APAG y ATAMACO se concentran frente a la Delegación de la Junta de Comunidades en Guadalajara

Publicado por: El Decano
22/05/2024 12:31 PM
Reprods.: 113

"Este trabajo es prioritario y es un bien común, es lamentable que la sociedad piense que somos los que provocamos los incendios cuando realmente no es así, no estamos a favor de estas restricciones y nos gustaría llegar a acuerdos que sean realmente sostenibles"


Esta mañana la Asociación de Agricultores y Ganaderos (APAG), junto con la Asociación de Trabajadores de Máquinas Cosechadoras (ATAMACO), se concentraban frente a la Delegación de la Junta de Comunidades en Guadalajara
 para explicar los motivos y la postura de la organización sobre la resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente, por la que se establecen limitaciones temporales a las labores agrícolas durante la campaña de incendios forestales.

 
"En la provincia de Guadalajara coinciden la recolección con la época de mayor calor y quieren poner una limitación con las cosechadoras y esto no podemos permitirlo y es por una razón muy importante: Nuestra rentabilidad. Dejar la cosecha sin recolectar incluye pérdidas que afectan gravemente al bolsillo", explica el presidente de APAG, Juan José Laso.

"Este verano no sabemos si habrá muchos o pocos incendios pero si aprueban esta resolución, el bolsillo de los agricultores va a arder. El único sector que tiene restricciones es el agrícola, esto es triste decirlo pero los incendios que han surgido en esta provincia no han venido de cosechadoras", afirma Juan José Laso. "No vamos a pedir autorización para unas maquinas que son responsables, que tienen su ITV, su permiso de circulación y su seguro para trabajan en parcelas privadas de los agricultores. No se puede volver loco a todos los agricultores", denuncia el presidente de APAG.


"Estamos totalmente en contra de estas limitaciones, nuestra obligación es defender a todos los agricultores y no podemos consentir que se vean demonizados cuando no es así y un año como este con la rentabilidad tan baja que tenemos no podemos consentir más líos, burocracia y menos rentabilidad".


"Cuando hay un incendio el agricultor también lo sufre: se le quema la cosecha, la máquina y puede perder la vida. Somos los primeros interesados en que no haya incendios y cuando vemos las condiciones malas somos los primeros en parar": concluye.



Por otro lado, el presidente de la Asociación de Trabajadores de Máquinas Cosechadoras (ATAMACO), Félix de Andrés, afirma apoyar esta concentración poque llevan "años sufriendo estas restricciones cuando realmente las cosechadoras no tenemos otro momento para poder hacer nuestro trabajo, no sé hasta que punto restringir el trabajo es legal porque nosotros no podemos elegir hacerlo más tarde o más temprano".


"Los incendios que provocan las cosechadoras son fruto de la propia actividad, es un accidente, debemos asumir ese riesgo porque no podemos hacerlo en otro momento. Este trabajo es prioritario y es un bien común, es lamentable que la sociedad piense que somos los que provocamos los incendios cuando realmente no es así, no estamos a favor de estas restricciones y nos gustaría llegar a acuerdos que sean realmente sostenibles, hemos hecho propuestas durante muchos años y no entiendo por qué los del campo vamos a parar siempre al mismo sitio", denuncia Félix de Andrés.


Para finalizar, Ángel Marco, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, afirma que "tenemos restricciones de horario y en nuestro caso si no cosechamos la miel el día que hay que hacerlo, no se va a poder cosechar. En la provincia es donde más afecta porque es donde más colmenas hay, creemos que esto hay que pararlo, nosotros solo queremos trabajar", concluye.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions