El Cibergu 2025 se consolida como el evento de Ciberseguridad más importante de Guadalajara

Publicado por: El Decano
06/06/2025 02:40 PM
Reprods.: 179

Organizado por INCIBE de la mano de CEEI Guadalajara cierra con éxito rotundo su segunda edición encumbrando como ganadores del Hackathon a los componentes del equipo Compilando Cafés dentro de la categoría senior, y al equipo Food Code que hizo lo propio en la categoría junior

 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales con la colaboración de la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara) ha llevado a cabo el evento con el objetivo de impulsar Iniciativas de impulso al emprendimiento en materia de ciberseguridad.

 

Esta actividad es parte de la iniciativa Incibe Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

 

Durante la jornada, dentro del Espacio TYCE a más de 100 personas, expertos, profesionales y entusiastas del sector, quienes asistieron a una amplia variedad de conferencias tecnológicas, centradas en las tendencias más avanzadas y los desafíos actuales de la ciberseguridad.

 

El 2025 contó con la presencia de destacados ponentes como Cristina Muñoz, Grant Thornton con su charla sobre “Basic in digital forensic: Aspectos básicos a contemplar en una investigación”, con Gabriela García, Cofounder de la empresa TechFrontiers con la ponencia “Ciberseguridad para Vibecoders: Desarrollo seguro con IA”. A continuación, fue el turno de Andrés Contreras, CEO de Signature Ventures y ex responsable global de inteligencia artificial y robótica en Everis, quien habló sobre cómo pasar del “hacking a la arquitectura empresarial. Las ponencias finalizaron con la intervención de Pablo Gandoy, consultor de ciberseguridad en Accenture, quien explicó la “Gestión de vulnerabilidades mediante el uso de CNAPP”. Las ponencias estuvieron dirigidas por la Speaker Patricia Ballesteros.

 

El 2025 contó también con su ya conocido Hackathon de ciberseguridad, donde los participantes a la competición, reunidos en su mayoría por equipos pudieron trabajar en directo sobre sus soluciones tecnológicas de carácter empresarial buscando resolver los retos planteados previamente por las empresas nacionales del sector tecnológico implicadas, pudiendo experimentar en tiempo real la evolución de los mismos durante las 14 horas que duró la competición. En todo momento, los asistentes estuvieron acompañados por un plantel de expertos tecnólogos provenientes de empresas y startups de primer nivel del territorio español como son: Javier Juárez Zarruk Cofundador de Secur0, Sara Martínez Giner, SDET Lead en Telefónica Tech, Daniel Yume, CEO &Co-Founder de la empresa Xamba; Iván Arriola, Director IT de Adapta System; Sergio Estríngana, Técnico IT de Adapta System; Alfonso Muñoz García, Desarrollador de Software en la empresas Adapta System; Gabriela García Cofunder de Techfrontiers, Manuel Martínez Jacome, Responsable de negocio en InfoTelecom Cloud; David Cuevas Cano, Responsable de proyectos en InfoTelecom Cloud, y Daniela Maissi, Security Researcher, en Owasp Foundation.

 


Además, en esta edición, la competición se dividió en: Categoría Senior y Categoría Junior. De modo que, tras la deliberación del jurado el primer premio dentro de la categoría senior fue para el equipo “Compilando Cafés” formado por Martina Valdivia Figueroa, Victor Rivera Puebla y Daniel Gómez Delgado quienes desarrollaron a lo largo del día una aplicación para ayudar a personas con alzheimer a reconocer a familiares o amigos de forma sencilla. Recibieron como premio 1.500 € y un año gratis de coworking de CEEI Guadalajara para acelerar su idea de negocio. El segundo premio para la categoría senior fue para el equipo “Da Prompters”, formado por Jaime Yagüe Matias, Mariya Zhelyazkova Mineva, Yara Díaz, y Carlos Mestre, que diseñaron una App de ciberseguridad en segundo plano capad de detectar contenido peligroso en tiempo real usando inteligencia artificial. Recibieron como premio 800 €. Por último, el tercer puesto de la categoría senior fue para Tree 2.0. Sus dos integrantes Jose Redruejo Corral y Raúl Díaz Gutiérrez crearon un sistema de generación de tokens gracias al uso de la entropía. Recibieron como premio 200 €.

 


Por su parte, en la categoría junior el único premio fue entregado al equipo Food Code, quienes crearon una aplicación capaz de reducir el desperdicio alimentario y mejorar la planificación de consumo en los hogares. El equipo, formado por Valentina Ángeles González, Matei Sebastian Balaban, Rocío Sáez Míguez y Rodrigo Martín Aguilar, recibió como premio 500 € y un año gratis de coworking de CEEI Guadalajara.

 


El 2025 ha mantenido en todo momento su enfoque en la capacitación y captación de nuevos talentos. Esta actividad ha logrado atraer a una nueva generación de especialistas en ciberseguridad, lo que demuestra el compromiso del evento con la formación y preparación de los futuros líderes de la industria.

 

El evento además logró potenciar la conexión y el networking entre los asistentes fomentando así alianzas estratégicas entre empresas tecnológicas, instituciones académicas y los jóvenes.

 

Incibe Emprende nace con el objetivo de proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

 

Durante 2023-2026, desde Incibe vamos a seguir acompañando a los emprendedores y a las start-ups españolas de ciberseguridad a lo largo de todo el proceso emprendedor, desde la fase de captación de ideas de negocio hasta la incubación y la aceleración. De hecho, en el Instituto llevamos más de 7 años favoreciendo el emprendimiento en ciberseguridad, lo que puede reflejarse en la red de Alumni, una comunidad que incluye algunas de las start-ups ciber más relevantes del panorama nacional e internacional.

 

Las iniciativas y actuaciones de Incibe Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

 


Sobre Incibe

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

 

Sobre CEEI Guadalajara

El CEEI Guadalajara (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara) es una organización que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la provincia de Guadalajara, España. Se enfoca en la promoción de proyectos innovadores, la tracción de las nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y el impulso del ecosistema de innovación del territorio.

 

La Fundación CEEI Guadalajara cuenta en el patronato con la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Asociación provincial de empresarios de nuevas tecnologías (APETI) y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

Del mismo modo, el CEEI alcarreño forma parte del fomento del emprendimiento innovador de Castilla-La Mancha, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions