El grupo pedirá en el Pleno del viernes que se solucionen los problemas que se vienen arrastrando desde hace años y se apruebe un Reglamento de Funcionamiento para evitar molestias como las generadas a los alumnos de Cerámica, curso que sufrirá cambios por los que los alumnos se sienten perjudicados
Susana Martínez, concejala de Aike en el Ayuntamiento de Guadalajara, y Javier López-Roberts, presidente de la formación, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para informar sobre la moción que presentarán al Pleno de este viernes en relación a las Escuelas Municipales.
Martínez ha puesto en valor el potencial que tienen estas Escuelas: "Un valor de esta ciudad que habría que cuidar mucho más, con más de 2.000 alumnos en 13 disciplinas y con 45 años de historia de funcionamiento continuado y una estupenda respuesta de los vecinos. Es una actividad intergeneracional, un espacio formativo, cultural y social y eso nos parece relevante porque estos son los lugares donde se hace ciudad".
Sin embargo, desde el grupo municipalista lamentan que desde el Ayuntamiento no se presta a las Escuelas la atención que se merecen. Ni en el cuidado y mantenimiento de las instalaciones en las que se desarrollan los cursos, ni en la difusión de las actividades y el resultado del aprendizaje de los alumnos, ni en la organización administrativa. Todo ello provoca el malestar y las quejas de los usuarios y profesores.
Respecto al mantenimiento de las dependencias en las que se desarrollan, Aike lleva tiempo denunciando las graves carencias en algunas de ellas, como es el caso de los talleres de Forja y Madera de Francisco Aritio: "No están para que se desarrolle una labor formativa, no cumplen las condiciones, hay goteras y humedades. Todo eso se pintó al inicio del curso y se mejoró la iluminación, pero otras graves carencias no se han resuelto y allí van cientos de personas que trabajan con maquinaria que debería tener condiciones más higiénicas y más seguras. En algunos casos, no pasarían ni una inspección de trabajo", asegura.
Respecto al Palacio de la Cotilla, Susana Martínez afirma que no se invierte lo necesario: "Hay que recordar que el proyecto era que las Escuelas se trasladasen al Fuerte para agrupar allí todas las disciplinas, lo que facilitaría la gestión y les daría más entidad, además de contar con espacio suficiente para ampliar grupos. Como ese proyecto está paralizado, aquí no se invierte nada y hay limitaciones muy graves de espacio, por no hablar de la falta de calefaccion al inicio del curso, la falta de material para impartir disciplinas, piezas que no se reponen, mantenimientos que no se hacen... Desde la Concejalía de Cultura habría que prestar un mínimo de atención".
Un ejemplo de esa falta de espacio se está dando en los cursos de Cerámica, en los que partipan 70 personas. La intención de Cultura es ampliar dichos cursos el próximo año. Para poder hacerlo ha tenido que reducir una hora la duración de los talleres sin que, en pleno proceso de renovación de matrículas, los alumnos sepan todavía a qué horario se impartirán. "Es bueno que se amplíen los cursos, pero no a costa de perjudicar a los alumnos actuales y supone además un agravio comparativo con otras disciplinas que también tienen lista de espera pero no se van a ampliar", afirma Martínez. En este caso existe un problema añadido: la falta de espacio para guardar el material que, al ampliarse los grupos, va a ampeorar.
Cabe destacar que los alumnos de Cerámica han presentado firmas y quejas ante el Ayuntamiento y están padeciendo la falta de planificación y organización en la renovación de la matrícula, que les ha impedido poder realizarla cuando está a punto de finalizar el plazo.
Además de pedir la mejora en los canales de comunicación de Ayuntamiento y de Cultura para difundir el potencial de las escuelas, Aike solicita en su moción la redacción de un Reglamento de Funcionamiento, que lleva abandonado desde 2021: "Un Reglameto como tienen otros espacios municipales. Donde los usuarios conozcan sus derechos y deberes y ayude a organizar grupos y horarios, así como cuestiones que en el día a día generan problemas". Se propone además un texto consensuado en el que puedan realizar aportaciones los usuarios y maestros: "Ahora las Escuelas funncionan con normas muy básicas, pegadas en las puertas de las clases", señala la edil de Aike.
Javier López-Roberts ha insistido en que "independientemente de lo que piense algún concejal, la ciudad está muy orgllosa de sus Escuelas Municipales, que son el patrimonio inmaterial de la ciudad y, una vez más, el Ayuntamiento está de espaldas a ese patrimonio de al ciudad. La gente que forma parte de ese aptrominio está impotente porque el Ayuntamiento va por un lado y la realidad va por otro", se ha lamentado.
"Vemos dejadez y una falta de interés muy grande en cuestiones de Cultura en la ciudad y, en este caso, en las escuelas, y eso es porque no se trabaja el área de Cultura", ha concluido Susana Martínez.