El PP anuncia que respaldará las movilizaciones que defiendan el agua para Guadalajara, pero no ve contradicción en que Román vote a favor de blindar el Trasvase Tajo-Segura

Publicado por: Marta Perruca
22/05/2025 12:26 PM
Reprods.: 292

Javier del Río ha comparecido esta mañana junto con el diputado regional del PP por Guadalajara, Nacho Redondo, para criticar el borrador de la propuesta del Ministerio para la Trasición Ecológica y el Reto Demográfico para modificar el Real Decreto 773 sobre las reglas que regulan el Trasvase Tajo-Segura, que según el alcalde ribereño “llega dos años tarde y mal” y ha añadido que "no modifica las reglas del acueducto Tajo-Segura y no tienen intención de resolver nada". Asimismo, ha adelantado que el rechazo de la Asociación de Municipios Ribereños es unánime, por lo que han acordado iniciar movilizaciones

 

El PP de Guadalajara asegura que va a respaldar todas las movilizaciones que se realicen en esta provincia y que lleven a cabo los Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía siempre que vayan encaminadas a “contar con unas nuevas normas de explotación del acueducto Tajo-Segura que garanticen la prioridad de uso en la cuenca cedente, en Guadalajara; no respondan a las demandas ilimitadas de otras regiones, sin tener en cuenta nuestra provincia; aumenten los niveles no trasvasables de Entrepeñas y Buendía como mínimo un 50% y contengan medidas económicas compensatorias para paliar los perjuicios que los trasvases causan en nuestra provincia”, en definitiva, "agua e inversiones para Guadalajara”.

 

Para ellos señalan que es preciso "un Pacto Nacional en materia de agua cuanto antes que establezca mediante el acuerdo, el diálogo y contando con todos las mejores soluciones hídricas para España y para Guadalajara: Guadalajara no puede seguir siendo la eterna solidaria en materia de agua y no puede ser la eterna olvidada por los gobiernos socialistas”.

 


Así lo han manifestado Javier del Río, secretario de Política de Agua del Partido Popular de Guadalajaray alcalde de Pareja, municipio ribereño de los embalses de la cabecera de Tajo, quien al mismo tiempo y a preguntas de El Decano, no encontraba ninguna contradicción en que el diputado nacional de su partido por Guadalajara, Antonio Román, se sumara al voto de su partido en el Congreso para respaldar la proposición de ley que defendía el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, para blindar el Trasvase Tajo-Segura. “Lo que el Partido Popular, el diputado nacional, los diputados regionales y todos los vecinos de Guadalajara queremos es que haya más agua en Entepeñas y Buendía y Antomio Román lo viene defendiendo desde hace más de 30 años. Creo que es la persona que más ha luchado por defender el agua en nuestra tierra y desde luego cuenta con todo nuestro apoyo”, ha declarado.

 

Javier del Río ha comparecido esta mañana junto con el diputado regional del PP por Guadalajara, Nacho Redondo, para criticar el borrador de la propuesta del Ministerio para la Trasición Ecológica y el Reto Demográfico para modificar el Real Decreto 773 sobre las reglas que regulan el Trasvase, que según el alcalde ribereño “llega dos años tarde y mal”. Del Río ha recordado que dos semanas antes se presentaba el informe realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) por encargo del Miteco con propuestas para la actualización técnica de estas reglas de explotación, “un plan trianual, más amplio, que se ha quedado en el tintero y se ha reducido a este escueto borrador que va a pasar a trámite de información pública y por tanto es susceptible de presentar alegaciones”.

 


Dice el diputado provincial que este borrador es un engaño, porque “recoge una medida claramente insuficiente y para un año, que además tardará otro año más en entrar en vigor”; no se recoge una planificación hiperanual de los embalses “como establecen los técnicos y como indica el sentido común”; y “no aumenta un solo litro el nivel mínimo trasvasable de Entrepeñas y Buendía y que está fijado en 400 Hm3 desde 2024, lo que supone sólo un 15%”. El primer edil ribereño entiende que con esta medida se desperdicia la capacidad de almacenamiento de los embalses, “que como podemos ver en estos días están perfectamente diseñados para regular avenidas, para soportar las lluvias abundantes y retener el agua mediante la conexión de Entrepeñas y Buendía y si no se almacena se desperdiciará ese agua que supone el principal impulso económico de nuestros pueblos y recuerda que sin duda “volverán las situaciones de excepcionalidad hidrológica”.

 

A preguntas de los medios, Del Río señaló que el rechazo de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía al documento ha sido unánime y  que en la última reunión de su Junta Directiva han acordado la realización de movilizaciones.

 

En definitiva, ha dicho que este borrador "no modifica las reglas del acueducto Tajo-Segura y no tienen intención de resolver nada".

 

Las obras de Morillejo, todavía sin terminar


El primer edil ribereño considera que Pedro Sánchez “lleva siete años engañando a las provincias de Guadalajara y Cuenca y que no tiene ningún interés por los pueblos ribereños, ni por las necesidades de nuestros vecinos y desde luego por resolver los problemas de agua del conjunto de España”. En este sentido, ha señalado que todavía hoy no se han concluido las obras de la tubería de Morillejo para el abastecimiento de los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía, que según ha dicho, “el Gobierno de Mariana Rajoy dejó terminada hace siete años al 99%”.

 


También ha criticado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del que ha dicho que en diez años “no ha sido capaz de garantizar por ley ni una sola gota más para Entrepeñas y Buendía”. “Señor Page, le sobran las palabras y le faltan acuerdos, hechos y medidas concretas”, ha señalado.

 


Por último, Nacho Redondo ha tachado de “deslealtad política” y de “sectarismo” la actitud del PSOE en las Cortes, en relación a tres propuestas de resolución sobre el agua que se debatieron el pasado jueves, 15 de mayo, dos de ellas presentadas por el PSOE y el PP. Dice Redondo que mientras el PP respaldaba la propuesta socialista, el PSOE votaba en contra de la que presentaba el PP en la que, según ha dicho, recogía una serie de medidas que considera muy parecidas a las de la propuesta socialista, pese pedir la eliminación del canon del agua del que, insistiendo en las tesis del PP, ha dicho que “sólo responde a un afán recaudatorio y no a una mejora del medio ambiente”. Esta propuesta, ha relatado, pedía “el respaldo total al Pacto regional del Agua suscrito en 2020; la exigencia al Gobierno de España para que adapte las reglas del Trasvase a la legislación vigente y al principio de prioridad de la cuenca cedente; la defensa clara de los intereses de nuestra región y de la cuenca del Tajo antes de que se destine ni una sola gota a otros territorios; la solicitud de un Pacto Nacional del Agua basado en el consenso, la participación real de las comunidades autónomas en la gobernanza de este recurso y la derogación inmediata del canon del agua.

 


Redondo considera que este rechazo se debe a que la propuesta venía del PP porque “lo llevan todo al terreno de la confrontación política” y ha añadido que “el agua no puede ser un instrumento de enfrentamiento” y que lo que necesita Castilla-La Mancha es “unidad, altura de miras y valentía para tomar decisiones que beneficien a nuestros pueblos”.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions