Román da explicaciones sobre su respaldo a la proposición de Ley para mantener el Trasvase del Gobierno de Murcia

Publicado por: Marta Perruca
29/05/2025 06:39 PM
Reprods.: 500

El diputado nacional por Guadalajara se escuda en que, según ha dicho, lo que se debatía en el Congreso "no era una Ley, si no la toma en consideración de una Ley, para que se debata, se enmiende, se dialogue y se llegue acuerdos (…) En esta toma de consideración hay aspectos en los que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo y lo que hemos querido es que se abra el trámite parlamentario”

 

El diputado nacional por el PP, Antonio Román ha explicado esta mañana su respaldo a la proposición de Ley que llevaba al Congreso el Gobierno de Murcia para blindar el Trasvase Tajo-Segura según las reglas de 2014 y al margen de los caudales ecológicos recogidos en el último Plan Hidrológico de Cuenca y que fue rechazada con 170 votos a favor, 171 en contra, y cuatro abstenciones.

 


A preguntas de El Decano de Guadalajara durante una rueda de prensa en la que Román no ha dudado en señalar la hipocresía del PSOE en relación a la modificación del mapa concesional de transporte por carretera, manifestando que en Guadalajara dicen una cosa, mientras que el Congreso y el Senado votan la contraria, el diputado nacional ha señalado que lo que se votaba hace dos semanas en el Congreso no era una Ley, si no la toma en consideración de una Ley “para que se debata, se enmiende, se dialogue y se llegue a acuerdos (…) En esta toma de consideración hay aspectos en los que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo y lo que hemos querido es que se abra el trámite parlamentario”. Compartimos el texto que se debatía en el Congreso el pasado 13 de mayo.

 


En opinión del diputado nacional “tiene que haber un acuerdo en materia de agua, una inversión en infraestructuras; tiene que defenderse a los municipios ribereños, porque aquí lo que ha hecho el partido socialista siempre es decir No al Trasvase, cuando estaban abriendo la tubería manchega y llevándose el agua hacia Ciudad Real”, ha señalado Román, al tiempo que ha vuelto a poner de manifiesto que el sistema de abastecimiento de los municipios ribereños mediante la tubería de Morillejo todavía no se ha puesto en marcha, pese a llevar varios años prácticamente terminada.

 


También ha insistido en el discurso de que fue María Dolores de Cospedal la que modificó el límite trasvasable de los 240 Hm3 a los 400 Hm3, “que se negoció y aprobó en el famoso memorándum que algunos están en contra, pero que supuso que no se trasvasara agua por debajo de este margen”. Un memorándum mediante el que, cabe recordar, también se establecían los trasvases atomáticos mensuales de 38 Hm3, por encima de este límite de 400 Hm3 en nivel 2 y de 60 Hm3, en nivel 1. El  nuevo Plan de Cuenca del Tajo rebajaba estos trasvases de 38 a 27 Hm3 y la proposición de Ley del  Gobierno de López Miras reclamaba en el Congreso volver a la regulación de 2014, que establecía ese memorándum.

 


Román ha insistido en que su posición es “la que he mantenido en toda mi trayectoria política: La defensa de los intereses de los Municipios Ribereños, porque he dicho siempre que el dinero que recibe la comunidad autónoma del trasvase tiene que invertirse en estos municipios y la decisión que toma el Gobierno socialista, como la Ley dice que es de toda la cuenca cedente, ese dinero, cientos de millones de euros, pueden invertirse tanto aquí, como en el sur de la provincia de Toledo, o de Cuenca o el norte del Ciudad Real, que es límite con la cuenca del Guadiana”.

 


Ante la pregunta de nuevo de El Decano de Guadalajara sobre en qué beneficia a Guadalajara que se tome en consideración la proposición de Ley del Gobierno de Murcia ha dicho que le interesa “que se blinden infraestructuras, que se blinden los derechos de la cuenca cendente" y ha añadido que "me interesa hablar de agua porque soy parlamentario de toda España y que haya un acuerdo para toda España”.

 


“Esta iniciativa de la Comunidad de Murcia puede llevar a un buen fin o no. ¿Qué malo hay en que se hable y que en el debate podamos defender los intereses de Guadalajara y de Castilla-La Mancha?. Lo peor es que no se hable”, ha concluido.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions