ECONOMÍA. La banca frente al reto de una educación financiera que la aproxime a sus clientes

Publicado por: Julio Muñoz
05/10/2025 08:00 AM
Reprods.: 57
El gobernador del Banco de España y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha//Imagen: Banco de España.
El gobernador del Banco de España y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha//Imagen: Banco de España.

El pasado año se cerró con beneficios récord, casi 32.000 millones de eurospara la banca española. En este primer semestre de 2025 sus ganancias crecieron un 11,8%por encima de los 17.000 millones, situando a las seis grandes entidades financieras españolas en situación de pulverizar su récord a finales de ejercicio. Este crecimiento, sin embargo, depende de mantener una relación cercana con sus clientes

 

Algo que parecen estar perdiendo. Tanto entre los empleados como entre los clientes existe una creciente percepción de un alejamiento con los problemas reales y de deshumanización en el negocio bancario. La falta de interlocución, el tener una cara amable para resolver problemas cuando estos surgen, y de conocimiento de los nuevos productos se han situado entre las principales preocupaciones de los usuarios bancarios en los últimos años.  
 

Ante este problema, consultoras como Capgemini, creen que, para preservar una sana estrategia de crecimiento, las entidades financieras deben poner como prioridad el impulso de sus planes de educación financiera y trato personalizado. Además de servir para estrechar relaciones, recuerdan en la firma, ambos factores tienen una importante influencia en el comportamiento de los clientes. Eso al final se traduce en una mejora de la puntuación crediticia y en una reducción de los préstamos de alto riesgo y, por tanto, en una mayor actividad.  
 

Un mayor conocimiento de los clientes impulsará la actividad del sector financiero 
 

La consultora recuerda que "las iniciativas de educación financiera pueden ayudar a los bancos minoristas a mejorar su relación con los clientes e impulsar la venta cruzada. A medida que los clientes adquieren una mejor comprensión y mayor confianza en productos financieros como las inversiones y los seguros, los bancos pueden realizar una eficaz venta cruzada de estas ofertas". 
 

La utilización de las tarjetas de crédito, que ocupan cerca de un tercio de las conversaciones en redes sociales, las restricciones en la retirada de efectivo en caja, los intereses de los créditos hipotecarios o los programas de recompensa y fidelización son algunas de las cuestiones que más dudas generan.  
 

La consultora, por tanto, apunta a que los esfuerzos del sector bancario deben ir dirigidos a reforzar su personal especializado para el asesoramiento y el acompañamiento de los clientes en educación financiera. Dos elementos claves para compensar la previsible reducción de los márgenes de este año tras el fuerte ajuste de los tipos de interés.  
 

Proyecto piloto en la Universidad de Castilla-La Mancha 
 

No es de extrañar que la educación financiera y su impulso a lo ancho y largo del país se ha convertido en una obsesión para el propio Banco de España. Buena muestra de ello es el reciente acuerdo de colaboración entre su gobernador, José Luis Escrivá, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, en la puesta en marcha de un proyecto piloto para impulsar la educación financiera.  
 

En concreto, el Banco de España ofrecerá formación a personal de la Universidad de Castilla-La Mancha en un proyecto piloto para divulgar contenidos de educación financiera.  
 

Durante la presentación del Informe trimestral de la economía española en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha, ubicada en el campus de Albacete, Escrivá ha recordado la importancia de la Universidad en la formación de la sociedad en conocimientos financieros como punta de lanza de los esfuerzos del sector financiero y, por ello, ha agradecido "la disponibilidad de la Universidad de Castilla-La Mancha para poner en marcha este proyecto piloto con la intención de escalarlo a otras universidades".  
 

Este ambicioso proyecto se antoja clave tanto para el desarrollo social y económico como para el impulso de los mercados financieros en general en España. 

 

 

Julio Muñoz. Periodista de información económica y experto en comunicación. 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions