Los trabajadores deberán ratificar el acuerdo alcanzado entre USO y Alsa en una asamblea que se celebrará la próxima semana
Después de seis jornadas de paros llevadas a cabo por los trabajadores de los autobuses urbanos de Guadalajara a lo largo del pasado mes de mayo y tras un rosario de desplantes por parte de la empresa Alsa, concesionaria del servicio, finalmente las partes han llegado a un preacuerdo. Tal y como les informaba ayer El Decano de Guadalajara, a primera hora de la tarde de ayer quedaba desconvocada la huelga indefinida en este sercicio esencial que estaba previsto que arrancara hoy miércoles.
Dada la cerrazón de la empresa a negociar, el Ayuntamiento de Guadalajara finalmente se ofreció como mediador. Tras dos reuniones a tres bandas, el objetivo de la desconvocatoria de la huelga se ha conseguido.
Esta Redacción ha recabado la opinión del presidente del comité, Joaquín Toledo, del sindicato USO, quien ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo suscrito ayer: "Estamos satisfechos porque al final se ha conseguido un preacuerdo que es bastante interesante para la plantilla. Vamos esperar a la ratificacion de la asamblea de trabajadores, que se realizará la próxima semana, pero que creo que no habrá ningún problema".
Toledo asegura que en la última reunión la negociación fue muy dura: "La empresa en ningún momento rebajaba sus pretensiones y nosotros fuimos cediendo hasta que nos plantamos. Realizamos una última oferta que también fue denegada y nos levantamos de la mesa". De hecho, la huelga indefinida se daba por hecha. Sin embargo, a los pocos minutos de que el comité abandonara la negociación, el concejal de Servicios Municipales, Santiago López, les telefoneaba para que regresaran: "Nos dijeron que la empresa había reconsiderado su postura y que aceptaba la última oferta".
A pesar de las críticas a la actitud del equipo de Gobierno en la primera de las reuniones a tres bandas, Toledo reconoce que ayer "el Ayuntamiento estuvo mediando, estuvo ponderado y creo, incluso, que ha tenido bastante que ver para que se pudiera desatascar la situación".
Esta misma mañana, el segundo teniente de alcalde, Alfonso Esteban, y el concejal de Servicios Municipales, Santiago López, han ofrecido una rueda de prensa para mostrar su agradecimiento al comité de empresa y a Alsa por la consecución del acuerdo: "Se trata de un buen acuerdo para Guadalajara, un buen acuerdo para los trabajadores y para la empresa y, sobre todo, un buen acuerdo para los ciudadanos", ha manifestado López. El edil ha destacado en encargo recibido por parte de la alcaldesa, Ana Guarinos, "para promover en las partes una actitud conciliadora". Afirma además que con este preacuerdo, que contempla dos años de vigencia para el convenio, "se asegura la paz social" para los próximos años.
Esteban ha asegurado que el Ayuntamiento, como titular del servicio, ha realizado su papel de mediación dado que no es parte de la negociación y asegura que se ha respetado en todo momento a las partes con el objetivo de conjugar sus intereses, pero velando especialmente por los de los ciudadanos de Guadalajara: "Este Gobierno, con Ana Guarinos al frente, ha sido responsable y ha mediado en un conflicto laboral y frente a un Gobierno responsable, estos días hemos visto a una agitador social, el señor Rojo, agitando y no poniendo de su parte para que se pudiera solucionar, después de haber provocado el mayor desastre para el transportre urbano de Guadalajara, ya que no inició la licitación del nuevo contrato y, además, dejó 800.000 euros en deudas con la empreasa concesionaria", ha manifestado.
Cabe destacar que las condiciones económicas recogidas en preacuerdo supondrán un incremento de 200.000 euros en el nuevo contrato, que será asumido por las arcas municipales.