Almudena Ariza: “Es un premio muy especial por llevar el nombre de un periodista legendario”

Publicado por: El Decano
27/06/2024 12:21 PM
Reprods.: 57
La periodista tras recibir el premio, junto al presidente de la Diputación y al rector de la Universidad de Alcalá//Imagen: Diputación de Guadalajara.
La periodista tras recibir el premio, junto al presidente de la Diputación y al rector de la Universidad de Alcalá//Imagen: Diputación de Guadalajara.

La periodista recogió ayer miércoles en Brihuega el XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

 

La periodista Almudena Ariza ha recogido de manos del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’. El acto de entrega del galardón se ha celebrado en la que fue residencia de Manu Leguineche en Brihuega, conocida como Casa de los Gramáticos.

 

Almudena Ariza, que actualmente está destacada como corresponsal en Jerusalén, desde donde está informando a través de TVE de los ataques de Israel en la franja de Gaza, ha recibido el premio como reconocimiento a "su excelente trayectoria profesional, tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas en el mundo".

 

Almudena Ariza, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en RTVE a los 25 años. Una trayectoria en la que ha sido editora y presentadora del Telediario en diferentes etapas y ha presentado ‘Informe Semanal’. Como reportera ha estado en decenas de coberturas informativas en todos los continentes. Ha sido corresponsal en Asia Pacífico, con sede en Pekín, en Nueva York y París y ha estado al frente del programa de actualidad ‘Españoles en conflictos’.

 

El 11-S, las guerras en Afganistán, Irak o Ucrania, los terremotos de Turquía, Irán o Haití, el tsunami de Indonesia, la situación de los indígenas en Guatemala, la erupción del volcán Merapi, las inundaciones en Australia, los pueblos abandonados de Fukushima son algunas de las coberturas realizadas en todo el mundo por esta periodista, presentadora y reportera que ha recibido numerosos galardones en su carrera profesional. 

 

La periodista premiada, en declaraciones realizadas antes del comienzo de la ceremonia, ha calificado el premio como "muy especial porque te lo dan compañeros, algo especialmente bonito" y "sobre todo por llevar el nombre de un periodista legendario y un reportero al que todos los que queremos estar sobre el terreno nos hemos querido parecer siempre".

 

En su discurso, Almudena Ariza ha narrado algunas de sus experiencias como reportera y el camino recorrido hacia la normalización de la presencia de mujeres periodistas en la cobertura informativa de guerras, finalizando con una emotiva descripción de la situación que se vive actualmente en Gaza y un elogio a los periodistas palestinos que posibilitan el conocimiento de lo que allí está sucediendo "arriesgando sus vidas" porque "se han convertido en objetivos" de las acciones militares de Israel. Ariza ha recordado que más de 150 trabajadores de medios informativos locales han muerto en Gaza y muchos otros han perdido a sus familias.

 

Por su parte, el presidente de la Diputación ha valorado el prestigio que aportan al premio ‘Cátedra Manu Leguineche’ nombres como el de Almudena Ariza en la nómina de los periodistas que lo han ganado y ha tenido un recuerdo para las miles de víctimas de la guerra en Gaza, entre las que se cuentan decenas de periodistas "asesinados por querer contar la verdad de lo que está pasando".

 

Por ello, ha destacado la labor que desarrollan profesionales del periodismo honesto, riguroso y celoso de la independencia informativa que "pone rostro humano al horror de las guerras", como lo hace Almudena Ariza, para que "la verdad se abra paso y resuene en nuestras conciencias, por encima de la desinformación y la propaganda interesadas".

 

José Luis Vega ha calificado la desinformación "siempre utilizada por los señores de la guerra y que desde determinados ámbitos se trata de generalizar incluso en la actualidad doméstica" como "un arma de destrucción masiva de conciencias colectivas y un cáncer que acecha a toda sociedad que quiere ser libre", frente a la que "el antídoto es seguir contando con periodistas que dedican su vida a investigar, analizar, contrastar hechos y contarlos con respeto a la verdad".

 

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, cerró la ceremonia con una intervención en la que ha agradecido a Almudena Ariza "tu discurso, tan inspirador como tu biografía y tu compromiso con la verdad", porque "no se puede ser neutral entre los que matan y los que mueren, no se puede ser neutral entre la verdad y la mentira" y "yo agradezco mucho el periodismo valiente, que llama a las cosas por su nombre y que nos abre los ojos".

 

El encargado de pronunciar la laudatio sobre los merecimientos de Almudena Ariza ha sido el también periodista, reportero gráfico y responsable del Laboratorio de Innovación y Nuevas Narrativas de RTVE, Juan Manuel Cuéllar.

 

El acto de entrega del XII Premio de Periodismo 'Cátedra Manu Leguineche' ha contado también con las intervencionesde José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, de Miguel Ángel Noceda, presidente de FAPE, y de Luis Viejo, alcalde de Brihuega.

 

El Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche tiene periodicidad anual y en su convocatoria, organización y desarrollo colaboran: la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá de Henares, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions