Programa 33º Maratón de los cuentos, sábado 15 de junio

Publicado por: Carmen Ibáñez
15/06/2024 09:00 AM
Reprods.: 76

'El Decano de Guadalajara', te ofrece el programa de actividades para hoy sábado 15 de junio de la 33º edición del Maratón de Cuentos



- En la calle


Si llueve, algunos espectáculos se trasladan a cubierto


· 12:00: Guadalajara PianoMeetups. Todos aquellos que lo deseen tendrán un espacio de tiempo al piano para tocar la(s) pieza(s) que quieran sin restricción de estilo musical. Iglesia de los Remedios.



· 17:00: La Escuela de Cuentacuentos de Madrid desarrolla una actividad dinámica de narración en la calle con 'Susurradores y pups'. Plaza del Palacio.



· 19:00: Chimenea de los Cuentos. Para tímidos y despistados que no se han inscrito en el escenario principal. Conduce la narradora Bea Regadera. Jardines del Palacio. Salón de Actos del Palacio del Infantado


· 19:00:  Guadspel Choir. “Cantos que cuentan”. Palacio de Dávalos.


· 19:00: Pasacalles de la Asociación Huaja Malabares. Acrobacias, malabarismos, aéreos y humor. Desde la Plaza del Jardinillo hasta la Plaza del Palacio.


· 19:00: Guadalajara PianoMeetups. Todos aquellos que lo deseen tendrán un espacio de tiempo al piano para tocar la(s) pieza(s) que quieran sin restricción de estilo musical. Iglesia de los Remedios

 

· 19:00: Asociación Ajedrez callejero. Todos aquellos que lo deseen pueden acercarse a jugar. Jardines del Palacio.


· 19:30: “Leyendas de Guadalajara”. El guía turístico Manuel Granado va caminando y narrando las leyendas de Guadalajara.
Salida de la Ermita de San Roque. Es necesaria inscripción previa.

 

· 20:00: Eugenia Manzanera. “Retahilando”. Una actriz y un músico sobre la escena, tirando del hilo de la memoria, de nuestro pasado, del legado de la infancia. Retahílas, canciones de cuna, pequeñas palabras que abren la percepción poética primera, que nutren los sentimientos y la memoria. Primeros poemas, primeras canciones, primeros juegos de manos, primeros cuentos… primeras luces y sombras. Palacio Mendoza (Liceo Caracense).

· 20:30: Banda de Música de Brihuega. En un lugar de la Alcarria, cuyo nombre es Brihuega, nació ha muchos, muchos años, su banda de música. Banda centenaria, que viaja de acá para allá llevando su arte musical a cuantos caballeros, damas, hidalgos y gente de todo pelaje la quieran escuchar. Jardines del Palacio. Paseo Central. Iglesia de los Remedios


· 21:00: Mario Ezno. “Las aventuras de Manolo Bolaño”. Titiritero autodidacta con formación teatral universitaria, ha actuado en 40 países. Usa el teatro gestual y de objeto, la música y la improvisación, muy atento a la escucha del público. Espectáculo  dirigido a niños de 0 a 100 años. Plaza de España. Salón de Actos del Palacio del Infantado


· 21:00: Turina Symphony Chorus. “Sinfonía de emociones”. Palacio de Dávalos.

 

· 22:30: Nueva Orquesta Galaxi 2000. “Micro verbena popular”. Este trío musico/teatral, formado por Alejo Bastos, Carlos Jano y Fernando Álvarez, homenajea a esas grandes orquestas que amenizaban las fiestas de nuestros pueblos, versionando con violonchelo, ukelele, piano, percusión y voz, canciones y autores de todos los estilos (tangos, chotis, rumbas, baladas, rock, pop…; Jorge Sepúlveda, ACDC, Tina Turner, Los 3 sudamericanos, José Luis Perales…). Plaza Mayor.  Palacio Mendoza (Liceo Caracense)

 

- Monucuentos


Los principales monumentos de la ciudad vuelven a llenarse de cuentos este sábado 15 de junio. Entradas desde media hora antes del comienzo de la sesión en cada Monucuento


· 11:00 h: Palacio Mendoza (Liceo Caracense) Martha Escudero. ”Cuando sales de casa”

· 11:00 h: Capilla Luis de Lucena Helena Cuesta. “Mujeres en la frontera de los mundos”.


· 12:00 h: Palacio de la Diputación Cristina Badabadum. “Junto al Nenúfar”.


· 12:00 h: Salón Chino del Palacio de la Cotilla. Estrella Ortiz. “Artilibros y otros cuentos”. 


· 13:00 h: Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública del Estado). Rodorín. “Retablillo de Títeres y Cuentos”. Propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Alrededor de una mesa. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica. Público Familiar.


· 13:00 h: Cripta de la Iglesia de San Francisco. Cuentos y cantos. “Cabalgando en el tiempo”.



- XXVII Festival de la Narración Oral Profesional

· 18:00 h: Gamba & Ginny. “Vaya cuento que tienes”


· 19:00 h:
Carles García Domingo y Amalia Hernáez Mangado. “Un lugar junto al río”


· 20:00 h: Cristina Verbena y Pato Badian. “Voz-es”.


· 21:00 h:
Veleta roja Aldo Méndez, Carlos Cano y Hernán Milla. “Sonidos que cuentan”


- Conferencias


· 11:30 h:
Javier Ruibal “La conversación entre letra y música cuando se componen canciones. Conferencia ilustrada”. El cantautor gaditano, Premio Goya a la mejor canción original por «Intemperie», reflexiona sobre su proceso creativo.



· 13:00 h:
Diálogo entre el narrador Oswaldo Pai y Javier Macipe, director de la multipremiada película “La estrella azul”, preciosa narración de la historia de un músico (Premio de la juventud y Premio Cooperación Española en el último Festival de San Sebastián. Premio Giraldillo de Oro a la mejor película en el Festival de Sevilla de cine europeo. Premio del público y de la juventud en el Festival de cine de Uruguay, entre otros). Presenta el director de cine Pedro Solís. Salón de Actos del Palacio del Infantado.


- Palabra viajera

 

Los cuentos salen de Palacio para llegar a personas que no pueden desplazarse a los espacios comunes del Maratón. Lugares visitados durante hoy sábado 15 de junio:


· Sábado, 18:00 horas: CAMF. Cuenta Patricia Picazo

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions