La Oficina de Extranjería de Guadalajara sólo tiene cubiertas seis de las diez plazas, quedando cuatro vacantes y a lo largo del año 2024 se gestionaron alrededor de 8.000 expedientes, según datos de CCOO, con lo que es la quinta provincia de España con mayor carga de trabajo en relación al personal destinado a esta Delegación. En el conjunto de Castilla-La Mancha hay un total de 53 personas funcionarias, que en 2024 resolvieron 43.347 expedientes. El sindicato convocaba para esta mañana paros de dos horas, entre las 12.30 y las 14.30 horas, y concentraciones a las puertas de todas las Oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha, que en Guadalajara se encuentran en la actual sede de la Subdelegación de Gobierno, en la calle Francia, para protestar contra la carga de trabajo adicional que supondrá la entrada en vigor, este martes, 20 de mayo, del nuevo Reglamento de Extranjería. Este nuevo marco legal, supone, entre otras medidas, simplificar en dos años el proceso de arraigo de las personas migrantes, que antes se establecía en tres años.
“En Guadalajara tenemos 104.000 trabajadores, de los que 86.000 son del Régimen General y 28.000 son extranjeras, un 33%, que ya ha regularizado su situación", apunta el secretario general de CCOO-FSC, en Guadalajara, Jesús Calvo, quien recuerda que esta cifra "va a seguir creciendo, porque Guadalajara es una de las provincias de España con más auge de la logística". Trabajadores que van a necesitar regularizar su situación, cuando en estos momentos estima en hasta 15 días hábiles la demora en las contestaciones de los expedientes.
Para Calvo, las medidas que va a poner en marcha el Gobierno de España, que la semana pasada anunciaba un incremento de 750 plazas en las Oficinas de Extranjería de las Subdelegaciones y Delegaciones de Gobierno de toda España, “no suplen el déficit de personal”porque tal y como ha explicado, la medida de implementar el servicio en 250 personas durante los próximos 18 meses (de las cuales sólo ocho se destinarán a Castilla-La Mancha) no cubren siquiera las plazas vacantes que existen en la actualidad y las 500 restantes, “se supone que las van a sacar de las ofertas de empleo público que ya están en funcionamiento lo que a nosotros no nos sirve de nada, porque toda esta gente se pondrá a trabajar en el último trimestre”.
Según el representante de COO-FCS, en Guadalajara, además de la carga de trabajo, lo que motiva esta huelga es la precariedad laboral de las personas que atienden el servicio. "Dentro de las Subdelagaciones de Gobierno, el sector de Extranjería es el que menos retribuciones económicas tiene. El reparto de las bolsas de productividad prácticamente no les afecta y este es el motivo principal por el cual la gente, cuando concursa a este servicio, en cuanto puede marcharse a otro sitio, lo abandona”, explica Jesús Calvo, secretario general de CCOO-FSC en Guadalajara.
La solución al problema es que el Gobierno saque una oferta de empleo público que no sirva únicamente para salvar la tasa de reposición: “En estos últimos años se han perdido 649 puestos de trabajo de personas que se han jubilado, se han marchado o han concursado en otro sitio, y han entrado 648, es decir que ni siquiera se ha cubierto la tasa de reposición en un servicio que ya es deficitario”, indica.
Para Jesús Calvo, si se cubrieran las cuatro plazas vacantes que existen actualmente en la Oficina de Extranjería de Guadalajara “el servicio estaría cubierto, si la carga de trabajo no sigue aumentando como ha hecho hasta ahora”.