Arte para reflexionar sobre la tragedia en Palestina

Publicado por: El Decano
28/03/2025 09:44 AM
Reprods.: 211

El Rincón Lento acoge este domingo, día 30, un acto reivindicativo y de reflexión con el objetivo de ofrecer una visión más completa y emotiva de la barbarie

 

El Rincón Lento de Guadalajara acoge este domingo, a las 12 de la mañana, un acto con el que invita a conmemorar el Día de la Tierra, una fecha -el 30 de marzo- en el que los palestinos conmemoran anualmente los acontecimientos que tuvieron lugar el 30 de marzo de 1976, en los que una huelga general en los territorios ocupados en protesta por la colonización de asentamientos israelíes fue respondida por la policía y el Ejército con el asesinato de seis ciudadanos palestinos.


Para ello, se presentará 'No digas genocidio', una pieza escénica impactante que aborda la crítica situación en Palestina, donde se estima que más de 25.000 niños han muerto a causa del conflicto armado. Esta obra, escrita por Juan Carlos Puerta, se presenta como un llamado urgente a la necesidad de desafiar la narrativa oficial que minimiza la tragedia humanitaria que se vive en la región.

 

A lo largo de la pieza, se resaltan todos los eufemismos habituales utilizados para evitar el término genocidio, sugiriendo en su lugar expresiones como 'contingencia lateral' o 'margen estadístico', lo que revela una crítica profunda a la deshumanización y a la forma en que se comunica el sufrimiento de las víctimas.

 

La obra se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, integrando poesía, música y recursos audiovisuales que enriquecen la experiencia del espectador y permiten una inmersión total en el mensaje que se desea transmitir. A través de varias voces que se entrelazan, se busca ofrecer una visión más completa y emotiva de la barbarie que se está llevando a cabo, haciendo hincapié en el sufrimiento de los niños y en el impacto devastador del conflicto en la población civil.

 

'No digas genocidio' no solo es una obra de arte, sino también un acto de resistencia y una invitación a la reflexión crítica sobre el papel de la sociedad y los medios de comunicación en la representación de la guerra. La pieza se convierte en un espacio para cuestionar la ética de las palabras que elegimos y cómo estas pueden influir en la percepción pública de la realidad. En este sentido, la obra se erige como un testimonio de la lucha de un pueblo que resiste frente a la adversidad, instando a la audiencia a no cerrar los ojos ante la injusticia y a reconocer la humanidad de aquellos que sufren en Palestina.

 

La actividad tendrá lugar en la sede de El Rincón Lento, en la calle Marqués de Santillana, 13, de la capital. La entrada es gratuita. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions