Lena, la antorcha de Guadalajara y del deporte español

Publicado por: Jesús Sanz Gaitán
03/11/2025 10:51 AM
Reprods.: 155
Lena Moreno Reyes con la medalla de bronce conseguida en el Mundial de China//Imagen: Cedida por Paco Moreno.
Lena Moreno Reyes con la medalla de bronce conseguida en el Mundial de China//Imagen: Cedida por Paco Moreno.

Por Jesús. S. Gaitán

 

Lena es un nombre de origen griego que significa antorcha, luz brillante, claridad, resplandor... Del mismo modo puede ir asociado al nombre de Selene, diosa griega de la Luna. ¿Por qué todas estas aclaraciones? La directora de este medio ya comentó en mi presentación que mis artículos en El Decano de Guadalajara no serían al uso sino que tratarían de informar, formar y sobre todo de no aburrir a los lectores. Ustedes comprenderán el por qué de este juego de palabras entre Lena -antorcha- luz brillante -luna- a lo largo de las próximas líneas.

 

A casi 21 horas de vuelo desde Madrid y a más de 12.580 kilómetros de Guadalajara se encuentra la ciudad china de Wuxi. Allí brillo con luz propia hace escasos días una jovencísima deportista de Guadalajara llamada Lena Moreno Reyes durante el Campeonato del Mundo de Taekwondo. Su éxito no se ciñe solamente a haber alcanzado la medalla de bronce siendo todavía una competidora Sub-21 (tiene 19 años) sino que, tras ese Campeonato, Lena Moreno Reyes se ha convertido en la número 1 del ranking mundial de Taekwondo. Si le respetan las lesiones y continúa su proyección y método de trabajo, es una firme aspirante no sólo a estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, sino a estar en el podio en la ciudad norteamericana.

 

La misma Real Federación Española de Taekwondo explotaba de satisfacción con la gesta de Lena y mostraba el calibre de este éxito con unos caracteres tipográficos mayúsculos en sus redes sociales. El propio Consejo Superior de Deportes no dudaba en calificar a la jovencísima deportista alcarreña como "un ejemplo de trabajo y perseverancia".

 

Lena y su padre y manager Paco Moreno, exultantes tras el éxito//Imagen: Cedida por Paco Moreno.
Lena y su padre y manager Paco Moreno, exultantes tras el éxito//Imagen: Cedida por Paco Moreno.

 

La experiencia china

 

Gracias a la amistad forjada durante años con este periodista, ahora colaborador de El Decano de Guadalajara, este medio ha podido hablar en EXCLUSIVA con la persona que vivió minuto a minuto en China esta hazaña de Lena. Paco Moreno saca tiempo de donde no lo tiene en su trabajo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para volcarse en Lena. Con el consentimiento pleno de Lena, guía su carrera en los últimos añoS y a fe que por lo visto lo hace de manera excelente.

 

Una cafetería nos sirve de marco perfecto para una larga conversación. La amabilidad de Sara y del resto del personal contribuye a crear el ambiente propicio para que la charla sea distendida entre dos amigos que solo buscan una cosa: Lo mejor para Lena. Y un objetivo claro: Su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

 

Un momento de la charla entre Paco Moreno y Jesús S. Gaitán//Imagen: Cedida por Paco Moreno.
Un momento de la charla entre Paco Moreno y Jesús S. Gaitán//Imagen: Cedida por Paco Moreno.

 

El sueño de una noche de verano

 

"El gran sueño de Lena, el objetivo prioritario de ella es emular a su madre y acudir a unos Juegos Olímpicos", subraya Paco. Será en el mes de julio de 2028. Y posiblemente de noche a consecuencia de la diferencia horaria (Lena-luna-antorcha) cuando la joven alcarreña confirme o no ese sueño que anida en su corazón y que su nombre brille ¿con letras de oro? en el palmarés olímpico,

 

Paco Moreno ya vivió una experiencia olímpica con la madre de Lena, Sonia Reyes, en Atenas 2004  y cree firmemente que Lena está en camino de repetir esta proeza. "Sería absolutamente maravilloso, y creo que también poco usual, que una madre y su hija fueran olímpicas en el mismo deporte", afirma Paco.

 

En este sentido no duda en reconocer "el excelente trabajo" que han realizado "tanto la madre como el abuelo de Lena" durante los primeros años de su vida deportiva. Incluso destaca que "fue la propia madre la que sugirió y condujo a Lena hasta el club Hankuk, una referencia mundial en la formación, desarrollo y preparación de deportistas y de taekwondistas en particular". De hecho, este club ha llevado a 10 representantes de diferentes nacionalidades a este Mundial de China.

 

"Hubo un momento, hace pocos años, que la propia Lena decidió que fuera yo el que llevara su carrera", destaca Paco Moreno. Fue el instante en el que Hankuk ve en Lena a la figura en ciernes, el diamante en bruto que tiene entrenando en sus tatamis y decide apostar por ella para llevarla a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

 

Además de buscar una residencia para que Lena no tenga que desplazarse cada día desde Madrid a Guadalajara, el club recomienda a Lena que esté acompañada de una persona de su máxima confianza y que se ocupe de todo lo externo (contratos, relaciones con los medios de comunicación, consecución de becas..) y todo el ruido mediático que podría despertar (como así está sucediendo en estos momentos) para que Lena se centre única y exclusivamente en los entrenamientos, las competiciones y en sus estudios de Psicología. La frase que pronunciara hace tres años su entrenador Jesús Ramal ("Voy a hacer a Lena campeona olímpica") está hoy un poco más cerca de hacerse realidad.

 

Hankuk es un centro deportivo en el que el taekwondo y los valores del deporte alcanzan su excelencia. Desde su fundación en 1977 por el coreano Han See Moon, tiene entre sus consignas una muy clara: "Trabajo, trabajo y trabajo".

 

Nada te turbe

 

A nadie le regalan nada en el mundo del deporte de alta competición. Y esto lo sabe a la perfección Jesús Ramal, la persona que tomó el relevo de Han See Moon  en este prestigioso club. Ramal considera a la deportista de Guadalajara como una firme candidata no solo para defender la antorcha del taekwondo español en Los Ángeles en 2028 (Lena=Antorcha=Luz) sino como una firme candidata a medalla siempre y cuando le respeten las lesiones, continúe con su tremendo trabajo y mantenga la estabilidad en el entorno.

 

Adaptando para la ocasión las palabras del famoso poema de la Santa de Ávila y Doctora de la Iglesia Católica, nada que no sea lo exclusivamente deportivo debe turbar ni pertubar el quehacer diario de Lena.

 

Cuando vemos estos días cómo jóvenes deportistas, principalmente en el mundo del fútbol, son noticia más por sus actos extra deportivos que por su oficio, cobra más valor el trabajo callado pero firmemente cimentado que están realizando con Lena el Club Hankuk  su familia, y su padre y manager Paco Moreno: "Su misión ahora es seguir compitiendo y terminar un año que ha sido de lujo", subraya. Entre las misiones de Paco también está alejar a Lena de cualquier vinculación no deportiva con su figura, especialmente política "aunque el Ayuntamiento, la Diputación o la Junta de Comunidades nos conceda becas o ayudas" porque "si lo hacen es porque Lena las ha merecido por méritos deportivos.  Y así se lo hemos hecho saber a todas las instituciones".

 

Consciente de lo extremadamente difícil que es conseguir fondos para los deportes minoritarios en España a consecuencia  de inexistencia o nulidad de una potente Ley de Mecenazgo Deportivo que sustente la carrera de estos deportistas y sin la suerte de haber encontrado empresarios altruistas que aporten dinero al deporte como hace la familia Roig con el futbol y baloncesto en la Comunidad Valenciana, el manager de Lena aprovecha esta conversación para dar las gracias por el apoyo no solo al club Hankuk sino a la UCAM de Murcia, universidad donde Lena realiza sus estudios, o a empresas totalmente volcadas con el deporte femenino como Iberdrola (precisamente mientras se producía esta conversación, Paco recibía un cariñoso y alentador email de esta empresa elogiando el éxito de Lena).

 

En este sentido, 2025 no ha terminado aún para esta luminaria del deporte alcarreño y nacional que se llama Lena. Tras el Mundial de China competirá dentro de unos días en Guinea Ecuatorial, la queridísima tierra de los ancestros del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Armengol Engonga, y también la de muchos que ansiamos la libertad en una tierra que siempre estará en el corazón de muchos españoles. Será en su capital, Malabo, donde Lena luche por el Campeonato del Mundo Femenino.

 

De izquierda a derecha: Jesús Castellano, presidente de la RFE Taekwondo; Santiago Moroño, presidente de la Federación Madrileña; Lena; Elena Benitez, directora técnica de la Selección Española de Taekwondo y Jesús Ramal, director técnico del Club Hankuk y entrenador de Lena//Imagen: Cedida por Paco Moreno.
De izquierda a derecha: Jesús Castellano, presidente de la RFE Taekwondo; Santiago Moroño, presidente de la Federación Madrileña; Lena; Elena Benitez, directora técnica de la Selección Española de Taekwondo y Jesús Ramal, director técnico del Club Hankuk y entrenador de Lena//Imagen: Cedida por Paco Moreno.

 

Breve estancia en Guadalajara a finales de mes

 

Sin tiempo para descansar, Lena viajara a Nairobi (Kenia) en donde disputará el Campeonato del Mundo Sub 21. Y tras él, inmediatamente después viaje a Kosovo para luchar por conseguir, de nuevo, el Campeonato de Europa Sub 21.

 

Y entre medias de Guinea Ecuatorial y Kenia, Guadalajara. Gracias a la intermediación del concejal Armengol Engonga, Lena recibirá una premio nacional en el Ayuntamiento de Guadalajara. Será el momento del reencuentro, aunque sea breve, con su tierra, sus amigos, su gente y de recibir el cariño y el apoyo que necesita para seguir luchando por su sueño: emular a su madre y llegar a unos Juegos Olímpicos.

 

Lena abrió en China una puerta fundamental para llegar a ellos. De ella, y de lo bien o mal que lo haga su entorno, dependerá que no sólo lo consiga sino que su figura brille (Lena-antorcha-luz resplandeciente) en el podio de Los Ángeles 2028.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions