para recuperar el esplendor de esta tradición que estaba de capa caída y fomentar no sólo la recuperación y conservación del patrimonio inmaterial de esta fiesta, también la identidad de estos pueblos, que en el corazón de la despoblación, siguen luchando por un futuro.


Tras la celebración se dará un aperitivo a todos los asistentes, cortesía de la asociación, cuya organización también correra a cargo del pueblo que ostenta la presidencia.

 

Desde la organización se insta a la participación de todos los vecinos de la zona en esta jornada de hermandad, reivindicando su identidad y sus tradiciones.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions